El Censo de Población y Vivienda 2024, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reportó que la región de Antofagasta cuenta con un total de 635.416 habitantes, lo que la posiciona como una de las zonas más pobladas del país. A nivel nacional, la cifra total de habitantes censados asciende a 18.480.432. Uno de los datos más destacados del informe es el avance del envejecimiento poblacional. Según el INE, el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó al 14% a nivel nacional, respecto al 11,4% de 2017. En cuanto a la región, aunque la población está envejeciendo, Antofagasta tiene uno de los índices más bajos del país, con un 49,3, siendo solo superada por la región de Tarapacá ( 43,9). Asimismo, el Censo también revela que la región mantiene un alto promedio de personas por hogar, con un promedio de 2,9, uno de los más elevados a nivel nacional. Solo las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá superan este promedio. Respecto a la composición de los hogares, se reporta que en 81.945 hogares habitan personas entre 0 y 14 años, un aumento respecto a los 77.833 del Censo anterior. Ls hogares unipersonales crecieron significativamente, pasando d e 31.209 en 2017 a 44.951 en 2024. Ahora bien,en términos deviviendas, .
En un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature, se ha descubierto que el consumo de frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores encontraron que las personas que consumen al menos cinco porciones al día tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar problemas cardíacos. El estudio también reveló que ciertos alimentos como las bayas, los cítricos y las espinacas son especialmente beneficiosos para la salud del corazón debido a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas. Estos nutrientes ayudan a proteger las arterias y reducir la inflamación, lo que a su vez disminuye el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los expertos recomiendan incluir una variedad de colores en la dieta diaria para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes. Además, destacan la importancia de combinar una alimentación saludable con la práctica regular de ejercicio físico para mantener un corazón fuerte y sano.
El Censo de Población y Vivienda 2024, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reportó que la región de Antofagasta cuenta con un total de 635.416 habitantes, lo que la posiciona como una de las zonas más pobladas del país. A nivel nacional, la cifra total de habitantes censados asciende a 18.480.432. Uno de los datos más destacados del informe es el avance del envejecimiento poblacional. Según el INE, el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó al 14% a nivel nacional, respecto al 11,4% de 2017. En cuanto a la región, aunque la población está envejeciendo, Antofagasta tiene uno de los índices más bajos del país, con un 49,3, siendo solo superada por la región de Tarapacá ( 43,9). Asimismo, el Censo también revela que la región mantiene un alto promedio de personas por hogar, con un promedio de 2,9, uno de los más elevados a nivel nacional. Solo las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá superan este promedio. Respecto a la composición de los hogares, se reporta que en 81.945 hogares habitan personas entre 0 y 14 años, un aumento respecto a los 77.833 del Censo anterior. Ls hogares unipersonales crecieron significativamente, pasando d e 31.209 en 2017 a 44.951 en 2024. Ahora bien,en términos deviviendas, .
En un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature, se ha descubierto que el consumo de frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores encontraron que las personas que consumen al menos cinco porciones al día tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar problemas cardíacos. El estudio también reveló que ciertos alimentos como las bayas, los cítricos y las espinacas son especialmente beneficiosos para la salud del corazón debido a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas. Estos nutrientes ayudan a proteger las arterias y reducir la inflamación, lo que a su vez disminuye el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los expertos recomiendan incluir una variedad de colores en la dieta diaria para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes. Además, destacan la importancia de combinar una alimentación saludable con la práctica regular de ejercicio físico para mantener un corazón fuerte y sano.