Este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores en 11 regiones del país, tras los resultados de la primera vuelta realizada en octubre. En esta instancia, los votantes deberán escoger entre los dos candidatos que obtuvieron las más altas mayorías en su respectiva región. El voto será obligatorio, pero no todos los ciudadanos del país están convocados. Solo aquellos que residan en las regiones donde no se alcanzó el 40% de los votos válidos en la primera vuelta deberán acudir a votar. Las regiones convocadas son: Arica y Parinacota Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Lagos El procedimiento para votar será similar al de octubre. Cada elector recibirá una única papeleta, con los nombres de los dos candidatos a gobernador de su región. Para votar, deberá marcar con una línea vertical, usando un lápiz pasta azul, al candidato de su preferencia. Luego, deberá doblar la papeleta de manera que quede sellada y entregarla con el sticker del Servicio Electoral (Servel), que será colocado por los vocales de mesa. Ante esto, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, aunque el horario podría extenderse si hay personas esperando para votar. Quienes no se presenten a sufragar se arriesgan a recibir una multa. Finalmente, es importante recordar que el voto es obligatorio solo en las regiones mencionadas. Las autoridades locales están preparadas para garantizar el buen desarrollo de los comicios y el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.
Este domingo, durante la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, los votantes podrán corregir un error en su sufragio, según explicó el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. Ante esto, en caso de cometer un error al marcar la papeleta, los votantes tienen hasta las 18:00 horas, antes del cierre de las mesas, para corregirlo. Según explicó Tagle, si un sufragio es incorrecto, el votante podrá regresar a la mesa electoral y recibir una nueva papeleta para emitir su voto correctamente. Esta opción está disponible hasta el límite de 40 votos erróneos, ya que, según la normativa, si se supera esta cantidad no se podrán entregar más papeletas para corregir los errores, para no afectar el cómputo de los demás sufragios. Además, el delegado de la Junta Electoral del local de votación tiene la posibilidad de redistribuir los votos sobrantes de una mesa a otra que los necesite, en un esfuerzo por garantizar que todas las papeletas se cuenten correctamente. Asimismo, Tagle recalcó que estas medidas no son nuevas y están establecidas en la ley. Con estas explicaciones, Servel busca garantizar que las elecciones se desarrollen sin contratiempos y que los votantes puedan ejercer su derecho de manera informada y precisa.
Este domingo 24 de noviembre se realiza la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones de nuestro país, tras la doble jornada eleccionaria del 26 y 27 de octubre pasado. Sin embargo, uno de los lugares más concurridos por los chilenos y chilenas -además de los locales de votación- son las comisarías de Carabineros a lo largo y ancho del país. Ello, para presentar excusas por no ir a sufragar. Una de las razones para no cumplir con el deber cívico responde a estar a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación. Quienes deben justificarse deben ingresar a la Comisaría Virtual, suscribiendo la solicitud para recibir un código alfanumérico y con éste, dirigirse a la comisaría de Carabineros más cercana que tengan para completar el trámite. Cabe recalcar que, si bien las mesas de votación cierran a las 18:00 horas, el trámite se puede realizar hasta las 23:59 de este domingo. Con todo, antes de ir a la comisaría se debe obtener sí o sí el código alfanumérico por parte de la Comisaría Virtual. En caso contrario, no se permitirá presentar el justificativo de rigor. ¿Quiénes son las únicas personas que deben dejar constancia en Carabineros? El voto es obligatorio, pero existen tres escenarios, según expone el Servicio Electoral (Servel), en que esta sanción no se aplicará. Son todos aquellos que los días de elecciones:Se encuentren enfermos.Estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación.No puedan cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado.
Este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores en 11 regiones del país, tras los resultados de la primera vuelta realizada en octubre. En esta instancia, los votantes deberán escoger entre los dos candidatos que obtuvieron las más altas mayorías en su respectiva región. El voto será obligatorio, pero no todos los ciudadanos del país están convocados. Solo aquellos que residan en las regiones donde no se alcanzó el 40% de los votos válidos en la primera vuelta deberán acudir a votar. Las regiones convocadas son: Arica y Parinacota Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Lagos El procedimiento para votar será similar al de octubre. Cada elector recibirá una única papeleta, con los nombres de los dos candidatos a gobernador de su región. Para votar, deberá marcar con una línea vertical, usando un lápiz pasta azul, al candidato de su preferencia. Luego, deberá doblar la papeleta de manera que quede sellada y entregarla con el sticker del Servicio Electoral (Servel), que será colocado por los vocales de mesa. Ante esto, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, aunque el horario podría extenderse si hay personas esperando para votar. Quienes no se presenten a sufragar se arriesgan a recibir una multa. Finalmente, es importante recordar que el voto es obligatorio solo en las regiones mencionadas. Las autoridades locales están preparadas para garantizar el buen desarrollo de los comicios y el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.
Este domingo, durante la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, los votantes podrán corregir un error en su sufragio, según explicó el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. Ante esto, en caso de cometer un error al marcar la papeleta, los votantes tienen hasta las 18:00 horas, antes del cierre de las mesas, para corregirlo. Según explicó Tagle, si un sufragio es incorrecto, el votante podrá regresar a la mesa electoral y recibir una nueva papeleta para emitir su voto correctamente. Esta opción está disponible hasta el límite de 40 votos erróneos, ya que, según la normativa, si se supera esta cantidad no se podrán entregar más papeletas para corregir los errores, para no afectar el cómputo de los demás sufragios. Además, el delegado de la Junta Electoral del local de votación tiene la posibilidad de redistribuir los votos sobrantes de una mesa a otra que los necesite, en un esfuerzo por garantizar que todas las papeletas se cuenten correctamente. Asimismo, Tagle recalcó que estas medidas no son nuevas y están establecidas en la ley. Con estas explicaciones, Servel busca garantizar que las elecciones se desarrollen sin contratiempos y que los votantes puedan ejercer su derecho de manera informada y precisa.
Este domingo 24 de noviembre se realiza la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones de nuestro país, tras la doble jornada eleccionaria del 26 y 27 de octubre pasado. Sin embargo, uno de los lugares más concurridos por los chilenos y chilenas -además de los locales de votación- son las comisarías de Carabineros a lo largo y ancho del país. Ello, para presentar excusas por no ir a sufragar. Una de las razones para no cumplir con el deber cívico responde a estar a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación. Quienes deben justificarse deben ingresar a la Comisaría Virtual, suscribiendo la solicitud para recibir un código alfanumérico y con éste, dirigirse a la comisaría de Carabineros más cercana que tengan para completar el trámite. Cabe recalcar que, si bien las mesas de votación cierran a las 18:00 horas, el trámite se puede realizar hasta las 23:59 de este domingo. Con todo, antes de ir a la comisaría se debe obtener sí o sí el código alfanumérico por parte de la Comisaría Virtual. En caso contrario, no se permitirá presentar el justificativo de rigor. ¿Quiénes son las únicas personas que deben dejar constancia en Carabineros? El voto es obligatorio, pero existen tres escenarios, según expone el Servicio Electoral (Servel), en que esta sanción no se aplicará. Son todos aquellos que los días de elecciones:Se encuentren enfermos.Estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación.No puedan cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado.