Esta jornada de jueves se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, condujo a la detención de un ciudadano chileno, de 49 años, como presunto autor de los robos que afectaron los últimos meses a tres viviendas de la comuna. Según se pudo establecer, el imputado esperaba a que las viviendas se encontraran sin moradores para escalar sus muros exteriores y luego ingresar por la fuerza a las habitaciones, donde sustraía diversas especies de valor, como computadores, celulares, consolas de videojuego, joyas, ropa y dinero en efectivo. Los robos acreditados se registraron los días 7 de diciembre y 20 de diciembre del año 2024, y 25 de enero del presente año, en domicilios particulares del sector sur y norte de Antofagasta, pero no se descarta su participación en otros hechos similares. Cabe señalar que, al momento de su detención, el imputado portaba ropa y especies que fueron reconocidas por las víctimas. Además, durante el allanamiento de su domicilio, los funcionarios policiales encontraron distintas especies que corresponderían a las sustraídas desde los inmuebles afectados. Por estos hechos, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al detenido por tres delitos de robo en lugar habitado, solicitando para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, la cual fue concedida por el tribunal. El fiscal jefe Cristian Aguilar Aranela, dijo que el detenido contaba con condenas previas por el mismo delito. Respecto al plazo de investigación, el persecutor manifestó que éste se fijó en 70 días, periodo durante el cual la fiscalía deberá realizar todas las diligencias pertinentes para cerrar la investigación, acusar y llevar a juicio a este imputado por su participación en los delitos antes mencionados.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobo cobre, yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares. Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
Los días 19 y 20 de febrero, dos camiones salieron desde la faena minera Ministro Hales con cargas de concentrado de cobre para dirigirse al sector del Puerto Seco de Calama, donde se realizaba acopio del material extraído ilegalmente. Ante esto, el 20 de febrero previa autorización judicial, la Policía de Investigaciones detuvo a los primeros seis imputados, sumándose en esta ocasión, el supervisor y el vigilante. Ambos detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de hurto agravado reiterado. Cabe mencionar que, la semana pasada hubo seis detenidos formalizados, entre los que se encuentra el presunto líder de la organización, un comprador, transportistas y cargadores, elevando el número de formalizados a ocho personas. Asimismo, en la audiencia se expuso que el supervisor tenía un rol clave en la comisión del delito, ya que coordinaba la salida oculta de camiones cargados con dirección a Puerto Seco de Calama, todo en complicidad con el vigilante quién permitía la salida de los vehículos sin efectuar revisión ni controles establecidos. Finalmente, los dos detenidos quedaron con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados mientras dure la investigación en un plazo inicial de 200 días.
Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Calama y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, lograron la detención de una banda dedicada al robo de grandes cantidades de concentrado de cobre desde la División Ministro Hales de Codelco. Los sujetos coordinaban la salida de camiones cargados con el material desde las instalaciones de la compañía hacia el sector del puerto seco de Calama, donde se realizaba la descarga y acopio del cargamento, que luego era vendido a terceros. Entre los detenidos están la persona que coordinaba la salida de los camiones y el comprador del mineral, además de transportistas y cargadores. Todos ellos fueron formalizados por el Ministerio Público por hurto agravado y receptación de especies, en carácter reiterado, y tres quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que al resto se les impuso arresto domiciliario, arraigo nacional y firma. Según la investigación realizada por Fiscalía y PDI, el día 19 de febrero pasado, tras una serie de diligencias desarrolladas por ambas instituciones, se pudo constatar la salida desde la faena minera de un camión con concentrado, el cual se dirigió directamente al sector del puerto seco, donde descargó el material para luego regresar a la división. Al día siguiente, el modus operandi se repitió y un segundo camión evadió los controles saliendo con otra carga hacia el acopio. El fiscal regional (s) Eduardo Peña Martínez, destacó que esta detención fue producto del trabajo conjunto entre Fiscalía y PDI debido a antecedentes previos sobre actividad ilícita. En los 200 días establecidos como plazo para investigar seguirán realizándose diligencias para identificar otros posibles involucrados en este delito así como determinar el perjuicio total causado a Codelco.
Este viernes, se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la SIP de Carabineros condujo a la detención de tres menores y dos adultos, todos de nacionalidad chilena, como presuntos autores de un robo registrado el 24 de febrero en un almacén ubicado en calle Avelino Contardo de la ciudad. Aquel día, los sujetos, previamente concertados, concurrieron al local comercial premunidos, al menos dos de ellos, de elementos que parecían ser armas de fuego, con las cuales intimidaron a dos víctimas, para luego sustraer especies avaluadas en 1 millón de pesos y darse a la fuga. Tras diligencias instruidas por el Ministerio Público, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró la detención de los participantes, quienes al momento de la captura portaban un dispositivo electroshock y armamento. Todos los detenidos fueron formalizados por el delito de robo con intimidación, pero a dos (un adulto y un menor), se les imputó además el delito de porte ilegal de arma prohibida. Por petición del Ministerio Público, los dos adultos quedaron en prisión preventiva y los tres menores en internación provisoria por peligro para la seguridad de la sociedad. Cabe precisar que durante el allanamiento al domicilio de uno de los imputados se descubrieron 140 envoltorios de pasta base de cocaína con un peso bruto&nbs 36 gramos. Por este hecho fue detenida una mujer,&nbspquien también fue formalizada y quedó en prisión preventiva. El Juzgado&nbs Garantía&nbs Antofagasta dispuso un plazo investigación 90 días,&nbspperiodo cual seguirán realizando diligencias fin establecer si hubo participación detenidos otros delitos similares.
Esta jornada de jueves se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, condujo a la detención de un ciudadano chileno, de 49 años, como presunto autor de los robos que afectaron los últimos meses a tres viviendas de la comuna. Según se pudo establecer, el imputado esperaba a que las viviendas se encontraran sin moradores para escalar sus muros exteriores y luego ingresar por la fuerza a las habitaciones, donde sustraía diversas especies de valor, como computadores, celulares, consolas de videojuego, joyas, ropa y dinero en efectivo. Los robos acreditados se registraron los días 7 de diciembre y 20 de diciembre del año 2024, y 25 de enero del presente año, en domicilios particulares del sector sur y norte de Antofagasta, pero no se descarta su participación en otros hechos similares. Cabe señalar que, al momento de su detención, el imputado portaba ropa y especies que fueron reconocidas por las víctimas. Además, durante el allanamiento de su domicilio, los funcionarios policiales encontraron distintas especies que corresponderían a las sustraídas desde los inmuebles afectados. Por estos hechos, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al detenido por tres delitos de robo en lugar habitado, solicitando para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, la cual fue concedida por el tribunal. El fiscal jefe Cristian Aguilar Aranela, dijo que el detenido contaba con condenas previas por el mismo delito. Respecto al plazo de investigación, el persecutor manifestó que éste se fijó en 70 días, periodo durante el cual la fiscalía deberá realizar todas las diligencias pertinentes para cerrar la investigación, acusar y llevar a juicio a este imputado por su participación en los delitos antes mencionados.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobo cobre, yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares. Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
Los días 19 y 20 de febrero, dos camiones salieron desde la faena minera Ministro Hales con cargas de concentrado de cobre para dirigirse al sector del Puerto Seco de Calama, donde se realizaba acopio del material extraído ilegalmente. Ante esto, el 20 de febrero previa autorización judicial, la Policía de Investigaciones detuvo a los primeros seis imputados, sumándose en esta ocasión, el supervisor y el vigilante. Ambos detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de hurto agravado reiterado. Cabe mencionar que, la semana pasada hubo seis detenidos formalizados, entre los que se encuentra el presunto líder de la organización, un comprador, transportistas y cargadores, elevando el número de formalizados a ocho personas. Asimismo, en la audiencia se expuso que el supervisor tenía un rol clave en la comisión del delito, ya que coordinaba la salida oculta de camiones cargados con dirección a Puerto Seco de Calama, todo en complicidad con el vigilante quién permitía la salida de los vehículos sin efectuar revisión ni controles establecidos. Finalmente, los dos detenidos quedaron con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados mientras dure la investigación en un plazo inicial de 200 días.
Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Calama y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, lograron la detención de una banda dedicada al robo de grandes cantidades de concentrado de cobre desde la División Ministro Hales de Codelco. Los sujetos coordinaban la salida de camiones cargados con el material desde las instalaciones de la compañía hacia el sector del puerto seco de Calama, donde se realizaba la descarga y acopio del cargamento, que luego era vendido a terceros. Entre los detenidos están la persona que coordinaba la salida de los camiones y el comprador del mineral, además de transportistas y cargadores. Todos ellos fueron formalizados por el Ministerio Público por hurto agravado y receptación de especies, en carácter reiterado, y tres quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que al resto se les impuso arresto domiciliario, arraigo nacional y firma. Según la investigación realizada por Fiscalía y PDI, el día 19 de febrero pasado, tras una serie de diligencias desarrolladas por ambas instituciones, se pudo constatar la salida desde la faena minera de un camión con concentrado, el cual se dirigió directamente al sector del puerto seco, donde descargó el material para luego regresar a la división. Al día siguiente, el modus operandi se repitió y un segundo camión evadió los controles saliendo con otra carga hacia el acopio. El fiscal regional (s) Eduardo Peña Martínez, destacó que esta detención fue producto del trabajo conjunto entre Fiscalía y PDI debido a antecedentes previos sobre actividad ilícita. En los 200 días establecidos como plazo para investigar seguirán realizándose diligencias para identificar otros posibles involucrados en este delito así como determinar el perjuicio total causado a Codelco.
Este viernes, se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la SIP de Carabineros condujo a la detención de tres menores y dos adultos, todos de nacionalidad chilena, como presuntos autores de un robo registrado el 24 de febrero en un almacén ubicado en calle Avelino Contardo de la ciudad. Aquel día, los sujetos, previamente concertados, concurrieron al local comercial premunidos, al menos dos de ellos, de elementos que parecían ser armas de fuego, con las cuales intimidaron a dos víctimas, para luego sustraer especies avaluadas en 1 millón de pesos y darse a la fuga. Tras diligencias instruidas por el Ministerio Público, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró la detención de los participantes, quienes al momento de la captura portaban un dispositivo electroshock y armamento. Todos los detenidos fueron formalizados por el delito de robo con intimidación, pero a dos (un adulto y un menor), se les imputó además el delito de porte ilegal de arma prohibida. Por petición del Ministerio Público, los dos adultos quedaron en prisión preventiva y los tres menores en internación provisoria por peligro para la seguridad de la sociedad. Cabe precisar que durante el allanamiento al domicilio de uno de los imputados se descubrieron 140 envoltorios de pasta base de cocaína con un peso bruto&nbs 36 gramos. Por este hecho fue detenida una mujer,&nbspquien también fue formalizada y quedó en prisión preventiva. El Juzgado&nbs Garantía&nbs Antofagasta dispuso un plazo investigación 90 días,&nbspperiodo cual seguirán realizando diligencias fin establecer si hubo participación detenidos otros delitos similares.