La tarde de este lunes, Pablo Milad dio a conocer nuevas medidas de seguridad para el ingreso a los estadios, a raíz de los destrozos y la invasión de barristas en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con la cancelación del partido el pasado jueves 10 de abril. Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros, dijo el presidente de la ANFP. En esa misma línea, se refirió a los castigos que recibirán los hinchas que invadieron la cancha del Estadio Monumental. Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes, detalló el timonel del balompié nacional. Algunos son menores de edad, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio de 12 años de impedimento para ingresar por actos como vandalismo o ingreso indebido, añadió Milad. Por último, Milad anunció un nuevo plan consistente en el reconocimiento facial para controlar el acceso. Vamos a partir con un plan piloto que se va aplicar para el partido entre Chile y Argentina (4 junio). El ticket será la cara. En base eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones respecto al control biométrico, concluyó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar sanciones a gran escala contra Rusia, argumentando que el Kremlin está aplastando a Ucrania en el campo de batalla. A través de su cuenta en Truth Social, red social de la que es propietario, el mandatario republicano lanzó una advertencia a Moscú a tres años del inicio de la invasión a gran escala. “Teniendo en cuenta que Rusia está ‘aplastando’ a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia”, escribió Trump. Ante esto, el presidente añadió que estas medidas estarán vigentes “hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz” e instó a ambas partes a negociar de inmediato. Asimismo, su mensaje llega días después de suspender temporalmente toda ayuda militar a Kiev, poco después de un tenso encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Por otro lado, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que la Administración Trump planea celebrar una reunión con Ucrania en Arabia Saudita la próxima semana para avanzar en un posible alto al fuego. “Estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso en Jeddah. La ciudad no está asegurada, pero será en Arabia Saudita, y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz”, declaró Witkoff desde Washington. Finalmente, el funcionario ha participado en las negociaciones entre Kiev y Moscú e incluso viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin, en un intento por acercar posturas y encontrar una salida diplomática al conflicto.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que se realizará una “ investigación profunda ” con el fin de establecer las razones tras el corte de luz que afectó a gran parte del país y las posibles sanciones a los responsables. Según señaló Tohá, luego del Cogrid nacional que se llevó a cabo durante la mañana de este miércoles, “La Superintendencia como se dijo ayer va a desarrollar una investigación profunda para establecer las razones de esta emergencia que vivimos, para establecer las medidas que correspondan de sanción a los distintos agentes que operan en el sistema, que son múltiples, y también para recomendar medidas correctivas si fuera el caso. De acuerdo a lo que detalló la ministra del Interior, “Chile tiene un sistema que tiene resguardos, que tiene previstas formas de enfrentar cortes como este, que tiene que funcionar correctamente y, si falló, hay que hacer valer la norma que tenemos como país y las sanciones que correspondan ante esa falla. Junto con esto, la ministra apuntóChile tiene un sistema eléctrico con resguardos. De acuerdo a los estándares actuales el problema nunca debió producirse. “Con los estándares que hoy día hay, con las normas hoy están previstas , la falla de ayer no debió producirse. Tres personas electrodependientes fallecieron durante el corte de luz informado por Carolina Tohá. Preliminarmente mencionó: Su fallecimiento no necesariamente está vinculado al corte. La ministra Ximena Aguilera apuntó: Se va hacer una auditoría clínica en los tres casos para determinar posibles responsabilidades. 207 personas fueron detenidas durante el toque de queda debido al corte eléctrico. Sobre el estado actual del país respecto al estado excepción mencionado por Carolina Tohá: El estado excepción por catástrofe se levanta.. En relación a la falla originada explicaron: Este corte necesita ser investigado detenidamente.. Fuente: La Tercera Nacional
La tarde de este lunes, Pablo Milad dio a conocer nuevas medidas de seguridad para el ingreso a los estadios, a raíz de los destrozos y la invasión de barristas en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con la cancelación del partido el pasado jueves 10 de abril. Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros, dijo el presidente de la ANFP. En esa misma línea, se refirió a los castigos que recibirán los hinchas que invadieron la cancha del Estadio Monumental. Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes, detalló el timonel del balompié nacional. Algunos son menores de edad, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio de 12 años de impedimento para ingresar por actos como vandalismo o ingreso indebido, añadió Milad. Por último, Milad anunció un nuevo plan consistente en el reconocimiento facial para controlar el acceso. Vamos a partir con un plan piloto que se va aplicar para el partido entre Chile y Argentina (4 junio). El ticket será la cara. En base eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones respecto al control biométrico, concluyó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar sanciones a gran escala contra Rusia, argumentando que el Kremlin está aplastando a Ucrania en el campo de batalla. A través de su cuenta en Truth Social, red social de la que es propietario, el mandatario republicano lanzó una advertencia a Moscú a tres años del inicio de la invasión a gran escala. “Teniendo en cuenta que Rusia está ‘aplastando’ a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia”, escribió Trump. Ante esto, el presidente añadió que estas medidas estarán vigentes “hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz” e instó a ambas partes a negociar de inmediato. Asimismo, su mensaje llega días después de suspender temporalmente toda ayuda militar a Kiev, poco después de un tenso encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Por otro lado, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que la Administración Trump planea celebrar una reunión con Ucrania en Arabia Saudita la próxima semana para avanzar en un posible alto al fuego. “Estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso en Jeddah. La ciudad no está asegurada, pero será en Arabia Saudita, y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz”, declaró Witkoff desde Washington. Finalmente, el funcionario ha participado en las negociaciones entre Kiev y Moscú e incluso viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin, en un intento por acercar posturas y encontrar una salida diplomática al conflicto.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que se realizará una “ investigación profunda ” con el fin de establecer las razones tras el corte de luz que afectó a gran parte del país y las posibles sanciones a los responsables. Según señaló Tohá, luego del Cogrid nacional que se llevó a cabo durante la mañana de este miércoles, “La Superintendencia como se dijo ayer va a desarrollar una investigación profunda para establecer las razones de esta emergencia que vivimos, para establecer las medidas que correspondan de sanción a los distintos agentes que operan en el sistema, que son múltiples, y también para recomendar medidas correctivas si fuera el caso. De acuerdo a lo que detalló la ministra del Interior, “Chile tiene un sistema que tiene resguardos, que tiene previstas formas de enfrentar cortes como este, que tiene que funcionar correctamente y, si falló, hay que hacer valer la norma que tenemos como país y las sanciones que correspondan ante esa falla. Junto con esto, la ministra apuntóChile tiene un sistema eléctrico con resguardos. De acuerdo a los estándares actuales el problema nunca debió producirse. “Con los estándares que hoy día hay, con las normas hoy están previstas , la falla de ayer no debió producirse. Tres personas electrodependientes fallecieron durante el corte de luz informado por Carolina Tohá. Preliminarmente mencionó: Su fallecimiento no necesariamente está vinculado al corte. La ministra Ximena Aguilera apuntó: Se va hacer una auditoría clínica en los tres casos para determinar posibles responsabilidades. 207 personas fueron detenidas durante el toque de queda debido al corte eléctrico. Sobre el estado actual del país respecto al estado excepción mencionado por Carolina Tohá: El estado excepción por catástrofe se levanta.. En relación a la falla originada explicaron: Este corte necesita ser investigado detenidamente.. Fuente: La Tercera Nacional