Ante el aumento esperado de pasajeros por Semana Santa, autoridades regionales de Antofagasta se desplegaron en el terminal de buses para intensificar las fiscalizaciones preventivas. La delegada presidencial, junto a seremis de Transportes, Seguridad Pública, Trabajo y Economía, además de directores de Sernac, Trabajo, Sernatur y Carabineros, participaron en la inspección de buses interurbanos. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, comentó que esta actividad se enmarca dentro del plan que tenemos para este fin de Semana Santa, donde se espera solo en la Región de Antofagasta el desplazamiento de más de 120 mil vehículos. Han estado trabajando con todas las entidades gubernamentales y policiales para garantizar la seguridad ciudadana. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que el año pasado a nivel nacional hubo 25 fallecidos y en Antofagasta no hubo ninguno. A nivel nacional durante el 2024 hubo 657 siniestros viales y en Antofagasta hubo 28. Se enfocan principalmente en fiscalizar los cinturones de seguridad durante estas inspecciones. Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, afirmó que estarán atentos a denuncias recibidas por trabajadores del retail sobre descansos no respetados durante Semana Santa anteriormente. Se estima que cerca de 790 máquinas saldrán entre el 16 y el 18 abril desde la ciudad con un foco especial en revisar cinturones de seguridad y documentación para prevenir accidentes. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad recordando la obligatoriedad del uso del cinturón y sillas para niños así como preferir servicios autorizados. Los operativos se extenderán hasta el 20 abril con una meta total de fiscalizar 140 buses en la región.
Con la intención de asegurar viajes seguros durante las festividades de Año Nuevo, las autoridades regionales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto con la Seremi de Gobierno, participaron en uno de los últimos operativos de fiscalización del 2024 en el terminal de buses de Antofagasta. Esta acción forma parte del Plan Calles protegidas, que hasta la fecha ha realizado 1.505 controles y cursado 242 infracciones. En el mes de diciembre, se han llevado a cabo 110 fiscalizaciones, resultando en 12 partes. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de verificar las condiciones técnicas de los buses para garantizar la seguridad de los pasajeros. “Hacemos un llamado a los usuarios para que se cuiden y utilicen el cinturón de seguridad, ya que este puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos en una región con una circulación significativa de vehículos, principalmente asociados al trabajo en la minería. “Estamos reforzando la seguridad tanto para quienes prestan el servicio como para los usuarios. Sin la colaboración de la ciudadanía, será difícil mejorar las cifras de seguridad vial”, señaló Larrondo. Asimismo, en cuanto a los siniestros viales, las estadísticas entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito ( Conaset) revelaron que en 2023 se registraron 35 accidentes con 14 personas lesionadas y ninguna víctima fatal en la Región dde Antofagasta. Sin embargo,en 2024,lascifras aumentaron con38 siniestros ,35 lesionadosy3 fallecidos,detacandoentre lascusasel exceso develocidad ,la pérdidacontroldelvehículoyla imprudenciadelospeatones.Anteeste panorama,l asautoridadeshicieronunllamadotantoaconductorescomoa peatonesaserresponsables,respetarlasnormasdetránsitoyevitartragediasque empañenlascelebracionesdefindeaño.
La Dirección del Trabajo (DT) anunció hoy que realizará una fiscalización intensiva en 150 buses interurbanos este viernes 27 de diciembre, con el objetivo de asegurar que las tripulaciones cumplan con los descansos legales antes de iniciar sus turnos, especialmente debido al aumento de viajes por las festividades de Año Nuevo y el inicio de las vacaciones de verano. Ante esto, el operativo abarcará terminales de buses en 14 regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y se llevará a cabo entre las 07:00 y las 23:00 horas. La acción se centrará en verificar que los conductores y auxiliares de los buses que realizan viajes de más de cinco horas hayan cumplido con el tiempo mínimo de descanso entre turnos, garantizando así la seguridad de los pasajeros. Asimismo, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que esta fiscalización tiene un doble propósito: hacer cumplir la normativa laboral y colaborar en la seguridad vial, previniendo accidentes por fatiga de los conductores. “Es esencial que los choferes no superen las cinco horas de conducción continua. Este límite está pensado para proteger tanto a los trabajadores como a los pasajeros, y si se detectan infracciones, se tomarán medidas inmediatas”, señaló Zenteno. En los terminales de buses, los fiscalizadores utilizarán dispositivos automatizados para revisar los registros de jornadas y descansos de los conductores y auxiliares. Si se comprueba que los descansos no han sido cumplidos, se suspenderá a los tripulantes infractores y las empresas deberán reemplazarlos para que los buses puedan iniciar su viaje de manera segura. Además, la Dirección del Trabajo tiene la facultad de imponer multas que van desde 3 hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de la infracción y el tamaño d ela empresa. En el año 2023 durante una fiscalización similar se detectaron 24 infracciones aplicando multas por un total $66.605.980. Ahora bien,Zenteno instó también a lo spasajeros estar atentosa condiciones deseguridadde lo sviajes.“Esim portanteque l ospasajeros secuideny denuncien sio bservanquel osconductoresnoest áncumpliendocon lostiempos dedescanso establecidos”, agregó. Finalmente ,con esta acción ,la DT refuerza su compromiso con laseguridadenel transporteinterurbano protegiendotantoa lostrabajadoresdelsectorcomoal osmillones depasajerosqueviajaránportodoelpaísene stasfechasfestivas
En una jornada histórica para la comuna, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, dio inicio al nuevo sistema de transporte público con la puesta en marcha de 11 buses de alto estándar, como parte de un proyecto que busca transformar la calidad del servicio en la región. Este nuevo sistema cuenta con una flota completamente equipada, que incluye aire acondicionado, puertos USB, wifi, cámaras de seguridad, GPS, y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. “Hoy estamos cumpliendo el compromiso que asumimos con la comunidad de Tocopilla, trayendo un servicio de transporte moderno, seguro y sostenible. Esta es una gran noticia para todos, ya que no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también contribuye a reducir las brechas de infraestructura entre Santiago y las regiones, comentó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, agregó que el nuevo sistema incorpora dos líneas adicionales que permitirán cubrir más recorridos, beneficiando a un mayor número de personas. También hizo un llamado a la comunidad para que cuide los buses y facilite su circulación. Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la importancia de este avance: “Este es un hecho histórico que marcará un antes y un después en el transporte público de Tocopilla. Además de contar con la más alta tecnología y cumplir con normativas ambientales europeas, el servicio será gratuito para los adultos mayores, con tarifas reducidas para los estudiantes. También es un paso hacia la inclusión, ya que la operación de los buses será realizada por mujeres de la comuna, quienes recibirán formación profesional para ello. Finalmente, la implementación de este sistema es el resultado de los diálogos participativos realizados en 2022, en los que los vecinos expresaron sus necesidades y expectativas. A través de este proceso, se establecieron las bases para un transporte público mayor más eficiente y acorde a las exigencias de la comunidad.
En el terminal de la línea 107, ubicado en el sector norte de Antofagasta, se celebró la llegada de los primeros cuatro buses eléctricos adquiridos gracias al programa “Renueva Tu Micro”, financiado por el Gobierno Regional (GORE). Este hito representa un avance significativo en la modernización del transporte público local, un esfuerzo que también busca mejorar la experiencia de pasajeros y conductores. Ante esto, David Martínez, encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Estos buses son una muestra clara del compromiso por elevar el estándar del transporte público en la región. Mejorarán no solo el servicio para los usuarios, sino también las condiciones laborales de los conductores”. Además, adelantó que el programa continuará expandiéndose a otras comunas como Calama y Tocopilla. Por su parte, Alberto Rodríguez, representante de la línea 107, expresó el compromiso del gremio con la transición hacia la electromovilidad: “Tomamos esta decisión tras un largo análisis. Aunque los costos iniciales son altos, alianzas estratégicas como la realizada con Green Energy nos han permitido avanzar en este camino. Nuestro objetivo es asegurar la sostenibilidad de nuestro servicio a futuro”. Asimismo, el conductor Steven Henao, encargado de inaugurar uno de los nuevos buses, valoró la tecnología y la respuesta de los pasajeros. “La experiencia de manejo fue excelente, y los usuarios mostraron gran entusiasmo por las nuevas máquinas. Esperamos que colaboren con el cuidado de estos vehículos”, señaló. Finalmente, el programa sigue en marcha, y próximamente se espera la incorporación de más buses eléctricos en diferentes líneas del transporte público de Antofagasta, consolidando a la región como un referente en movilidad sustentable en Chile.
Ante el aumento esperado de pasajeros por Semana Santa, autoridades regionales de Antofagasta se desplegaron en el terminal de buses para intensificar las fiscalizaciones preventivas. La delegada presidencial, junto a seremis de Transportes, Seguridad Pública, Trabajo y Economía, además de directores de Sernac, Trabajo, Sernatur y Carabineros, participaron en la inspección de buses interurbanos. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, comentó que esta actividad se enmarca dentro del plan que tenemos para este fin de Semana Santa, donde se espera solo en la Región de Antofagasta el desplazamiento de más de 120 mil vehículos. Han estado trabajando con todas las entidades gubernamentales y policiales para garantizar la seguridad ciudadana. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que el año pasado a nivel nacional hubo 25 fallecidos y en Antofagasta no hubo ninguno. A nivel nacional durante el 2024 hubo 657 siniestros viales y en Antofagasta hubo 28. Se enfocan principalmente en fiscalizar los cinturones de seguridad durante estas inspecciones. Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, afirmó que estarán atentos a denuncias recibidas por trabajadores del retail sobre descansos no respetados durante Semana Santa anteriormente. Se estima que cerca de 790 máquinas saldrán entre el 16 y el 18 abril desde la ciudad con un foco especial en revisar cinturones de seguridad y documentación para prevenir accidentes. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad recordando la obligatoriedad del uso del cinturón y sillas para niños así como preferir servicios autorizados. Los operativos se extenderán hasta el 20 abril con una meta total de fiscalizar 140 buses en la región.
Con la intención de asegurar viajes seguros durante las festividades de Año Nuevo, las autoridades regionales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto con la Seremi de Gobierno, participaron en uno de los últimos operativos de fiscalización del 2024 en el terminal de buses de Antofagasta. Esta acción forma parte del Plan Calles protegidas, que hasta la fecha ha realizado 1.505 controles y cursado 242 infracciones. En el mes de diciembre, se han llevado a cabo 110 fiscalizaciones, resultando en 12 partes. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de verificar las condiciones técnicas de los buses para garantizar la seguridad de los pasajeros. “Hacemos un llamado a los usuarios para que se cuiden y utilicen el cinturón de seguridad, ya que este puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos en una región con una circulación significativa de vehículos, principalmente asociados al trabajo en la minería. “Estamos reforzando la seguridad tanto para quienes prestan el servicio como para los usuarios. Sin la colaboración de la ciudadanía, será difícil mejorar las cifras de seguridad vial”, señaló Larrondo. Asimismo, en cuanto a los siniestros viales, las estadísticas entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito ( Conaset) revelaron que en 2023 se registraron 35 accidentes con 14 personas lesionadas y ninguna víctima fatal en la Región dde Antofagasta. Sin embargo,en 2024,lascifras aumentaron con38 siniestros ,35 lesionadosy3 fallecidos,detacandoentre lascusasel exceso develocidad ,la pérdidacontroldelvehículoyla imprudenciadelospeatones.Anteeste panorama,l asautoridadeshicieronunllamadotantoaconductorescomoa peatonesaserresponsables,respetarlasnormasdetránsitoyevitartragediasque empañenlascelebracionesdefindeaño.
La Dirección del Trabajo (DT) anunció hoy que realizará una fiscalización intensiva en 150 buses interurbanos este viernes 27 de diciembre, con el objetivo de asegurar que las tripulaciones cumplan con los descansos legales antes de iniciar sus turnos, especialmente debido al aumento de viajes por las festividades de Año Nuevo y el inicio de las vacaciones de verano. Ante esto, el operativo abarcará terminales de buses en 14 regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y se llevará a cabo entre las 07:00 y las 23:00 horas. La acción se centrará en verificar que los conductores y auxiliares de los buses que realizan viajes de más de cinco horas hayan cumplido con el tiempo mínimo de descanso entre turnos, garantizando así la seguridad de los pasajeros. Asimismo, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que esta fiscalización tiene un doble propósito: hacer cumplir la normativa laboral y colaborar en la seguridad vial, previniendo accidentes por fatiga de los conductores. “Es esencial que los choferes no superen las cinco horas de conducción continua. Este límite está pensado para proteger tanto a los trabajadores como a los pasajeros, y si se detectan infracciones, se tomarán medidas inmediatas”, señaló Zenteno. En los terminales de buses, los fiscalizadores utilizarán dispositivos automatizados para revisar los registros de jornadas y descansos de los conductores y auxiliares. Si se comprueba que los descansos no han sido cumplidos, se suspenderá a los tripulantes infractores y las empresas deberán reemplazarlos para que los buses puedan iniciar su viaje de manera segura. Además, la Dirección del Trabajo tiene la facultad de imponer multas que van desde 3 hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de la infracción y el tamaño d ela empresa. En el año 2023 durante una fiscalización similar se detectaron 24 infracciones aplicando multas por un total $66.605.980. Ahora bien,Zenteno instó también a lo spasajeros estar atentosa condiciones deseguridadde lo sviajes.“Esim portanteque l ospasajeros secuideny denuncien sio bservanquel osconductoresnoest áncumpliendocon lostiempos dedescanso establecidos”, agregó. Finalmente ,con esta acción ,la DT refuerza su compromiso con laseguridadenel transporteinterurbano protegiendotantoa lostrabajadoresdelsectorcomoal osmillones depasajerosqueviajaránportodoelpaísene stasfechasfestivas
En una jornada histórica para la comuna, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, dio inicio al nuevo sistema de transporte público con la puesta en marcha de 11 buses de alto estándar, como parte de un proyecto que busca transformar la calidad del servicio en la región. Este nuevo sistema cuenta con una flota completamente equipada, que incluye aire acondicionado, puertos USB, wifi, cámaras de seguridad, GPS, y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. “Hoy estamos cumpliendo el compromiso que asumimos con la comunidad de Tocopilla, trayendo un servicio de transporte moderno, seguro y sostenible. Esta es una gran noticia para todos, ya que no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también contribuye a reducir las brechas de infraestructura entre Santiago y las regiones, comentó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, agregó que el nuevo sistema incorpora dos líneas adicionales que permitirán cubrir más recorridos, beneficiando a un mayor número de personas. También hizo un llamado a la comunidad para que cuide los buses y facilite su circulación. Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la importancia de este avance: “Este es un hecho histórico que marcará un antes y un después en el transporte público de Tocopilla. Además de contar con la más alta tecnología y cumplir con normativas ambientales europeas, el servicio será gratuito para los adultos mayores, con tarifas reducidas para los estudiantes. También es un paso hacia la inclusión, ya que la operación de los buses será realizada por mujeres de la comuna, quienes recibirán formación profesional para ello. Finalmente, la implementación de este sistema es el resultado de los diálogos participativos realizados en 2022, en los que los vecinos expresaron sus necesidades y expectativas. A través de este proceso, se establecieron las bases para un transporte público mayor más eficiente y acorde a las exigencias de la comunidad.
En el terminal de la línea 107, ubicado en el sector norte de Antofagasta, se celebró la llegada de los primeros cuatro buses eléctricos adquiridos gracias al programa “Renueva Tu Micro”, financiado por el Gobierno Regional (GORE). Este hito representa un avance significativo en la modernización del transporte público local, un esfuerzo que también busca mejorar la experiencia de pasajeros y conductores. Ante esto, David Martínez, encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Estos buses son una muestra clara del compromiso por elevar el estándar del transporte público en la región. Mejorarán no solo el servicio para los usuarios, sino también las condiciones laborales de los conductores”. Además, adelantó que el programa continuará expandiéndose a otras comunas como Calama y Tocopilla. Por su parte, Alberto Rodríguez, representante de la línea 107, expresó el compromiso del gremio con la transición hacia la electromovilidad: “Tomamos esta decisión tras un largo análisis. Aunque los costos iniciales son altos, alianzas estratégicas como la realizada con Green Energy nos han permitido avanzar en este camino. Nuestro objetivo es asegurar la sostenibilidad de nuestro servicio a futuro”. Asimismo, el conductor Steven Henao, encargado de inaugurar uno de los nuevos buses, valoró la tecnología y la respuesta de los pasajeros. “La experiencia de manejo fue excelente, y los usuarios mostraron gran entusiasmo por las nuevas máquinas. Esperamos que colaboren con el cuidado de estos vehículos”, señaló. Finalmente, el programa sigue en marcha, y próximamente se espera la incorporación de más buses eléctricos en diferentes líneas del transporte público de Antofagasta, consolidando a la región como un referente en movilidad sustentable en Chile.