La tarde de este martes, el Kremlin anunció que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó una propuesta de alto al fuego inmediato sobre infraestructura energética en Ucrania, tras haber sostenido un diálogo de más de 90 minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Desde el palacio de gobierno ruso dijeron en un comunicado que los líderes tuvieron un intercambio de opiniones detallado y franco sobre Ucrania durante una llamada telefónica en la que Putin había dicho que la resolución del conflicto debía ser integral, sostenible y a largo plazo, teniendo en cuenta los propios intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra. Ambos Mandatarios discutieron una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, que Ucrania aceptó la semana pasada. El Kremlin dijo que Putin había planteado puntos importantes sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse. Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev, agregó el Kremlin. Por su parte, la Casa Blanca publicó un resumen de lo abordado por ambos mandatarios en su conversación. Hoy, el presidente Trump y el presidente Putin hablaron sobre la necesidad de paz y un alto al fuego en la guerra de Ucrania, subraya el texto. Así las cosas, además recalcaron que este conflicto nunca debió haber comenzado y debió haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe. Po esto destacaron que “el camino hacia paz” iniciará primero con “un alto al fuego energético y de infraestructura . Por último , el documento asevera que llevarán a cabo negociaciones técnicas para implementar un alto al fuego marítimo en Mar Negro , un alto total y una paz permanente . Estas negociaciones comenzarán inmediato Oriente Medio , cerró informe .
Fue durante la tarde de este miércoles, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su cuenta en la red social Truth Social, haber llegado a acuerdo con su par ruso, Vladímir Putin, con la finalidad de que ambos países inicien negociaciones de inmediato buscando poner fin a la guerra en Ucrania. El Mandatario norteamericano fue el primero en dar a conocer el contacto que mantuvo con el jefe del Kremlin, anunciando que luego de una “larga y muy productiva llamada telefónica”- de aproximadamente una hora y media de duración- logró un acuerdo para iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania. Según explicó, ambos expresaron su voluntad de “detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra” entre ambos países. Pese a ello, no está claro qué papel- en caso de haber tenido alguno- podría haber desempeñado Ucrania en este acuerdo entre Trump y Putin. Por otra parte, el magnate afirmó que tenía intención de llamar de inmediato a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para informarle de la conversación con el líder ruso. Trump detalló que Estados Unidos y Rusia iniciarán negociaciones de inmediato y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz,y el enviado especial, Steve Witkoff.Millonesde personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió ,así que debe terminar.No deberían perderse más vidas ,afirmó Trump,quien dijo estar convencido de que estas negociaciones serán exitosas,sentenció.Con todo concluyó añadiendo que los dos líderes también acordaron realizar visitas oficiales a sus respectivos países.
En una reciente entrevista ofrecida a un medio británico, el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificó su disposición a negociar directamente con el Mandatario ruso, Vladímir Putin, siempre que esa sea la única forma de traer la paz a los ciudadanos de Ucrania y de que no siga muriendo gente. A su vez, aclaró que no será “amable con Putin”. “Lo considero un enemigo y, sinceramente, creo que él también me considera a mí su enemigo”, fustigó. Cabe recordar que el jefe de Estado ucraniano, que había pedido durante mucho tiempo que todas las tropas rusas declinaran la invasión como condición previa, ha hablado en las últimas semanas de la necesidad de entablar conversaciones para llevar el conflicto a un final justo. Por su parte, el Kremlin, cuyas fuerzas han avanzado durante meses en su avance por el este de Ucrania, dijo esta semana que era demasiado pronto para considerar conversaciones a cuatro bandas. En tanto, el portavoz, Dmitri Peskov, volvió a señalar a Zelenski como un líder ilegítimo porque había permanecido en el poder más allá del tiempo de su mandato. Aunque ha mostrado en repetidas ocasiones su disponibilidad a negociar, hasta ahora Zelenski sólo había hecho hincapié en posibles contactos a través de Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Europea (UE). Por último, sobre el momento en que se celebrarán elecciones en Ucrania, Zelenski volvió a explicar que considera imposible ir a votar con una parte del país invadido, con millones de ciudadanos refugiados en otros países o viviendo en los territorios ocupados y con cientos de miles de soldados defendiendo sin interrupción el frente. “Las elecciones se celebrarán cuando la fase caliente de la guerra haya terminado y la ley marcial no esté en vigor”, sentenció.
Fue durante la jornada de este jueves, que el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, se refirió al mandatario recientemente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su alocución el líder ruso abordó variados temas sobre el actual escenario en medio de los conflicto bélicos que azotan al mundo, sumado a su visión sobre países con los que siempre han mantenido diferencias y/o rivalidades. En ese contexto, afirmó que el magnate es alguien ''inteligente y capaz de resolver problemas'', en plena escalada de tensiones entre Moscú y las potencias occidentales. El dirigente republicano, que volverá en enero a la Oficina Oval tras haber ejercido un primer mandato en 2017-2021, es una persona inteligente, ya bastante experimentada, comentó Putin en una rueda de prensa en Kazajistán. Por otra parte, refirió que creo que encontrará una solución, agregó, sin especificar a qué tipo de problemas hacía alusión. No obstante lo anterior, manifestó su preocupación por Trump luego de los ataques que sufrió durante la campaña a mediados del año en curso. Contra Trump se utilizaron métodos de lucha totalmente incivilizados, incluso hasta reiterados intentos de asesinato. En mi opinión, él todavía corre peligro”, profundizó. “No solo a él lo sometieron a procesos judiciales y acusaciones humillantes y sin fundamentos, sino que también atacaron a los miembros de su familia, a sus hijos”. “En Rusia ni los bandidos hacen algo así”, sostuvo, al señalar que cuando las bandas criminales rusas luchan entre sí “no tocan a las mujeres y a los niños, les dejan en paz”. “Es algo muy asqueroso que subraya una vez más toda la decadencia del actual sistema político estadounidense ”, fustigó. Con todo, cabe recordar que hace algunas semanas, Putin felicitó al próximo jefe de Estado americano luego de ganar en las elecciones y confesó que lo que Trump había dicho en campaña sobre la resolución de la crisis ucraniana merecía atención, luego de que el excandidato dijera que podía lograr la paz en Ucrania en 24 horas. En esta misma línea enfatizó en que si La Casa Blanca quiere reanudar los contactos, el Kremlin estaba dispuesta a discutirlo.
Durante este la jornada de este martes- cuando se cumplen 1.000 días del inicio de la guerra ruso-ucraniana- el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la aprobación de una doctrina que autoriza y amplía el rango de uso de armas de carácter nuclear ante un escenario de ''bombardeos masivos'' en contra de su país. La firma del documento, en concreto, autoriza una respuesta nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.El dictamen también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear. “La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala el decreto. Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania. Al mismo tiempo, subrayan que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”. Caber señalar que el anuncio tiene lugar después de que Estados Unidos, según la prensa internacional, autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.
La tarde de este martes, el Kremlin anunció que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó una propuesta de alto al fuego inmediato sobre infraestructura energética en Ucrania, tras haber sostenido un diálogo de más de 90 minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Desde el palacio de gobierno ruso dijeron en un comunicado que los líderes tuvieron un intercambio de opiniones detallado y franco sobre Ucrania durante una llamada telefónica en la que Putin había dicho que la resolución del conflicto debía ser integral, sostenible y a largo plazo, teniendo en cuenta los propios intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra. Ambos Mandatarios discutieron una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, que Ucrania aceptó la semana pasada. El Kremlin dijo que Putin había planteado puntos importantes sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse. Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev, agregó el Kremlin. Por su parte, la Casa Blanca publicó un resumen de lo abordado por ambos mandatarios en su conversación. Hoy, el presidente Trump y el presidente Putin hablaron sobre la necesidad de paz y un alto al fuego en la guerra de Ucrania, subraya el texto. Así las cosas, además recalcaron que este conflicto nunca debió haber comenzado y debió haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe. Po esto destacaron que “el camino hacia paz” iniciará primero con “un alto al fuego energético y de infraestructura . Por último , el documento asevera que llevarán a cabo negociaciones técnicas para implementar un alto al fuego marítimo en Mar Negro , un alto total y una paz permanente . Estas negociaciones comenzarán inmediato Oriente Medio , cerró informe .
Fue durante la tarde de este miércoles, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su cuenta en la red social Truth Social, haber llegado a acuerdo con su par ruso, Vladímir Putin, con la finalidad de que ambos países inicien negociaciones de inmediato buscando poner fin a la guerra en Ucrania. El Mandatario norteamericano fue el primero en dar a conocer el contacto que mantuvo con el jefe del Kremlin, anunciando que luego de una “larga y muy productiva llamada telefónica”- de aproximadamente una hora y media de duración- logró un acuerdo para iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania. Según explicó, ambos expresaron su voluntad de “detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra” entre ambos países. Pese a ello, no está claro qué papel- en caso de haber tenido alguno- podría haber desempeñado Ucrania en este acuerdo entre Trump y Putin. Por otra parte, el magnate afirmó que tenía intención de llamar de inmediato a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para informarle de la conversación con el líder ruso. Trump detalló que Estados Unidos y Rusia iniciarán negociaciones de inmediato y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz,y el enviado especial, Steve Witkoff.Millonesde personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió ,así que debe terminar.No deberían perderse más vidas ,afirmó Trump,quien dijo estar convencido de que estas negociaciones serán exitosas,sentenció.Con todo concluyó añadiendo que los dos líderes también acordaron realizar visitas oficiales a sus respectivos países.
En una reciente entrevista ofrecida a un medio británico, el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificó su disposición a negociar directamente con el Mandatario ruso, Vladímir Putin, siempre que esa sea la única forma de traer la paz a los ciudadanos de Ucrania y de que no siga muriendo gente. A su vez, aclaró que no será “amable con Putin”. “Lo considero un enemigo y, sinceramente, creo que él también me considera a mí su enemigo”, fustigó. Cabe recordar que el jefe de Estado ucraniano, que había pedido durante mucho tiempo que todas las tropas rusas declinaran la invasión como condición previa, ha hablado en las últimas semanas de la necesidad de entablar conversaciones para llevar el conflicto a un final justo. Por su parte, el Kremlin, cuyas fuerzas han avanzado durante meses en su avance por el este de Ucrania, dijo esta semana que era demasiado pronto para considerar conversaciones a cuatro bandas. En tanto, el portavoz, Dmitri Peskov, volvió a señalar a Zelenski como un líder ilegítimo porque había permanecido en el poder más allá del tiempo de su mandato. Aunque ha mostrado en repetidas ocasiones su disponibilidad a negociar, hasta ahora Zelenski sólo había hecho hincapié en posibles contactos a través de Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Europea (UE). Por último, sobre el momento en que se celebrarán elecciones en Ucrania, Zelenski volvió a explicar que considera imposible ir a votar con una parte del país invadido, con millones de ciudadanos refugiados en otros países o viviendo en los territorios ocupados y con cientos de miles de soldados defendiendo sin interrupción el frente. “Las elecciones se celebrarán cuando la fase caliente de la guerra haya terminado y la ley marcial no esté en vigor”, sentenció.
Fue durante la jornada de este jueves, que el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, se refirió al mandatario recientemente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su alocución el líder ruso abordó variados temas sobre el actual escenario en medio de los conflicto bélicos que azotan al mundo, sumado a su visión sobre países con los que siempre han mantenido diferencias y/o rivalidades. En ese contexto, afirmó que el magnate es alguien ''inteligente y capaz de resolver problemas'', en plena escalada de tensiones entre Moscú y las potencias occidentales. El dirigente republicano, que volverá en enero a la Oficina Oval tras haber ejercido un primer mandato en 2017-2021, es una persona inteligente, ya bastante experimentada, comentó Putin en una rueda de prensa en Kazajistán. Por otra parte, refirió que creo que encontrará una solución, agregó, sin especificar a qué tipo de problemas hacía alusión. No obstante lo anterior, manifestó su preocupación por Trump luego de los ataques que sufrió durante la campaña a mediados del año en curso. Contra Trump se utilizaron métodos de lucha totalmente incivilizados, incluso hasta reiterados intentos de asesinato. En mi opinión, él todavía corre peligro”, profundizó. “No solo a él lo sometieron a procesos judiciales y acusaciones humillantes y sin fundamentos, sino que también atacaron a los miembros de su familia, a sus hijos”. “En Rusia ni los bandidos hacen algo así”, sostuvo, al señalar que cuando las bandas criminales rusas luchan entre sí “no tocan a las mujeres y a los niños, les dejan en paz”. “Es algo muy asqueroso que subraya una vez más toda la decadencia del actual sistema político estadounidense ”, fustigó. Con todo, cabe recordar que hace algunas semanas, Putin felicitó al próximo jefe de Estado americano luego de ganar en las elecciones y confesó que lo que Trump había dicho en campaña sobre la resolución de la crisis ucraniana merecía atención, luego de que el excandidato dijera que podía lograr la paz en Ucrania en 24 horas. En esta misma línea enfatizó en que si La Casa Blanca quiere reanudar los contactos, el Kremlin estaba dispuesta a discutirlo.
Durante este la jornada de este martes- cuando se cumplen 1.000 días del inicio de la guerra ruso-ucraniana- el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la aprobación de una doctrina que autoriza y amplía el rango de uso de armas de carácter nuclear ante un escenario de ''bombardeos masivos'' en contra de su país. La firma del documento, en concreto, autoriza una respuesta nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.El dictamen también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear. “La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala el decreto. Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania. Al mismo tiempo, subrayan que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”. Caber señalar que el anuncio tiene lugar después de que Estados Unidos, según la prensa internacional, autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.