Este miércoles, se informó sobre el término de las obras de conservación de la ruta secundaria B-150 conocida como Camino El Tigre, en el marco de la realización de la reunión de Participación Ciudadana de cierre del proyecto que fue ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas MOP en la ciudad de Tocopilla. En detalle, los trabajos -que poseen una inversión gubernamental que bordea los cuatro mil millones de pesos- consideraron la confección de una carpeta granular con adición de estabilizador químico de suelos en la calzada y bermas ( bischofita), con un ancho de ocho metros, entre los kilómetros 15 y 40, junto con las correspondientes obras de seguridad vial: señalización vertical, señalización de canalización y balizas kilométricas (letreros al costado de la vía con el kilometraje), lo que mejoró el estándar del tramo del camino. En tanto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que los trabajos mejoraron el estándar acorde a los criterios actualizados del Manual de Carreteras, otorgando mayor confort y seguridad vial a los usuarios. “Por esta ruta existe un flujo permanente entre Tocopilla y Quillagua. También aumenta su tránsito en julio por peregrinos hacia La Tirana y durante todo el año es utilizada por diferentes tipos usuarios”, precisó. Por su parte, el director regional Félix Gallardo especificó que la Ruta B-150 está ubicada entre la Ruta 24 (sector Barriles) y la Ruta 5 en Iberia. “Este camino es conocido como Ruta El Tigre, tal como se llamaba una antigua estación. Ha ido mejorando su estándar gracias a las obras realizadas por Vialidad”, concluyó.
Este miércoles, la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que para 2025 está programada la ejecución de 20 kilómetros más de la Ruta B-12, contrato que está en etapa de adjudicación. Ello, con el objetivo de continuar con la pavimentación de la futura ruta preferente para cargas peligrosas entre Tocopilla y Mejillones. Cabe destacar que el nuevo contrato de asfaltado contempla el tramo comprendido entre los kilómetros 35 y 55, con una inversión ministerial que bordea los $5.500 millones de pesos. En concreto, los trabajos consideran la pavimentación con estándar para el tránsito de todo tipo de vehículos, a través de reperfilado con compactación y riego con estabilizador, riego de liga, sello asfáltico tipo Cape Seal, señalización vertical y demarcación horizontal. El seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que “prontamente iniciaremos un nuevo tramo de esta ruta para alcanzar el 88% de pavimentación que generará una importante vía para el transporte de carga y que sin duda es un aporte al Corredor Bioceánico de Capricornio”, acotó la autoridad. Según se informó, ya se encuentra ejecutada la pavimentación en los 35 kilómetros iniciales del sector correspondiente a la comuna de Mejillones y otros 73 km del tramo entre el sector de Michilla y la Ruta 24 en Barriles (Tocopilla). Con los nuevos 20 kilómetros se totalizarán 138 kilómetros pavimentados. De igual manera, y si bien, la mayoría de los contratos han sido financiados por el MOP, 30 kilómetros entre el 118.640 y el 148.640, fueron ejecutados con recursos del Gobierno Regional (Gore), a través del Fondo Nacional De Desarrollo Regional (FNDR), aprobado por el Consejo Regional (Core), por un monto cercano a los tres mil quinientos millones De pesos. Con todo, el director regional De Vialidad, Félix Gallardo,detalló Que De Los Casi150 Kilometros Totales De La Ruta Se Ha Ejecutado Un75%.“Ahora Estamos Adjudicando20 Kilometros Y De Forma Paralela Se Están Solicitando Recursos Para Completar Los Últimos20 Y Lograr Tener Toda La Ruta B-12 Pavimentada Desde Mejillones Hasta El Sector De Barriles En Tocopilla,Aportando Con Una Nueva Alternativa Vial Más Segura Y En Buen Estándar”,RemarcÓ El MandamÁs.
Siendo las 14:40 horas de este domingo, unidades de emergencia respondieron a un grave accidente vehicular en el kilómetro 84,600 de la Ruta 1, sector Hornitos, en la comuna de Mejillones. Al llegar, encontraron un vehículo menor volcado a un costado de la ruta, con dos personas fallecidas y dos más con lesiones graves. Bomberos trabajó en el rescate de los heridos, mientras Carabineros, con apoyo municipal, reguló el tránsito y realizó las diligencias. La SIAT de Carabineros investiga las causas del siniestro, los lesionados fueron trasladados al Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán en Antofagasta.
Este miércoles 30 de octubre, el Diario Oficial publicó el llamado a licitación para la primera concesión de la Ruta 5 en el tramo que conecta Caldera y Antofagasta. Este proyecto, que forma parte de la cartera de concesiones 2024-2025, abarca 466 kilómetros y contempla una inversión de USD $931 millones (equivalente a UF 20.700.000) para su construcción, mantención y operación. La presentación de Ofertas Técnicas y Económicas se realizará el 25 de abril de 2025, mientras que la apertura de las Ofertas Económicas está programada para el 23 de mayo del mismo año. Se espera adjudicar el proyecto en el segundo semestre de 2025, y la concesión tendrá un plazo máximo de 45 años. El proyecto prevé la ampliación a doble calzada del tramo Caldera–Antofagasta, mejorando significativamente la seguridad y el servicio para los usuarios, especialmente en una zona de alto tránsito de carga pesada, vinculada a la actividad minera en las regiones de Atacama y Antofagasta. Jessica López, ministra de Obras Públicas, destacó que este es un gran proyecto, largamente esperado, que mejorará radicalmente el tránsito, especialmente de camiones, con una inversión de más de 900 millones de dólares y 466 kilómetros de extensión. El seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, señaló que esta obra completará un nuevo tramo en doble calzada hacia el sur, conectando la región con zonas vecinas y potenciando el desarrollo industrial y turístico entre Caldera y Antofagasta. Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, resaltó que la ampliación a doble calzada mejorará la seguridad de la ruta y apoyará la actividad minera. Además, permitirá potenciar el turismo en áreas de alto valor patrimonial y natural, como las ex oficinas salitreras, el parque nacional Pan de Azúcar y el borde costero entre Caldera y Chañaral. El proyecto también contempla cuatro áreas de servicios generales en puntos estratégicos, 48 retornos a nivel, 21 pasarelas peatonales, sistemas avanzados de seguridad vial y señalización, iluminación, paisajismo, ciclovías y accesibilidad universal en áreas de servicio y paraderos. La concesión se dividirá en cinco sectores, desde el acceso sur a Chañaral hasta el sector La Negra en Antofagasta, con obras específicas de rectificación de trazados y mejoras en sistemas de saneamiento y drenaje. La operación de la nueva ruta incluirá un sistema de pago en cuatro plazas troncales, ubicadas de forma que no afecten los desplazamientos internos de cada comuna. Una vez adjudicada la concesión, comenzará la fase de construcción, con la elaboración del proyecto de ingeniería de detalle y el Estudio de Impacto Ambiental, estimándose que la construcción se iniciará entre 2028 y 2030.
Este miércoles, se informó sobre el término de las obras de conservación de la ruta secundaria B-150 conocida como Camino El Tigre, en el marco de la realización de la reunión de Participación Ciudadana de cierre del proyecto que fue ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas MOP en la ciudad de Tocopilla. En detalle, los trabajos -que poseen una inversión gubernamental que bordea los cuatro mil millones de pesos- consideraron la confección de una carpeta granular con adición de estabilizador químico de suelos en la calzada y bermas ( bischofita), con un ancho de ocho metros, entre los kilómetros 15 y 40, junto con las correspondientes obras de seguridad vial: señalización vertical, señalización de canalización y balizas kilométricas (letreros al costado de la vía con el kilometraje), lo que mejoró el estándar del tramo del camino. En tanto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que los trabajos mejoraron el estándar acorde a los criterios actualizados del Manual de Carreteras, otorgando mayor confort y seguridad vial a los usuarios. “Por esta ruta existe un flujo permanente entre Tocopilla y Quillagua. También aumenta su tránsito en julio por peregrinos hacia La Tirana y durante todo el año es utilizada por diferentes tipos usuarios”, precisó. Por su parte, el director regional Félix Gallardo especificó que la Ruta B-150 está ubicada entre la Ruta 24 (sector Barriles) y la Ruta 5 en Iberia. “Este camino es conocido como Ruta El Tigre, tal como se llamaba una antigua estación. Ha ido mejorando su estándar gracias a las obras realizadas por Vialidad”, concluyó.
Este miércoles, la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que para 2025 está programada la ejecución de 20 kilómetros más de la Ruta B-12, contrato que está en etapa de adjudicación. Ello, con el objetivo de continuar con la pavimentación de la futura ruta preferente para cargas peligrosas entre Tocopilla y Mejillones. Cabe destacar que el nuevo contrato de asfaltado contempla el tramo comprendido entre los kilómetros 35 y 55, con una inversión ministerial que bordea los $5.500 millones de pesos. En concreto, los trabajos consideran la pavimentación con estándar para el tránsito de todo tipo de vehículos, a través de reperfilado con compactación y riego con estabilizador, riego de liga, sello asfáltico tipo Cape Seal, señalización vertical y demarcación horizontal. El seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que “prontamente iniciaremos un nuevo tramo de esta ruta para alcanzar el 88% de pavimentación que generará una importante vía para el transporte de carga y que sin duda es un aporte al Corredor Bioceánico de Capricornio”, acotó la autoridad. Según se informó, ya se encuentra ejecutada la pavimentación en los 35 kilómetros iniciales del sector correspondiente a la comuna de Mejillones y otros 73 km del tramo entre el sector de Michilla y la Ruta 24 en Barriles (Tocopilla). Con los nuevos 20 kilómetros se totalizarán 138 kilómetros pavimentados. De igual manera, y si bien, la mayoría de los contratos han sido financiados por el MOP, 30 kilómetros entre el 118.640 y el 148.640, fueron ejecutados con recursos del Gobierno Regional (Gore), a través del Fondo Nacional De Desarrollo Regional (FNDR), aprobado por el Consejo Regional (Core), por un monto cercano a los tres mil quinientos millones De pesos. Con todo, el director regional De Vialidad, Félix Gallardo,detalló Que De Los Casi150 Kilometros Totales De La Ruta Se Ha Ejecutado Un75%.“Ahora Estamos Adjudicando20 Kilometros Y De Forma Paralela Se Están Solicitando Recursos Para Completar Los Últimos20 Y Lograr Tener Toda La Ruta B-12 Pavimentada Desde Mejillones Hasta El Sector De Barriles En Tocopilla,Aportando Con Una Nueva Alternativa Vial Más Segura Y En Buen Estándar”,RemarcÓ El MandamÁs.
Siendo las 14:40 horas de este domingo, unidades de emergencia respondieron a un grave accidente vehicular en el kilómetro 84,600 de la Ruta 1, sector Hornitos, en la comuna de Mejillones. Al llegar, encontraron un vehículo menor volcado a un costado de la ruta, con dos personas fallecidas y dos más con lesiones graves. Bomberos trabajó en el rescate de los heridos, mientras Carabineros, con apoyo municipal, reguló el tránsito y realizó las diligencias. La SIAT de Carabineros investiga las causas del siniestro, los lesionados fueron trasladados al Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán en Antofagasta.
Este miércoles 30 de octubre, el Diario Oficial publicó el llamado a licitación para la primera concesión de la Ruta 5 en el tramo que conecta Caldera y Antofagasta. Este proyecto, que forma parte de la cartera de concesiones 2024-2025, abarca 466 kilómetros y contempla una inversión de USD $931 millones (equivalente a UF 20.700.000) para su construcción, mantención y operación. La presentación de Ofertas Técnicas y Económicas se realizará el 25 de abril de 2025, mientras que la apertura de las Ofertas Económicas está programada para el 23 de mayo del mismo año. Se espera adjudicar el proyecto en el segundo semestre de 2025, y la concesión tendrá un plazo máximo de 45 años. El proyecto prevé la ampliación a doble calzada del tramo Caldera–Antofagasta, mejorando significativamente la seguridad y el servicio para los usuarios, especialmente en una zona de alto tránsito de carga pesada, vinculada a la actividad minera en las regiones de Atacama y Antofagasta. Jessica López, ministra de Obras Públicas, destacó que este es un gran proyecto, largamente esperado, que mejorará radicalmente el tránsito, especialmente de camiones, con una inversión de más de 900 millones de dólares y 466 kilómetros de extensión. El seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, señaló que esta obra completará un nuevo tramo en doble calzada hacia el sur, conectando la región con zonas vecinas y potenciando el desarrollo industrial y turístico entre Caldera y Antofagasta. Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, resaltó que la ampliación a doble calzada mejorará la seguridad de la ruta y apoyará la actividad minera. Además, permitirá potenciar el turismo en áreas de alto valor patrimonial y natural, como las ex oficinas salitreras, el parque nacional Pan de Azúcar y el borde costero entre Caldera y Chañaral. El proyecto también contempla cuatro áreas de servicios generales en puntos estratégicos, 48 retornos a nivel, 21 pasarelas peatonales, sistemas avanzados de seguridad vial y señalización, iluminación, paisajismo, ciclovías y accesibilidad universal en áreas de servicio y paraderos. La concesión se dividirá en cinco sectores, desde el acceso sur a Chañaral hasta el sector La Negra en Antofagasta, con obras específicas de rectificación de trazados y mejoras en sistemas de saneamiento y drenaje. La operación de la nueva ruta incluirá un sistema de pago en cuatro plazas troncales, ubicadas de forma que no afecten los desplazamientos internos de cada comuna. Una vez adjudicada la concesión, comenzará la fase de construcción, con la elaboración del proyecto de ingeniería de detalle y el Estudio de Impacto Ambiental, estimándose que la construcción se iniciará entre 2028 y 2030.