El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lleva ya cuatro meses en prisión preventiva, tras ser formalizado por abuso sexual y violación contra una funcionaria. Monsalve fue trasladado desde la cárcel de Rancagua al Anexo Capitán Yáber debido a amenazas de la líder del clan de Los Marchant. Su situación legal se encuentra a la espera de la audiencia de revisión de medidas cautelares que se llevará a cabo el próximo 1 de abril. Ante esto, en una conversación exclusiva con Reportajes T13, el abogado Víctor Providel, quien asumió la defensa de Monsalve, comentó que el exsubsecretario se encuentra tranquilo, preocupado, pero confiado en que el trabajo que hemos realizado durante este tiempo conjuntamente, incluyendo a la familia, pueda tener algún resultado positivo para la audiencia del 1 de abril. Asimismo, Providel agregó que Monsalve ha estado colaborando activamente en la preparación de antecedentes y en la defensa de su caso, así como también en la investigación. Aseguró que estamos convencidos de que los nuevos antecedentes, la declaración de don Manuel, los antecedentes aportados por la defensa y otros antecedentes que han sido agregados luego de la audiencia de formalización deberían ser suficientes para modificar la privación de libertad. Del mismo modo, el abogado señaló que la prisión preventiva, tras cuatro meses de cumplimiento, se ha vuelto innecesaria y desproporcionada, y destacó que hay diligencias pendientes tanto por parte del Ministerio Público como de la defensa, por lo que sugirió que en la audiencia de abril también se podría discutir la posibilidad de mantener o ampliar el plazo fijado por el tribunal. Finalmente, la situación de Monsalve sigue siendo monitoreada de cerca, mientras la defensa espera que los nuevos elementos aporten las bases para una posible modificación .
La formalización de Jorge Valdivia, investigado por una segunda denuncia de violación, continuará este martes en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. Según la Fiscalía Metropolitana Oriente, el aplazamiento se debe a la extensión de la audiencia del pasado lunes, que a las 19:00 horas aún no había concluido. Ante esto, la defensa del exfutbolista presentó sus argumentos durante la jornada, mientras las réplicas y el fallo quedaron pendientes para mañana. “Ya intervinieron el fiscal, ambos querellantes y nosotros. La defensa terminó su exposición, ahora vendrán las réplicas, que serán breves”, señaló Paula Vial, abogada de Valdivia. Asimismo, el procedimiento ha tomado más tiempo de lo esperado debido a la cantidad de antecedentes y pruebas audiovisuales en el caso, explicó la defensa. Hasta ahora, Jorge Valdivia permanece con arresto domiciliario nocturno, medida cautelar dictada tras revocarse la prisión preventiva en una denuncia previa. Finalmente, el tribunal espera concluir la formalización este martes, momento en el que se conocerán las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público y las partes querellantes.
Este jueves al mediodía, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago se pronunciará sobre las medidas cautelares para los generales en retiro de Carabineros, Ricardo Yáñez, Mario Rozas y Diego Olate, quienes han sido formalizados en el caso “Alto Mando”. Los imputados enfrentan una variedad de posibles sanciones, que van desde arraigo nacional y firma quincenal hasta la prisión preventiva, según lo solicitado por la parte acusadora. Ante esto, el debate sobre estas medidas concluyó ayer, con la presentación de argumentos por parte de la defensa, que insiste en la inocencia de Yáñez y sus compañeros. Nicolás Oxman, abogado de Yáñez, enfatizó que su cliente actuó dentro de los parámetros establecidos, asegurando que nunca hubo omisión en sus acciones y que se implementaron los protocolos necesarios para garantizar la protección de los derechos humanos. Asimismo, el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, rebatió esta defensa, subrayando que, aunque se llevaron a cabo algunas acciones, estas no fueron suficientes para evitar los apremios ilegítimos que se les imputan. Asimismo, Marisol García, abogada querellante, destacó que, aunque ha disminuido el número de casos con fallos judiciales, esto no impide la imputación de los altos mandos de Carabineros. Finalmente, la espera culminará este jueves, cuando el juez Cristian Sánchez determine el futuro judicial de los generales Yáñez, Rozas y Olate, y si enfrentarán medidas restrictivas en su proceso.
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lleva ya cuatro meses en prisión preventiva, tras ser formalizado por abuso sexual y violación contra una funcionaria. Monsalve fue trasladado desde la cárcel de Rancagua al Anexo Capitán Yáber debido a amenazas de la líder del clan de Los Marchant. Su situación legal se encuentra a la espera de la audiencia de revisión de medidas cautelares que se llevará a cabo el próximo 1 de abril. Ante esto, en una conversación exclusiva con Reportajes T13, el abogado Víctor Providel, quien asumió la defensa de Monsalve, comentó que el exsubsecretario se encuentra tranquilo, preocupado, pero confiado en que el trabajo que hemos realizado durante este tiempo conjuntamente, incluyendo a la familia, pueda tener algún resultado positivo para la audiencia del 1 de abril. Asimismo, Providel agregó que Monsalve ha estado colaborando activamente en la preparación de antecedentes y en la defensa de su caso, así como también en la investigación. Aseguró que estamos convencidos de que los nuevos antecedentes, la declaración de don Manuel, los antecedentes aportados por la defensa y otros antecedentes que han sido agregados luego de la audiencia de formalización deberían ser suficientes para modificar la privación de libertad. Del mismo modo, el abogado señaló que la prisión preventiva, tras cuatro meses de cumplimiento, se ha vuelto innecesaria y desproporcionada, y destacó que hay diligencias pendientes tanto por parte del Ministerio Público como de la defensa, por lo que sugirió que en la audiencia de abril también se podría discutir la posibilidad de mantener o ampliar el plazo fijado por el tribunal. Finalmente, la situación de Monsalve sigue siendo monitoreada de cerca, mientras la defensa espera que los nuevos elementos aporten las bases para una posible modificación .
La formalización de Jorge Valdivia, investigado por una segunda denuncia de violación, continuará este martes en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. Según la Fiscalía Metropolitana Oriente, el aplazamiento se debe a la extensión de la audiencia del pasado lunes, que a las 19:00 horas aún no había concluido. Ante esto, la defensa del exfutbolista presentó sus argumentos durante la jornada, mientras las réplicas y el fallo quedaron pendientes para mañana. “Ya intervinieron el fiscal, ambos querellantes y nosotros. La defensa terminó su exposición, ahora vendrán las réplicas, que serán breves”, señaló Paula Vial, abogada de Valdivia. Asimismo, el procedimiento ha tomado más tiempo de lo esperado debido a la cantidad de antecedentes y pruebas audiovisuales en el caso, explicó la defensa. Hasta ahora, Jorge Valdivia permanece con arresto domiciliario nocturno, medida cautelar dictada tras revocarse la prisión preventiva en una denuncia previa. Finalmente, el tribunal espera concluir la formalización este martes, momento en el que se conocerán las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público y las partes querellantes.
Este jueves al mediodía, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago se pronunciará sobre las medidas cautelares para los generales en retiro de Carabineros, Ricardo Yáñez, Mario Rozas y Diego Olate, quienes han sido formalizados en el caso “Alto Mando”. Los imputados enfrentan una variedad de posibles sanciones, que van desde arraigo nacional y firma quincenal hasta la prisión preventiva, según lo solicitado por la parte acusadora. Ante esto, el debate sobre estas medidas concluyó ayer, con la presentación de argumentos por parte de la defensa, que insiste en la inocencia de Yáñez y sus compañeros. Nicolás Oxman, abogado de Yáñez, enfatizó que su cliente actuó dentro de los parámetros establecidos, asegurando que nunca hubo omisión en sus acciones y que se implementaron los protocolos necesarios para garantizar la protección de los derechos humanos. Asimismo, el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, rebatió esta defensa, subrayando que, aunque se llevaron a cabo algunas acciones, estas no fueron suficientes para evitar los apremios ilegítimos que se les imputan. Asimismo, Marisol García, abogada querellante, destacó que, aunque ha disminuido el número de casos con fallos judiciales, esto no impide la imputación de los altos mandos de Carabineros. Finalmente, la espera culminará este jueves, cuando el juez Cristian Sánchez determine el futuro judicial de los generales Yáñez, Rozas y Olate, y si enfrentarán medidas restrictivas en su proceso.