Una nueva fiscalización se realizó en Balneario Hornitos de Antofagasta detectando varias irregularidades en locales de comida que vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria. Ante esto, la seremi de Salud fiscalizó un minimarket, un apart hotel y una cocinería clandestina quedando con sumario sanitario. Los tres locales preparaban y expendían alimentos sin tener resolución sanitaria, entre otros incumplimientos. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, se refirió a la fiscalización y señaló que en principio fuimos atendiendo una denuncia contra un apart hotel por una plaga de moscas, lo cual no fue posible constatar. No obstante, en la fiscalización surgieron una serie de otros incumplimientos que ameritaban el inicio del sumario. El Apart Hornito no pudo acreditar las autorizaciones sanitarias para el funcionamiento del sistema de agua potable y servida para alimentos que requieren cocción, ni para la piscina del recinto. Por otro lado, fueron fiscalizados otros dos locales donde se estaban vendiendo distintos alimentos preparados como empanadas, ceviches y mariscales. Dentro de estos se encuentra el minimarket El Gaviotín, ubicado en el sector de camping, donde se constató la elaboración y expendio de alimentos como papas fritas y empanadas, sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes. Dado que no tenían las autorizaciones para comercializar ese tipo de productos, fue decomisado y desnaturalizado un total de 20 kilogramos. Susana Herrera, fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud indicó: se decomisaron pino para empanadas carne pasta queso-pollo. Finalmente, una cocinería denominada Empanadas Teruca que funcionaba en el extremo sur del balneario ofrecía ceviches perol empanadas quedó con prohibición funcionamiento tras no contar con resolución sanitaria necesaria ni cumplir normas sanitarias vigentes. Nuestro llamado es a informarse y consumir solo en lugares autorizados. El expendio alimentos preparados requiere cuidados e infraestructura destinada garantizar inocuidad alimentos. En estos meses mayor calor hay extremar esos cuidados ya que los productos tienden descomponerse mayor rapidez si es cuida buena forma cadena frío concluyó Alberto Godoy.
Para muchos chilenos y chilenas el logro obtenido por Colo Colo el pasado domingo -cuando bajó su estrella 34- fue motivo de extensas celebraciones. Sin embargo, uno de esos festejos desencadenó un curioso episodio que rápidamente se viralizó en redes sociales y plataformas digitales, puesto que un video dejó en evidencia a un hombre vestido con la camiseta del Cacique, subiéndose a una patrulla policial en la ciudad de Punta Arenas. Para sorpresa de los presentes, el sujeto -en manifiesto estado de ebriedad- era funcionario de Carabineros y haciendo uso de su día libre, no halló nada mejor que continuar el jolgorio al interior de la camioneta institucional, ignorando las recomendaciones de los transeúntes sobre descender del vehículo y posando ante las cámaras de los celulares que capturaban el momento. La situación escaló cuando llegó una carabinera, quien simplemente lo retiró de la patrulla sin mayores medidas de control. Ni bien el registro se difundió, desde la institución se refirieron al hecho señalando que ''se instruyó el inicio de un sumario administrativo” [...] “el funcionario ha sido separado del servicio, mientras la investigación determinará tanto las responsabilidades como eventuales sanciones, ante un actuar que se aleja de nuestra doctrina y labor como carabineros. Carabineros reafirma su compromiso con un actuar regido por la ley y siempre velando por la seguridad de las personas”, concluyeron. Por último, medios locales recordaron que este mismo oficial formó parte de la patrulla que, en julio pasado, estuvo involucrada en el fatal tiroteo que dio muerte a un ciudadano colombiano en un domicilio de la calle Armando Sanhueza.
Una nueva fiscalización se realizó en Balneario Hornitos de Antofagasta detectando varias irregularidades en locales de comida que vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria. Ante esto, la seremi de Salud fiscalizó un minimarket, un apart hotel y una cocinería clandestina quedando con sumario sanitario. Los tres locales preparaban y expendían alimentos sin tener resolución sanitaria, entre otros incumplimientos. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, se refirió a la fiscalización y señaló que en principio fuimos atendiendo una denuncia contra un apart hotel por una plaga de moscas, lo cual no fue posible constatar. No obstante, en la fiscalización surgieron una serie de otros incumplimientos que ameritaban el inicio del sumario. El Apart Hornito no pudo acreditar las autorizaciones sanitarias para el funcionamiento del sistema de agua potable y servida para alimentos que requieren cocción, ni para la piscina del recinto. Por otro lado, fueron fiscalizados otros dos locales donde se estaban vendiendo distintos alimentos preparados como empanadas, ceviches y mariscales. Dentro de estos se encuentra el minimarket El Gaviotín, ubicado en el sector de camping, donde se constató la elaboración y expendio de alimentos como papas fritas y empanadas, sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes. Dado que no tenían las autorizaciones para comercializar ese tipo de productos, fue decomisado y desnaturalizado un total de 20 kilogramos. Susana Herrera, fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud indicó: se decomisaron pino para empanadas carne pasta queso-pollo. Finalmente, una cocinería denominada Empanadas Teruca que funcionaba en el extremo sur del balneario ofrecía ceviches perol empanadas quedó con prohibición funcionamiento tras no contar con resolución sanitaria necesaria ni cumplir normas sanitarias vigentes. Nuestro llamado es a informarse y consumir solo en lugares autorizados. El expendio alimentos preparados requiere cuidados e infraestructura destinada garantizar inocuidad alimentos. En estos meses mayor calor hay extremar esos cuidados ya que los productos tienden descomponerse mayor rapidez si es cuida buena forma cadena frío concluyó Alberto Godoy.
Para muchos chilenos y chilenas el logro obtenido por Colo Colo el pasado domingo -cuando bajó su estrella 34- fue motivo de extensas celebraciones. Sin embargo, uno de esos festejos desencadenó un curioso episodio que rápidamente se viralizó en redes sociales y plataformas digitales, puesto que un video dejó en evidencia a un hombre vestido con la camiseta del Cacique, subiéndose a una patrulla policial en la ciudad de Punta Arenas. Para sorpresa de los presentes, el sujeto -en manifiesto estado de ebriedad- era funcionario de Carabineros y haciendo uso de su día libre, no halló nada mejor que continuar el jolgorio al interior de la camioneta institucional, ignorando las recomendaciones de los transeúntes sobre descender del vehículo y posando ante las cámaras de los celulares que capturaban el momento. La situación escaló cuando llegó una carabinera, quien simplemente lo retiró de la patrulla sin mayores medidas de control. Ni bien el registro se difundió, desde la institución se refirieron al hecho señalando que ''se instruyó el inicio de un sumario administrativo” [...] “el funcionario ha sido separado del servicio, mientras la investigación determinará tanto las responsabilidades como eventuales sanciones, ante un actuar que se aleja de nuestra doctrina y labor como carabineros. Carabineros reafirma su compromiso con un actuar regido por la ley y siempre velando por la seguridad de las personas”, concluyeron. Por último, medios locales recordaron que este mismo oficial formó parte de la patrulla que, en julio pasado, estuvo involucrada en el fatal tiroteo que dio muerte a un ciudadano colombiano en un domicilio de la calle Armando Sanhueza.