El céntrico restorán Sal & Limón de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras una exhaustiva fiscalización que reveló serias deficiencias sanitarias y otras irregularidades. Durante el operativo, se decomisaron 189 kilos de pescado Pacu ingresado ilegalmente al país, el cual se encontraba sin refrigeración en el patio del local. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que la inspección constató un alto riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos sin identificación, presencia de cebos para roedores sin protección y sistemas de extracción obstruidos. Además, se hallaron baratas en la bodega de alimentos y enseres domésticos almacenados junto a provisiones. El establecimiento tampoco contaba con permiso para la venta de productos del mar. El operativo multisectorial, en el que participaron diversas entidades como la Dirección del Trabajo, la SEC, el SII, Sernapesca, la Municipalidad y Carabineros, también detectó informalidad laboral, instalaciones de gas inseguras, irregularidades tributarias e infracciones a la Ley de Alcoholes. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, enfatizó que este tipo de situaciones que afectan a trabajadores y clientes no serán toleradas, anunciando la continuidad de operativos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la región.
Sebastián González, nadador antofagastino de 23 años enfrenta uno de los retos más grandes de su carrera tras esperar conseguir la Triple Corona de Aguas Abiertas, título reservado para los nadadores más destacados del mundo en maratones acuáticas. Ante esto, para Sebastián alcanzar el reto representa mucho más que un trofeo, implica la culminación de años de esfuerzo, sacrificio y orgullo de representar a Antofagasta. Para contextualizar, González alcanzó su primera corona en 2023 al nadar 47 kilómetros alrededor de Manhattan en Nueva York, desafío que duró 7 horas. Asimismo, el mismo año cruzó el Canal Catalina en California, recorriendo 35 kilómetros en un tiempo de 10 horas, 17 minutos y 10 segundos. A los 17 años, Sebastián fue el primer antofagastino en completar el Desafío Puerta del Sol, nadando 22 km entre la Playa Juan López y el Balneario Municipal. Ahora bien, se alista para atravesar el Canal de la Mancha, un trayecto de 33.7 kilómetros entre Inglaterra y Francia. Este será el más difícil de todos, dijo el deportista. Ya que nadaré durante 12 horas en aguas frías. Pero al completarlo dejaré a Antofagasta y Chile en el registro mundial. Finalmente, entre sus metas a corto plazo está conseguir la Triple Corona en julio de este año para posteriormente enfocarse en romper el récord Guinness de nado alrededor de Rapa Nui, un recorrido de 65 kilómetros que podría durar hasta 20 horas. Luego se propone cruzar El Estrecho De Gibraltar entre España Y Marruecos , uno De Los Trayectos Más Emblemáticos De La Natación En Aguas Abiertas.
En una emotiva ceremonia realizada en el patio de la Escuela de Suboficiales de Carabineros Grupo Antofagasta, se rindió homenaje al mártir institucional Teniente Hernán Merino Correa, recordado por su sacrificio en defensa de la soberanía chilena hace ya cincuenta y nueve años. El acto fue encabezado por el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, quien destacó el profundo significado de esta ceremonia para la institución y para la comunidad antofagastina. Ante esto, el General Montre subrayó que el teniente Merino, siendo oriundo de Antofagasta, representa un motivo especial de orgullo para la región, al haber cumplido con honor su juramento de servicio, entregando su vida en pro de la seguridad de todos los chilenos. “Es un ejemplo de la vocación de servicio, cooperación y solidaridad que deben guiar a cada carabinero”, afirmó Montre, recordando a Merino como un héroe y modelo a seguir para las nuevas generaciones. El legado de Hernán Merino Correa Hernán Merino Correa, nacido en Antofagasta el 17 de julio de 1936, ingresó a la Escuela de Carabineros en honor a la tradición familiar. En 1957 se graduó como subteniente, destacándose desde entonces por su valentía y disposición al servicio. Sus primeros actos heroicos se dieron en Santa Bárbara, en la región del Biobío, donde salvó a una madre y a su hijo de las aguas del río Mininco en un rescate que prolongó hasta la desembocadura del río Biobío. Posteriormente, en su traslado a la Prefectura de Aysén en 1962, Merino demostró nuevamente su espíritu inquebrantable al liderar el rescate de un avión accidentado, siendo el primero en llegar al lugar del siniestro y salvar al único sobreviviente. Finalmente, el acto que lo inmortalizó como héroe nacional tuvo lugar en Laguna del Desierto, el 6 de noviembre de 1965, cuando el joven oficial perdió la vida defendiendo la soberanía de Chile. Su sacrificio ha convertido su memoria en un símbolo de honor y valentía para Carabineros de Chile, quienes lo recuerdan año tras año como el “retador de lo imposible”.
El céntrico restorán Sal & Limón de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras una exhaustiva fiscalización que reveló serias deficiencias sanitarias y otras irregularidades. Durante el operativo, se decomisaron 189 kilos de pescado Pacu ingresado ilegalmente al país, el cual se encontraba sin refrigeración en el patio del local. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que la inspección constató un alto riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos sin identificación, presencia de cebos para roedores sin protección y sistemas de extracción obstruidos. Además, se hallaron baratas en la bodega de alimentos y enseres domésticos almacenados junto a provisiones. El establecimiento tampoco contaba con permiso para la venta de productos del mar. El operativo multisectorial, en el que participaron diversas entidades como la Dirección del Trabajo, la SEC, el SII, Sernapesca, la Municipalidad y Carabineros, también detectó informalidad laboral, instalaciones de gas inseguras, irregularidades tributarias e infracciones a la Ley de Alcoholes. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, enfatizó que este tipo de situaciones que afectan a trabajadores y clientes no serán toleradas, anunciando la continuidad de operativos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la región.
Sebastián González, nadador antofagastino de 23 años enfrenta uno de los retos más grandes de su carrera tras esperar conseguir la Triple Corona de Aguas Abiertas, título reservado para los nadadores más destacados del mundo en maratones acuáticas. Ante esto, para Sebastián alcanzar el reto representa mucho más que un trofeo, implica la culminación de años de esfuerzo, sacrificio y orgullo de representar a Antofagasta. Para contextualizar, González alcanzó su primera corona en 2023 al nadar 47 kilómetros alrededor de Manhattan en Nueva York, desafío que duró 7 horas. Asimismo, el mismo año cruzó el Canal Catalina en California, recorriendo 35 kilómetros en un tiempo de 10 horas, 17 minutos y 10 segundos. A los 17 años, Sebastián fue el primer antofagastino en completar el Desafío Puerta del Sol, nadando 22 km entre la Playa Juan López y el Balneario Municipal. Ahora bien, se alista para atravesar el Canal de la Mancha, un trayecto de 33.7 kilómetros entre Inglaterra y Francia. Este será el más difícil de todos, dijo el deportista. Ya que nadaré durante 12 horas en aguas frías. Pero al completarlo dejaré a Antofagasta y Chile en el registro mundial. Finalmente, entre sus metas a corto plazo está conseguir la Triple Corona en julio de este año para posteriormente enfocarse en romper el récord Guinness de nado alrededor de Rapa Nui, un recorrido de 65 kilómetros que podría durar hasta 20 horas. Luego se propone cruzar El Estrecho De Gibraltar entre España Y Marruecos , uno De Los Trayectos Más Emblemáticos De La Natación En Aguas Abiertas.
En una emotiva ceremonia realizada en el patio de la Escuela de Suboficiales de Carabineros Grupo Antofagasta, se rindió homenaje al mártir institucional Teniente Hernán Merino Correa, recordado por su sacrificio en defensa de la soberanía chilena hace ya cincuenta y nueve años. El acto fue encabezado por el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, quien destacó el profundo significado de esta ceremonia para la institución y para la comunidad antofagastina. Ante esto, el General Montre subrayó que el teniente Merino, siendo oriundo de Antofagasta, representa un motivo especial de orgullo para la región, al haber cumplido con honor su juramento de servicio, entregando su vida en pro de la seguridad de todos los chilenos. “Es un ejemplo de la vocación de servicio, cooperación y solidaridad que deben guiar a cada carabinero”, afirmó Montre, recordando a Merino como un héroe y modelo a seguir para las nuevas generaciones. El legado de Hernán Merino Correa Hernán Merino Correa, nacido en Antofagasta el 17 de julio de 1936, ingresó a la Escuela de Carabineros en honor a la tradición familiar. En 1957 se graduó como subteniente, destacándose desde entonces por su valentía y disposición al servicio. Sus primeros actos heroicos se dieron en Santa Bárbara, en la región del Biobío, donde salvó a una madre y a su hijo de las aguas del río Mininco en un rescate que prolongó hasta la desembocadura del río Biobío. Posteriormente, en su traslado a la Prefectura de Aysén en 1962, Merino demostró nuevamente su espíritu inquebrantable al liderar el rescate de un avión accidentado, siendo el primero en llegar al lugar del siniestro y salvar al único sobreviviente. Finalmente, el acto que lo inmortalizó como héroe nacional tuvo lugar en Laguna del Desierto, el 6 de noviembre de 1965, cuando el joven oficial perdió la vida defendiendo la soberanía de Chile. Su sacrificio ha convertido su memoria en un símbolo de honor y valentía para Carabineros de Chile, quienes lo recuerdan año tras año como el “retador de lo imposible”.