El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada la violenta agresión que sufrió la jornada del lunes una profesora del Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, en la Región de Ñuble, por parte de un estudiante de 14 años, y que dejó a la docente en estado grave con una fractura craneal. Consultado sobre cómo se debe actuar en este tipo de casos, el titular de la cartera de Educación explicó que “lo primero es aplicar el protocolo”. “Hay normativas y hay reglamentos que ya regulan estas cosas y que es responsabilidad de las escuelas, de los establecimientos educacionales, aplicar”, expresó. “Esperamos que lo hagan y obviamente el ministerio, a través de la subsecretaría de la Superintendencia de Educación, va a colaborar en eso, porque la superintendencia ya está también operando para la fiscalización, con un propósito muy claro, que es en primer lugar, develar las causas y los contextos en los que ocurrieron los hechos. Naturalmente nosotros condenamos cualquier agresión a cualquier profesor. Esperamos que la colega se recupere prontamente y su recuperación sea satisfactoria”, expresó. Junto con esto, señaló también van a estar a disposición para colaborar en el proceso de retorno a sus actividades laborales. Asimismo, el secretario resaltó la importancia de develar los contextos para así entender bien qué es lo que está ocurriendo en cada caso. “Hace pocos días atrás también vimos el caso de un estudiante que ingresó con un arma de fuego a un establecimiento educacional golpeó a otros compañeros”, recordó Cataldo. En ese sentido explicó: “también es importante conocer qué es lo que está pasando con ese estudiante no solamente tomar una decisión sancionatoria por sí sola porque puede ser también estén ocurriendo otras vulneraciones derechos no vemos si solamente aplicamos mecánicamente sanciones”. Es importante sancionar nadie quede impune pero también importante entender fenomenos están ocurriendo más profundo tomar medidas sean más fondo más largo plazo evitar este tipo situaciones vuelvan ocurrir detalló. Consultado sobre Ley Convivencia Escolar Congreso si hecho podría agilizar tramitación Cataldo fue claro señalar eso No solamente creo espero hemos pedido así. Hemos hecho llamado Parlamento apresurar tramitación Existe voluntad comisión Educación Senado donde hoy día radicado proyecto afirmó De hecho hablamos presidente Comisión Jaime Quintana ha podido acelerar audiencias esperamos despacharlo cuanto antes Lo bueno está segundo trámite constitucional destacó Por tanto saliendo Senado diría vamos tener ley República nos va entregar marco regulatorio va abordar múltiples temas porque Ley Convivencia tiene esa característica proyecto ley aborda problemas multidimensionales ocurren espacio escolar desde temas convivencia asociados estudiantes asuntos bienestar protección laboral caso profesores asistentes educación
El pasado jueves por la mañana, se dio a conocer un video donde quedó de manifiesto la agresión por parte de un grupo de personas contra funcionarios tanto de la Municipalidad como de la Delegación Presidencial Regional (DPR), que se encontraban realizando un operativo en el marco del plan Recuperación de Espacios Públicos en la Plaza Colón de Antofagasta. En medio de la trifulca, los sujetos sindicados como agresores golpearon con objetos contundentes -específicamente un palo de gran dimensión- a los fiscalizadores además de proferirles amenazas de muerte. Ante este escenario, durante la jornada de este viernes, el grupo pasó a control de detención tras que ésta fuera declarada legal. Por una parte, la mujer fue formalizada por atentados contra la autoridad y quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a los funcionarios afectados. Los dos varones, en tanto, por ser extranjeros que ingresaron irregularmente a Chile, se les amplió la detención por 72 horas, a la espera que el registro civil les asigne un RUN provisorio. Cabe resaltar que a ambos hombres se les formalizará por el mismo delito. Sin embargo, para ellos se solicitará la medida cautelar de prisión preventiva por ser presuntamente considerados un peligro para sociedad y existir un eventual riesgo de fuga.
La mañana de este lunes, la Federación de Tenis de Chile (Fetech) anunció que iniciará acciones pertinentes tras la agresión que sufrió Cristian Garín a manos del tenista belga Zizou Bergs en medio del partido entre Chile y Bélgica, válido por la fecha de repechaje de Copa Davis. A través de un comunicado, la Fetech expresó “su profunda consternación y rechazo” ante los hechos ocurridos durante la serie de Copa Davis disputada contra Bélgica este domingo 2 de febrero de 2025 en Hasselt, válida por la primera ronda de Qualifiers del Grupo Mundial. En la instancia, “nuestro jugador Cristian Garín fue agredido por Zizou Bergs y, de forma inentendible e inaceptable, terminó siendo descalificado, lo que significó la derrota de nuestro país por 3-1”. Según describe el organismo liderado por Sergio Elias Aboid, luego de ser golpeado por el jugador belga, “Cristian no recibió la debida atención por parte del médico neutral dispuesto por la organización”. Asimismo, suman que pese lo descrito, “el árbitro general, el señor Carlos Ramos, de Portugal, validó la continuidad del partido e instó a nuestro jugador a reintegrarse al partido”. Sin embargo añaden: “al no poder hacerlo debido a mareos y a inflamación en su ojo fue descalificado”. Lo ocurrido en Bélgica fue catalogado por la Fetech como una “injusticia”, por lo que anunciaron que iniciarán todas las acciones pertinentes ante la Federación Internacional de Tenis (ITF) para buscar justicia y defender los intereses de nuestros deportistas y del tenis chileno. Por último,a través redes sociales,diversas personalidades del tenis mundial se han alineado con episodio vivido por Gago,solidarizando con raqueta nacional. Entre los jugadores que han expresado su repudio está: el australiano, Nick Kyrgios;;el estadounidense, Mardy Fish;;la checa-estadounidense, Martina Navratilova;;el argentino, Federico Coria; y boliviano, Hugo Dellien.
Natalia Pozo, una madre antofagastina, vivió una desgarradora experiencia en el consulado de Chile en Sidney mientras intentaba repatriar el cuerpo de su hijo fallecido. Según su relato, la situación se tornó crítica cuando fue retenida sin justificación por el cónsul Sebastián Canales durante el proceso de gestión. En una entrevista con Chilevisión, Pozo expresó su profundo dolor: Yo no solo perdí a mi hijo, sino al amor y compañero de mi vida . La causa de la muerte de su hijo aún se encuentra bajo investigación, aunque se sospecha que podría haber sido accidental. Al acudir al consulado en busca de ayuda, Natalia enfrentó una serie de obstáculos. Afirmó que recibió asistencia limitada, que incluyó solo dos visitas al Servicio Médico Legal y una a la policía, y se sintió sola en un momento crítico, ya que no dominaba el idioma. Yo ni siquiera podía hablar en español y tuve que hacer todo sola, lo cual es inaceptable porque los consulados están para ayudar , comentó. En medio de esta angustiante situación, recibió una ayuda inicial de $150 mil para gastos funerarios, pero al solicitar asistencia legal, la situación con el cónsul se tornó tensa. Pozo relató que Canales le sugirió usar Google para encontrar un abogado, lo que consideró totalmente inapropiado dado el contexto. La tensión culminó cuando Pozo fue instada a entrar nuevamente al consulado para poder avanzar en el proceso. Al hacerlo, aseguró que se le cerró la puerta con llave. Me dijeron que no me iban a pasar la documentación si no entraba. Entré y cerraron la puerta con llave , relató. Durante este episodio, Pozo denunció haber sufrido agresiones verbales y burlas sobre la muerte de su hijo. Me contaba con los dedos 1, 2 y 3 para decirme que me fuera, así como cuando una persona te va a golpear , recordó. Posteriormente, Natalia se dirigió al hospital para constatar lesiones, donde se documentó que presentaba signos de intento de asfixia. Desde la Cancillería chilena, se expresó lamento y empatía por la situación, asegurando que el consulado ha estado al tanto del caso y ha brindado atención desde hace semanas. En respuesta a la denuncia de agresión, la Cancillería indicó que se ha iniciado un sumario para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada la violenta agresión que sufrió la jornada del lunes una profesora del Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, en la Región de Ñuble, por parte de un estudiante de 14 años, y que dejó a la docente en estado grave con una fractura craneal. Consultado sobre cómo se debe actuar en este tipo de casos, el titular de la cartera de Educación explicó que “lo primero es aplicar el protocolo”. “Hay normativas y hay reglamentos que ya regulan estas cosas y que es responsabilidad de las escuelas, de los establecimientos educacionales, aplicar”, expresó. “Esperamos que lo hagan y obviamente el ministerio, a través de la subsecretaría de la Superintendencia de Educación, va a colaborar en eso, porque la superintendencia ya está también operando para la fiscalización, con un propósito muy claro, que es en primer lugar, develar las causas y los contextos en los que ocurrieron los hechos. Naturalmente nosotros condenamos cualquier agresión a cualquier profesor. Esperamos que la colega se recupere prontamente y su recuperación sea satisfactoria”, expresó. Junto con esto, señaló también van a estar a disposición para colaborar en el proceso de retorno a sus actividades laborales. Asimismo, el secretario resaltó la importancia de develar los contextos para así entender bien qué es lo que está ocurriendo en cada caso. “Hace pocos días atrás también vimos el caso de un estudiante que ingresó con un arma de fuego a un establecimiento educacional golpeó a otros compañeros”, recordó Cataldo. En ese sentido explicó: “también es importante conocer qué es lo que está pasando con ese estudiante no solamente tomar una decisión sancionatoria por sí sola porque puede ser también estén ocurriendo otras vulneraciones derechos no vemos si solamente aplicamos mecánicamente sanciones”. Es importante sancionar nadie quede impune pero también importante entender fenomenos están ocurriendo más profundo tomar medidas sean más fondo más largo plazo evitar este tipo situaciones vuelvan ocurrir detalló. Consultado sobre Ley Convivencia Escolar Congreso si hecho podría agilizar tramitación Cataldo fue claro señalar eso No solamente creo espero hemos pedido así. Hemos hecho llamado Parlamento apresurar tramitación Existe voluntad comisión Educación Senado donde hoy día radicado proyecto afirmó De hecho hablamos presidente Comisión Jaime Quintana ha podido acelerar audiencias esperamos despacharlo cuanto antes Lo bueno está segundo trámite constitucional destacó Por tanto saliendo Senado diría vamos tener ley República nos va entregar marco regulatorio va abordar múltiples temas porque Ley Convivencia tiene esa característica proyecto ley aborda problemas multidimensionales ocurren espacio escolar desde temas convivencia asociados estudiantes asuntos bienestar protección laboral caso profesores asistentes educación
El pasado jueves por la mañana, se dio a conocer un video donde quedó de manifiesto la agresión por parte de un grupo de personas contra funcionarios tanto de la Municipalidad como de la Delegación Presidencial Regional (DPR), que se encontraban realizando un operativo en el marco del plan Recuperación de Espacios Públicos en la Plaza Colón de Antofagasta. En medio de la trifulca, los sujetos sindicados como agresores golpearon con objetos contundentes -específicamente un palo de gran dimensión- a los fiscalizadores además de proferirles amenazas de muerte. Ante este escenario, durante la jornada de este viernes, el grupo pasó a control de detención tras que ésta fuera declarada legal. Por una parte, la mujer fue formalizada por atentados contra la autoridad y quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a los funcionarios afectados. Los dos varones, en tanto, por ser extranjeros que ingresaron irregularmente a Chile, se les amplió la detención por 72 horas, a la espera que el registro civil les asigne un RUN provisorio. Cabe resaltar que a ambos hombres se les formalizará por el mismo delito. Sin embargo, para ellos se solicitará la medida cautelar de prisión preventiva por ser presuntamente considerados un peligro para sociedad y existir un eventual riesgo de fuga.
La mañana de este lunes, la Federación de Tenis de Chile (Fetech) anunció que iniciará acciones pertinentes tras la agresión que sufrió Cristian Garín a manos del tenista belga Zizou Bergs en medio del partido entre Chile y Bélgica, válido por la fecha de repechaje de Copa Davis. A través de un comunicado, la Fetech expresó “su profunda consternación y rechazo” ante los hechos ocurridos durante la serie de Copa Davis disputada contra Bélgica este domingo 2 de febrero de 2025 en Hasselt, válida por la primera ronda de Qualifiers del Grupo Mundial. En la instancia, “nuestro jugador Cristian Garín fue agredido por Zizou Bergs y, de forma inentendible e inaceptable, terminó siendo descalificado, lo que significó la derrota de nuestro país por 3-1”. Según describe el organismo liderado por Sergio Elias Aboid, luego de ser golpeado por el jugador belga, “Cristian no recibió la debida atención por parte del médico neutral dispuesto por la organización”. Asimismo, suman que pese lo descrito, “el árbitro general, el señor Carlos Ramos, de Portugal, validó la continuidad del partido e instó a nuestro jugador a reintegrarse al partido”. Sin embargo añaden: “al no poder hacerlo debido a mareos y a inflamación en su ojo fue descalificado”. Lo ocurrido en Bélgica fue catalogado por la Fetech como una “injusticia”, por lo que anunciaron que iniciarán todas las acciones pertinentes ante la Federación Internacional de Tenis (ITF) para buscar justicia y defender los intereses de nuestros deportistas y del tenis chileno. Por último,a través redes sociales,diversas personalidades del tenis mundial se han alineado con episodio vivido por Gago,solidarizando con raqueta nacional. Entre los jugadores que han expresado su repudio está: el australiano, Nick Kyrgios;;el estadounidense, Mardy Fish;;la checa-estadounidense, Martina Navratilova;;el argentino, Federico Coria; y boliviano, Hugo Dellien.
Natalia Pozo, una madre antofagastina, vivió una desgarradora experiencia en el consulado de Chile en Sidney mientras intentaba repatriar el cuerpo de su hijo fallecido. Según su relato, la situación se tornó crítica cuando fue retenida sin justificación por el cónsul Sebastián Canales durante el proceso de gestión. En una entrevista con Chilevisión, Pozo expresó su profundo dolor: Yo no solo perdí a mi hijo, sino al amor y compañero de mi vida . La causa de la muerte de su hijo aún se encuentra bajo investigación, aunque se sospecha que podría haber sido accidental. Al acudir al consulado en busca de ayuda, Natalia enfrentó una serie de obstáculos. Afirmó que recibió asistencia limitada, que incluyó solo dos visitas al Servicio Médico Legal y una a la policía, y se sintió sola en un momento crítico, ya que no dominaba el idioma. Yo ni siquiera podía hablar en español y tuve que hacer todo sola, lo cual es inaceptable porque los consulados están para ayudar , comentó. En medio de esta angustiante situación, recibió una ayuda inicial de $150 mil para gastos funerarios, pero al solicitar asistencia legal, la situación con el cónsul se tornó tensa. Pozo relató que Canales le sugirió usar Google para encontrar un abogado, lo que consideró totalmente inapropiado dado el contexto. La tensión culminó cuando Pozo fue instada a entrar nuevamente al consulado para poder avanzar en el proceso. Al hacerlo, aseguró que se le cerró la puerta con llave. Me dijeron que no me iban a pasar la documentación si no entraba. Entré y cerraron la puerta con llave , relató. Durante este episodio, Pozo denunció haber sufrido agresiones verbales y burlas sobre la muerte de su hijo. Me contaba con los dedos 1, 2 y 3 para decirme que me fuera, así como cuando una persona te va a golpear , recordó. Posteriormente, Natalia se dirigió al hospital para constatar lesiones, donde se documentó que presentaba signos de intento de asfixia. Desde la Cancillería chilena, se expresó lamento y empatía por la situación, asegurando que el consulado ha estado al tanto del caso y ha brindado atención desde hace semanas. En respuesta a la denuncia de agresión, la Cancillería indicó que se ha iniciado un sumario para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes.