Esta mañana en el Concejo Municipal de Antofagasta, fue aprobada la adquisición de una camioneta para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, exceptuando los concejales Patricio Aguirre y Claudio Aguirre que rechazaron la iniciativa. Ante esto, el nuevo vehículo permitirá atender las emergencias y sobre todo las acciones preventivas y operativas producto de las quemas ilegales en el sector de La Chimba y exvertedero. La camioneta 4x4, todo terreno, brindará las condiciones de seguridad para el personal y cuenta con las especificaciones técnicas para llegar a lugares remotos y/o bajo condiciones de difícil acceso. Para detallar, el debate al interior del Concejo se produjo principalmente por el costo del vehículo, argumentando que existían ofertas más baratas como por ejemplo, marcas asiáticas. Sin embargo, la concejal Carolina Rivera argumentó que los equipos de la Dirección de Desastres requieren desplazarse de forma segura y llegar a puntos con difícil acceso o para emergencias naturales como lluvias o sismos de alta intensidad. Así también, la concejal Karina Guzmán indicó que las reiteradas visitas de la Dirección de Desastres en muchas ocasiones, los trabajadores la realizaban en sus automóviles particulares tras la falta de móviles institucionales. Finalmente, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adquisición de la camioneta 4x4 para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres a través del convenio marco, es decir, mercado público y así cumple todos los requerimientos para su servicio y entregar una respuesta óptima a la comunidad.
Con el propósito de abordar las preocupaciones de los vecinos del sector del exvertedero La Chimba, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que el municipio presentó el plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona. Esta área ha sido históricamente negligida, con problemas graves de contaminación debido a las constantes quemas que han afectado la salud de los residentes. Ante esto, el administrador Municipal, Rafael Castro, destacó que la problemática del vertedero y su entorno es de máxima prioridad para la administración del alcalde Razmilic. Este es uno de los dolores y una de las heridas más importantes que tiene nuestra ciudad y nos estamos haciendo cargo, afirmó Castro, remarcando la importancia de escuchar de forma permanente a los vecinos y mostrar lo que la administración viene haciendo para mejorar la situación. Asimismo, las quemas diarias, la presencia de personas en situación de calle, problemas de seguridad y la contaminación del aire son algunas de las principales preocupaciones que aquejan a los residentes de La Chimba. Castro enfatizó que solo con la ocupación del territorio, una planificación real y el compromiso de la ciudad para dejar de darle espalda a este sector se podrá remediar la situación. Po r su parte, Julio Santander, director d e l e Planificación rel=nofollow>a Secretaría Comunal d e Planificación, e e e a href=# title= i e l a simple limpieza d Santander también destacó q e s citará l e ocupan e más allá dlainstalaci Tambiénsproyectan proyectos deequipamiento dy áreas deportivas pararevitalizarlazona yminorarlacalidad dvivadss habitantes. Finalemente,municipiotieneen marcha unplan conpresupuestos operativos paradarlesoluci
Durante el transcurso de la presente jornada de martes, diferentes autoridades locales se dieron cita en una visita inspectiva al avance de las obras que comprenden el acceso y entorno de Caleta y Playa La Chimba, en medio de derrotero pactado durante 2025. En la cita, dijeron presente la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el jefe de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, Freddy Arteaga y el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda. Concretamente el proyecto, que cuenta con un 67% de alcance, considera la segunda etapa de intervención del sector. La primera correspondía a la construcción de la caleta de pescadores y la playa con paseo borde costero del sector La Chimba; mientras que la segunda fase -en ejecución- responde a cimentación del camino desde el cruce con Av. Edmundo Pérez Zújovic hasta la caleta de pescadores, que corresponde a cerca de 950 metros, además de las obras complementarias. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la inversión que ha habido en dicho sector. “Justamente ya con la primera etapa que superó los 6 mil millones junto con esta segunda etapa, que también contempla 6 mil millones se busca en un mediano plazo poder tener disponibilidad este espacio para los antofagastinos y antofagastinas”, apuntó. Por otra parte, el seremi Pedro Barrios indicó: “aquí se está desarrollando un proyecto que considera efectivamente la segunda etapa construcción en todo lo es acceso sector parque iluminación otros pero además da cumplimiento obras por alguna razón no resultaron correctas etapa uno como paisajismo lo cual ya está avanzando.” Se espera dar término a las obras comienzos segundo semestre año. El contrato incluye acceso casi kilómetro ingreso vehicular veredas peatonales ciclovía alumbrado público más 100 estacionamientos. Las obras complementarias consideran construcción servicios higiénicos iluminación solanera playa mobiliario paseo público borde costero. Una vez terminada esta segunda etapa se entregará playa forma íntegra espacio renovado accesibilidad universal nuevo sector entretenimiento reunión sirva comunidad.
Un intenso operativo de fiscalización en el sector norte de Antofagasta, específicamente en los alrededores del exvertedero municipal en La Chimba, permitió el retiro de siete vehículos de circulación y la detención de dos personas que conducían camiones sin la licencia profesional requerida. La acción, organizada por la Delegación Presidencial Regional, la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros de la 5ª Comisaría, Centauro y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, tuvo como objetivo abordar problemas relacionados con la disposición irregular de basura y las quemas en la zona, además de realizar controles vehiculares en un sector altamente afectado por estas prácticas. El operativo, que se desarrolló con la colaboración de diversas instituciones, permitió retirar de circulación dos camiones de alto tonelaje, dos vehículos 3/4, dos camionetas y una moto, todos ellos por diversas infracciones a la Ley de Tránsito. Durante la fiscalización, Carabineros detuvo a dos personas por no contar con la licencia profesional necesaria para conducir vehículos de alto tonelaje. Este trabajo conjunto con el Municipio tiene como objetivo no solo sancionar infracciones de tránsito sino también mitigar el impacto ambiental causado por las quemas y disposición ilegal basura, indicó Behrens. Activaremos el convenio OS14 para disuadir a los vehículos fleteros que vienen a botar basura y incautar vehículos infractores, explicó Sacha Razmilic. Los concejales también se hicieron presentes para destacar la urgencia resolver los problemas ambientales y seguridad en el sector. Queremos enviar un mensaje claro a quienes intentan botar basura: las fiscalizaciones serán permanentes y los vehículos infractores serán incautados, señaló Claudio Aguirre. Finalmente, el operativo refleja el compromiso local y regional por garantizar seguridad comunidad mientras esfuerzos conjuntos continúan para erradicar prácticas ilegales proteger medio ambiente.
En una importante acción conjunta para enfrentar los graves problemas de insalubridad y seguridad en el ex vertedero de La Chimba, ubicado en el sector norte de Antofagasta, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; la Gobernadora Regional (s), Patricia Lanas; y la Alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva, firmaron un convenio de colaboración que busca remediar la situación en la zona. Este acuerdo, que surge tras un fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, responde a un recurso de protección presentado por organizaciones vecinales que alertaron sobre los riesgos para la salud pública y la seguridad en el área, producto de la acumulación de residuos y la falta de control. El fallo judicial ordenó a las autoridades coordinar esfuerzos para abordar las problemáticas en el ex vertedero, lo que dio paso a la firma de este importante convenio. El convenio firmado tiene como objetivo principal definir acciones concretas para la limpieza, remediación y posterior ocupación del espacio, un compromiso que involucra a diversas entidades, como el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Por su parte, la Gobernadora Regional (s), Patricia Lanas, destacó la importancia de esta colaboración, destacó la unión de voluntades en un tema que se viene trabajando hace mucho tiempo de forma separada, lo que permitirá apalancar financieramente el proyecto. La Alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva, expresó que este ha sido un esfuerzo mancomunado de todas las instituciones que están involucradas con el tema del Ex Vertedero, con el único fin de encontrar una solución , no hubiese sido posible llegar a este punto sin las voluntades tanto del Gobierno Regional como de la Delegación y la Municipalidad, porque este es un tema de importancia extrema para la comunidad y que requiere de mucha ayuda, ningún organismo pudo haberlo hecho por separado en términos de encontrar una solución. Y hoy al firmar este acuerdo, estamos materializando ese trabajo en conjunto , donde los únicos beneficiados, que son los más importantes, van a ser los vecinos del sector norte de la comuna. El convenio establece compromisos específicos que incluyen la limpieza de puntos críticos en la zona, medidas de fiscalización colaborativa, y un manejo responsable de los residuos. Además, la Municipalidad de Antofagasta se encargará de tareas clave como la recolección de residuos, el saneamiento de sectores específicos, el cierre perimetral del vertedero y la implementación de un plan de remediación integral. También se prevé el retiro de vehículos abandonados mediante el uso de grúas y el inicio de un proyecto de aparcadero municipal. En cuanto a las medidas de control y fiscalización, se implementarán acciones para sancionar el depósito irregular de residuos y se pondrá en marcha un plan de vigilancia para evitar la acumulación de desechos en el futuro. El Gobierno Regional también se compromete a brindar asesoría técnica y gestionar los recursos necesarios para apoyar estas labores, además de mantener informada a la comunidad sobre los avances del proyecto. Según el cronograma estimado, se prevé que la licitación para la limpieza definitiva de los espacios aledaños al ex vertedero se realice en 2025.
Esta mañana en el Concejo Municipal de Antofagasta, fue aprobada la adquisición de una camioneta para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, exceptuando los concejales Patricio Aguirre y Claudio Aguirre que rechazaron la iniciativa. Ante esto, el nuevo vehículo permitirá atender las emergencias y sobre todo las acciones preventivas y operativas producto de las quemas ilegales en el sector de La Chimba y exvertedero. La camioneta 4x4, todo terreno, brindará las condiciones de seguridad para el personal y cuenta con las especificaciones técnicas para llegar a lugares remotos y/o bajo condiciones de difícil acceso. Para detallar, el debate al interior del Concejo se produjo principalmente por el costo del vehículo, argumentando que existían ofertas más baratas como por ejemplo, marcas asiáticas. Sin embargo, la concejal Carolina Rivera argumentó que los equipos de la Dirección de Desastres requieren desplazarse de forma segura y llegar a puntos con difícil acceso o para emergencias naturales como lluvias o sismos de alta intensidad. Así también, la concejal Karina Guzmán indicó que las reiteradas visitas de la Dirección de Desastres en muchas ocasiones, los trabajadores la realizaban en sus automóviles particulares tras la falta de móviles institucionales. Finalmente, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adquisición de la camioneta 4x4 para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres a través del convenio marco, es decir, mercado público y así cumple todos los requerimientos para su servicio y entregar una respuesta óptima a la comunidad.
Con el propósito de abordar las preocupaciones de los vecinos del sector del exvertedero La Chimba, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que el municipio presentó el plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona. Esta área ha sido históricamente negligida, con problemas graves de contaminación debido a las constantes quemas que han afectado la salud de los residentes. Ante esto, el administrador Municipal, Rafael Castro, destacó que la problemática del vertedero y su entorno es de máxima prioridad para la administración del alcalde Razmilic. Este es uno de los dolores y una de las heridas más importantes que tiene nuestra ciudad y nos estamos haciendo cargo, afirmó Castro, remarcando la importancia de escuchar de forma permanente a los vecinos y mostrar lo que la administración viene haciendo para mejorar la situación. Asimismo, las quemas diarias, la presencia de personas en situación de calle, problemas de seguridad y la contaminación del aire son algunas de las principales preocupaciones que aquejan a los residentes de La Chimba. Castro enfatizó que solo con la ocupación del territorio, una planificación real y el compromiso de la ciudad para dejar de darle espalda a este sector se podrá remediar la situación. Po r su parte, Julio Santander, director d e l e Planificación rel=nofollow>a Secretaría Comunal d e Planificación, e e e a href=# title= i e l a simple limpieza d Santander también destacó q e s citará l e ocupan e más allá dlainstalaci Tambiénsproyectan proyectos deequipamiento dy áreas deportivas pararevitalizarlazona yminorarlacalidad dvivadss habitantes. Finalemente,municipiotieneen marcha unplan conpresupuestos operativos paradarlesoluci
Durante el transcurso de la presente jornada de martes, diferentes autoridades locales se dieron cita en una visita inspectiva al avance de las obras que comprenden el acceso y entorno de Caleta y Playa La Chimba, en medio de derrotero pactado durante 2025. En la cita, dijeron presente la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el jefe de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, Freddy Arteaga y el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda. Concretamente el proyecto, que cuenta con un 67% de alcance, considera la segunda etapa de intervención del sector. La primera correspondía a la construcción de la caleta de pescadores y la playa con paseo borde costero del sector La Chimba; mientras que la segunda fase -en ejecución- responde a cimentación del camino desde el cruce con Av. Edmundo Pérez Zújovic hasta la caleta de pescadores, que corresponde a cerca de 950 metros, además de las obras complementarias. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la inversión que ha habido en dicho sector. “Justamente ya con la primera etapa que superó los 6 mil millones junto con esta segunda etapa, que también contempla 6 mil millones se busca en un mediano plazo poder tener disponibilidad este espacio para los antofagastinos y antofagastinas”, apuntó. Por otra parte, el seremi Pedro Barrios indicó: “aquí se está desarrollando un proyecto que considera efectivamente la segunda etapa construcción en todo lo es acceso sector parque iluminación otros pero además da cumplimiento obras por alguna razón no resultaron correctas etapa uno como paisajismo lo cual ya está avanzando.” Se espera dar término a las obras comienzos segundo semestre año. El contrato incluye acceso casi kilómetro ingreso vehicular veredas peatonales ciclovía alumbrado público más 100 estacionamientos. Las obras complementarias consideran construcción servicios higiénicos iluminación solanera playa mobiliario paseo público borde costero. Una vez terminada esta segunda etapa se entregará playa forma íntegra espacio renovado accesibilidad universal nuevo sector entretenimiento reunión sirva comunidad.
Un intenso operativo de fiscalización en el sector norte de Antofagasta, específicamente en los alrededores del exvertedero municipal en La Chimba, permitió el retiro de siete vehículos de circulación y la detención de dos personas que conducían camiones sin la licencia profesional requerida. La acción, organizada por la Delegación Presidencial Regional, la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros de la 5ª Comisaría, Centauro y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, tuvo como objetivo abordar problemas relacionados con la disposición irregular de basura y las quemas en la zona, además de realizar controles vehiculares en un sector altamente afectado por estas prácticas. El operativo, que se desarrolló con la colaboración de diversas instituciones, permitió retirar de circulación dos camiones de alto tonelaje, dos vehículos 3/4, dos camionetas y una moto, todos ellos por diversas infracciones a la Ley de Tránsito. Durante la fiscalización, Carabineros detuvo a dos personas por no contar con la licencia profesional necesaria para conducir vehículos de alto tonelaje. Este trabajo conjunto con el Municipio tiene como objetivo no solo sancionar infracciones de tránsito sino también mitigar el impacto ambiental causado por las quemas y disposición ilegal basura, indicó Behrens. Activaremos el convenio OS14 para disuadir a los vehículos fleteros que vienen a botar basura y incautar vehículos infractores, explicó Sacha Razmilic. Los concejales también se hicieron presentes para destacar la urgencia resolver los problemas ambientales y seguridad en el sector. Queremos enviar un mensaje claro a quienes intentan botar basura: las fiscalizaciones serán permanentes y los vehículos infractores serán incautados, señaló Claudio Aguirre. Finalmente, el operativo refleja el compromiso local y regional por garantizar seguridad comunidad mientras esfuerzos conjuntos continúan para erradicar prácticas ilegales proteger medio ambiente.
En una importante acción conjunta para enfrentar los graves problemas de insalubridad y seguridad en el ex vertedero de La Chimba, ubicado en el sector norte de Antofagasta, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; la Gobernadora Regional (s), Patricia Lanas; y la Alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva, firmaron un convenio de colaboración que busca remediar la situación en la zona. Este acuerdo, que surge tras un fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, responde a un recurso de protección presentado por organizaciones vecinales que alertaron sobre los riesgos para la salud pública y la seguridad en el área, producto de la acumulación de residuos y la falta de control. El fallo judicial ordenó a las autoridades coordinar esfuerzos para abordar las problemáticas en el ex vertedero, lo que dio paso a la firma de este importante convenio. El convenio firmado tiene como objetivo principal definir acciones concretas para la limpieza, remediación y posterior ocupación del espacio, un compromiso que involucra a diversas entidades, como el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Por su parte, la Gobernadora Regional (s), Patricia Lanas, destacó la importancia de esta colaboración, destacó la unión de voluntades en un tema que se viene trabajando hace mucho tiempo de forma separada, lo que permitirá apalancar financieramente el proyecto. La Alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva, expresó que este ha sido un esfuerzo mancomunado de todas las instituciones que están involucradas con el tema del Ex Vertedero, con el único fin de encontrar una solución , no hubiese sido posible llegar a este punto sin las voluntades tanto del Gobierno Regional como de la Delegación y la Municipalidad, porque este es un tema de importancia extrema para la comunidad y que requiere de mucha ayuda, ningún organismo pudo haberlo hecho por separado en términos de encontrar una solución. Y hoy al firmar este acuerdo, estamos materializando ese trabajo en conjunto , donde los únicos beneficiados, que son los más importantes, van a ser los vecinos del sector norte de la comuna. El convenio establece compromisos específicos que incluyen la limpieza de puntos críticos en la zona, medidas de fiscalización colaborativa, y un manejo responsable de los residuos. Además, la Municipalidad de Antofagasta se encargará de tareas clave como la recolección de residuos, el saneamiento de sectores específicos, el cierre perimetral del vertedero y la implementación de un plan de remediación integral. También se prevé el retiro de vehículos abandonados mediante el uso de grúas y el inicio de un proyecto de aparcadero municipal. En cuanto a las medidas de control y fiscalización, se implementarán acciones para sancionar el depósito irregular de residuos y se pondrá en marcha un plan de vigilancia para evitar la acumulación de desechos en el futuro. El Gobierno Regional también se compromete a brindar asesoría técnica y gestionar los recursos necesarios para apoyar estas labores, además de mantener informada a la comunidad sobre los avances del proyecto. Según el cronograma estimado, se prevé que la licitación para la limpieza definitiva de los espacios aledaños al ex vertedero se realice en 2025.