La tarde de este lunes, la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) acordó -por decisión de mayoría- no admitir a tramitación el recurso de inhabilidad contra la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presentado a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende -que buscaba ser reconvertida en museo- por parte del Gobierno. Cabe recordar que la titular de Bienes Nacionales es actualmente una de las propietarias del inmueble junto con la senadora Isabel Allende; nieta e hija, respectivamente, del otrora Mandatario, escenario expresamente prohibido por ley al momento de celebrar contratos con el Estado. Ante ello, Republicanos había elevado un recurso de inhabilidad dirigida contra ambas figuras políticas, a quienes acusaron de haber violado la Constitución al firmar el contrato de compraventa, lo que implicaría, según su interpretación, el cese automático de sus cargos. Fue a través de un comunicado de prensa que el Tribunal argumentó que la decisión se adoptó debido a que no se cumplió lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley 17.997 orgánica constitucional del organismo, en el que se solicitan los argumentos de hecho y derecho. Asimismo, detalló que hubo sólo un voto en contra por parte del ministro Héctor Mery Romero. Sin embargo, todavía no se ha comunicado qué fue exactamente lo que llevó a esta decisión por parte del TC. Por su parte, el abogado Raimundo Palamara, militante del Partido Republicano y uno de los abogados que presentó el recurso junto con John Reid, explicó: El requisito que faltó en específico no lo sabemos y eso lo vamos a saber una vez nos notifiquen la resolución. Hasta ahora solamente tenemos a vista el comunicado. Los pasos que vamos a tomar son esperar que nos llegue la resolución y ser notificados; una vez estudiada vamos a insistir con el recurso superando ese requisito, complementó el jurista.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este viernes el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, que buscaba dejar sin efecto la audiencia en que se reformalizó la investigación y que decretó la prisión preventiva de la exautoridad comunal. En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Paola Díaz y la abogada (i) Sara Moreno– declinó la acción tras establecer que el recurso de amparo no es la vía para impugnar la resolución adoptada por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, el pasado 13 de noviembre, cuando fue derivada al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. No puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales, respecto a las cuales existe un mecanismo de revisión por el tribunal superior establecido expresamente en ley. Aceptar esto importaría distorsionar tanto la finalidad del amparo como la regularidad elemental del procedimiento que lo rige, señala el fallo. Con esta decisión, se ratifica la prisión preventiva de Cathy Barriga y deja en manos del proceso judicial determinar su responsabilidad en los delitos acusados. Se resuelve entonces rechazar el recurso deducido a favor doña Cathy Barriga Guerra y contra 9° Juzgado Garantía Santiago. Cabe mencionar que Cathy Barriga está siendo investigada por presuntos hechos de corrupción ocurridos durante su gestión como alcaldesa entre 2016 y 2021. La Fiscalía Oriente también indaga al diputado Joaquín Lavín León (UDI), esposo de Cathy Barriga, cuyas oficinas en Congreso y domicilio compartido con exalcaldesa fueron allanadas hace algunas semanas.
El diputado de Antofagasta, Sebastián Videla, junto al centro general de padres del jardín infantil Taqinki de la Universidad Católica del Norte (UCN), han anunciado que presentarán un recurso de protección contra el cierre de este establecimiento. La medida fue confirmada este lunes, tras la decisión de la universidad de cerrar el jardín infantil, una acción que, según los representantes, priva a los menores de una educación de calidad en una etapa crucial de su desarrollo. El parlamentario calificó el cierre como un acto inmoral y señaló que esta decisión afecta profundamente a las familias de los estudiantes de la universidad, particularmente a aquellas que dependen del servicio para poder estudiar o trabajar. Es un acto inmoral lo que hace la Universidad Católica y esperamos que puedan dar marcha atrás a esta decisión, expresó Videla. El recurso de protección busca salvaguardar el derecho a la educación de los niños que actualmente asisten al jardín infantil, argumentando que la decisión de cerrarlo es arbitraria y no ha considerado adecuadamente las repercusiones sociales y económicas que conlleva. Además, se recalca que el cierre de Taqinki ignora el derecho fundamental de los niños a recibir educación en un entorno seguro y adecuado. En este contexto, el diputado también reveló que ha mantenido conversaciones con Alejandro Rodríguez, director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con el objetivo de explorar posibles alternativas. La principal solicitud es que este jardín no se cierre, al menos por un año más , agregó Videla, reiterando su compromiso con la continuidad de este importante servicio para las familias universitarias. Por su parte, Naiomi Fernández, dirigente de la mesa MAPAU (Madre y Padre Universitario UCN), manifestó que se están evaluando todos los recursos legales disponibles para impugnar la decisión de la universidad. Fernández subrayó que el cierre afectaría principalmente a las madres universitarias y trabajadoras, quienes dependen del jardín para equilibrar su vida académica y laboral. El jardín acoge a 12 niños con neurodiversidades, y para ellos, pasar por un nuevo proceso de adaptación puede ser muy difícil, afectando incluso su salud mental , afirmó Fernández.
La tarde de este lunes, la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) acordó -por decisión de mayoría- no admitir a tramitación el recurso de inhabilidad contra la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presentado a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende -que buscaba ser reconvertida en museo- por parte del Gobierno. Cabe recordar que la titular de Bienes Nacionales es actualmente una de las propietarias del inmueble junto con la senadora Isabel Allende; nieta e hija, respectivamente, del otrora Mandatario, escenario expresamente prohibido por ley al momento de celebrar contratos con el Estado. Ante ello, Republicanos había elevado un recurso de inhabilidad dirigida contra ambas figuras políticas, a quienes acusaron de haber violado la Constitución al firmar el contrato de compraventa, lo que implicaría, según su interpretación, el cese automático de sus cargos. Fue a través de un comunicado de prensa que el Tribunal argumentó que la decisión se adoptó debido a que no se cumplió lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley 17.997 orgánica constitucional del organismo, en el que se solicitan los argumentos de hecho y derecho. Asimismo, detalló que hubo sólo un voto en contra por parte del ministro Héctor Mery Romero. Sin embargo, todavía no se ha comunicado qué fue exactamente lo que llevó a esta decisión por parte del TC. Por su parte, el abogado Raimundo Palamara, militante del Partido Republicano y uno de los abogados que presentó el recurso junto con John Reid, explicó: El requisito que faltó en específico no lo sabemos y eso lo vamos a saber una vez nos notifiquen la resolución. Hasta ahora solamente tenemos a vista el comunicado. Los pasos que vamos a tomar son esperar que nos llegue la resolución y ser notificados; una vez estudiada vamos a insistir con el recurso superando ese requisito, complementó el jurista.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este viernes el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, que buscaba dejar sin efecto la audiencia en que se reformalizó la investigación y que decretó la prisión preventiva de la exautoridad comunal. En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Paola Díaz y la abogada (i) Sara Moreno– declinó la acción tras establecer que el recurso de amparo no es la vía para impugnar la resolución adoptada por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, el pasado 13 de noviembre, cuando fue derivada al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. No puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales, respecto a las cuales existe un mecanismo de revisión por el tribunal superior establecido expresamente en ley. Aceptar esto importaría distorsionar tanto la finalidad del amparo como la regularidad elemental del procedimiento que lo rige, señala el fallo. Con esta decisión, se ratifica la prisión preventiva de Cathy Barriga y deja en manos del proceso judicial determinar su responsabilidad en los delitos acusados. Se resuelve entonces rechazar el recurso deducido a favor doña Cathy Barriga Guerra y contra 9° Juzgado Garantía Santiago. Cabe mencionar que Cathy Barriga está siendo investigada por presuntos hechos de corrupción ocurridos durante su gestión como alcaldesa entre 2016 y 2021. La Fiscalía Oriente también indaga al diputado Joaquín Lavín León (UDI), esposo de Cathy Barriga, cuyas oficinas en Congreso y domicilio compartido con exalcaldesa fueron allanadas hace algunas semanas.
El diputado de Antofagasta, Sebastián Videla, junto al centro general de padres del jardín infantil Taqinki de la Universidad Católica del Norte (UCN), han anunciado que presentarán un recurso de protección contra el cierre de este establecimiento. La medida fue confirmada este lunes, tras la decisión de la universidad de cerrar el jardín infantil, una acción que, según los representantes, priva a los menores de una educación de calidad en una etapa crucial de su desarrollo. El parlamentario calificó el cierre como un acto inmoral y señaló que esta decisión afecta profundamente a las familias de los estudiantes de la universidad, particularmente a aquellas que dependen del servicio para poder estudiar o trabajar. Es un acto inmoral lo que hace la Universidad Católica y esperamos que puedan dar marcha atrás a esta decisión, expresó Videla. El recurso de protección busca salvaguardar el derecho a la educación de los niños que actualmente asisten al jardín infantil, argumentando que la decisión de cerrarlo es arbitraria y no ha considerado adecuadamente las repercusiones sociales y económicas que conlleva. Además, se recalca que el cierre de Taqinki ignora el derecho fundamental de los niños a recibir educación en un entorno seguro y adecuado. En este contexto, el diputado también reveló que ha mantenido conversaciones con Alejandro Rodríguez, director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con el objetivo de explorar posibles alternativas. La principal solicitud es que este jardín no se cierre, al menos por un año más , agregó Videla, reiterando su compromiso con la continuidad de este importante servicio para las familias universitarias. Por su parte, Naiomi Fernández, dirigente de la mesa MAPAU (Madre y Padre Universitario UCN), manifestó que se están evaluando todos los recursos legales disponibles para impugnar la decisión de la universidad. Fernández subrayó que el cierre afectaría principalmente a las madres universitarias y trabajadoras, quienes dependen del jardín para equilibrar su vida académica y laboral. El jardín acoge a 12 niños con neurodiversidades, y para ellos, pasar por un nuevo proceso de adaptación puede ser muy difícil, afectando incluso su salud mental , afirmó Fernández.