Una banda dedicada al contrabando de cigarrillos, que operaba en la región de Antofagasta, fue desmantelada luego de una operación liderada por Carabineros, que permitió la detención de seis personas, cinco bolivianos y un chileno. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó a los detenidos por los delitos de asociación ilícita y contrabando aduanero, quedando todos en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad. Durante la operación, se incautaron sofisticados equipos de comunicación, como teléfonos satelitales, radios y antenas portátiles Starlink, utilizados por los involucrados para coordinar el ingreso ilegal de un cargamento de 1.227 pacas de cigarrillos (equivalentes a más de 635.000 cajetillas), valorado en más de 1.500 millones de pesos. Ante esto, los detenidos habían planificado la internación del contrabando a través de un paso no habilitado cercano al sector de Hito Cajón. Mientras cuatro miembros desempeñaban funciones de resguardo y protección a bordo de una camioneta, los otros dos transportaban el cargamento en un camión con semirremolque. El control vehicular realizado por Carabineros permitió la detención inicial y poco después lograron interceptar el camión con el cargamento en la Ruta 23 CH. La investigación posterior reveló que la organización llevaba meses planificando la operación y había creado un grupo de WhatsApp para coordinar los detalles. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destacó que este caso evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales detrás del contrabando, que utilizan tecnología avanzada para facilitar sus operaciones. En su intervención, Castro recordó que el contrabando de cigarrillos es uno de los ejes prioritarios de persecución a nivel regional, equiparándolo a la lucha contra traficantes * . Hasta ahora este año, Carabineros ha incautado casi 4 millones * de cajetillas * de cigarrillos en Antofagasta, lo cual representa un incremento del 78% respecto al mismo período del año anterior. *Nota: Datos actualizados hasta [fecha]. *Subrayado indica términos relevantes para SEO. *Superíndice indica datos específicos sujetos a cambio o actualización constante. *Itálicas indican términos clave o frases relevantes dentro del contexto informativo. Juzgado Garantía Antofagasta - Todos derechos reservados ©2024-2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama detuvo la jornada del pasado martes a un individuo de nacionalidad boliviana, residente en Chile con visa temporaria por el delito de contrabando e infracción a la Ordenanza de Aduanas. Ante esto, el individuo tenía orden de detención pendiente por el mismo delito emitida por el Juzgado de Letras de María Elena. El detenido utilizaba rutas clandestinas para evitar el control aduanero en sectores fronterizos de la región. Asimismo, el objetivo era trasladar pacas de cigarrillos hasta la región de Antofagasta y posteriormente comercializarlas en la comuna de Calama. Dado lo anterior, el jefe subrogante de esta brigada especialista, subprefecto Daniel Carreño Trejo se refirió a la detención y señaló queel trabajo profesional y especializado de nuestros detectives, quienes mediante un exhaustivo proceso investigativo y el uso de técnicas avanzadas de análisis criminal, lograron la detención de este individuo en flagrancia. Gracias a esta diligencia, se logró la incautación de 47 pacas de cigarrillos de contrabando, un teléfono celular y una camioneta Toyota, elementos clave para la logística de este ilícito. Con estas acciones, seguimos desarticulando redes delictuales. Finalmente, la persona detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público.
La jornada de este jueves, Carabineros de la Región de Antofagasta detalló el proceder en dos operativos donde se lograron incautar pacas de cigarrillos de contrabando provenientes de otras latitudes del continente. En el primero de ellos, Carabineros del Retén Fronterizo Ascotán, en coordinación con personal de Ejército de Chile, llevaron a cabo un procedimiento policial en la comuna de Calama, a raíz de una denuncia telefónica recepcionada en el cuerpo de guardia del Retén Ascotan. En dicha llamada, se informaba sobre el avistamiento a distancia de dos camiones de gran envergadura, que habrían ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado en la zona de El Inca. El personal uniformado se dirigió al lugar, interceptando y fiscalizando ambos camiones. Durante la inspección, se constató que los camiones transportaban cigarrillos de contrabando provenientes de Paraguay. Ante esta situación, se procedió a la detención de tres personas: dos ciudadanos chilenos y un ciudadano boliviano, todos mayores de edad. En total, se logró incautar 1.200 pacas de cigarrillos, los cuales están bajo custodia para ser entregados a personal de Aduanas. Por otra parte, en el segundo procedimiento policial, personal territorial de la 2da. Comisaría (F) procedió a la detención de dos ciudadanos chilenos por el delito de contrabando. Durante un control vehicular a un camión articulado, se detectó que en la zona de carga se encontraba una gran cantidad depacas a> r t i n d s e c a r i l<>o d e i a i l<>o e i>b r n a>n d d r d <<<y<<<<e m n f =u=n=f=u=e n=b=o=t (2) y -3)c t y a d c s=p=o=r=c=e s<<l<<l v v>v>v>v>v=v=v=>v=>v=>v=>v=>v=>v= junto al Ministerio Público, se logró ac Eenn total fueron decomisadas 4..888 ppaaccaaass ddee cciiggaaarriillloooss qquue ssee ttrraadduucceen eenn 2..420..535 ccjjeeettiiillaass ddee cciiggaaarriillooss,, qquue ppueessttooss eenn eell mmeerrccadoo nnaacciionnaall ssuu mmooonnnttooss dddee vveennttaa aaasscciieennddeen aa mmáás dddee $6..535..000..000..
A las 11:20 horas del pasado domingo, Carabineros del Retén Ascotán recibió una denuncia telefónica donde se informaba sobre el avistamiento a distancia de dos camiones de gran envergadura, que habrían ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado en la zona de El Inca. Ante esto, personal de Carabineros se dirigió al lugar interceptando y fiscalizando a ambos vehículos constatando que los camiones transportaban cigarrillos de contrabando de diversas marcas provenientes de Paraguay. Posteriormente, se procedió a la detención de tres personas, dos ciudadanos chilenos y un ciudadano boliviano, todos mayores de edad. Asimismo, el procedimiento contó con el apoyo del Ejército de Chile brindando cobertura en las inmediaciones y colaborando en la detención de uno de los camiones involucrados. Ahora bien, los detenidos, vehículos y especies incautadas fueron trasladados al cuartel fronterizo de Carabineros para la contabilización de la mercadería y la confección de la documentación correspondiente. Cabe destacar que, se logró incautar 1.200 pacas de cigarrillos de contrabando, los cuales se encuentran bajo custodia por personal de Aduanas. Finalmente, el procedimiento continúa bajo investigación para establecer posibles vínculos de asociación delictual en relación con los imputados.
La Aduana Regional de Antofagasta ha puesto en marcha una significativa iniciativa destinada a garantizar el adecuado almacenamiento de los millones de cajetillas de cigarrillos incautadas en diversos operativos conjuntos con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Este proyecto, denominado Adquisición e implementación de contenedores para almacenamiento móvil de cigarrillos incautados en contrabando por Aduanas, ha sido financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) con un monto de $53.372.400, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Aprobada por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta, la iniciativa contempla la compra de 16 contenedores de 20 pies (TEUs), que serán ubicados en un sitio seguro dentro del recinto portuario y en otras zonas de depósito aduanero. Esta medida no solo permitirá un almacenamiento seguro de las incautaciones, sino que también incluirá acciones de difusión sobre los delitos de contrabando. Francisco Romero Papasideris, director regional de Aduanas, destacó la relevancia de esta estrategia:El objetivo es dar una solución eficiente para poder resguardar los cigarrillos incautados por parte de la Aduana regional, labor que desarrollamos junto a las policías y que durante el último año ha crecido exponencialmente. Esto es parte de un proceso para optimizar integralmente estas gestiones y promover la seguridad en la cadena de custodia de esta mercancía hasta su disposición final. Los nuevos contenedores, cada uno con capacidad para almacenar hasta 25 toneladas, permitirán resguardar más de 3 millones 200 mil cajetillas. Entre enero y septiembre de 2024, la Aduana de Antofagasta ha incautado un total de 7.757.053 cajetillas, con una evasión fiscal estimada en US$21.408.893, cifras que superan con creces las incautaciones de años anteriores. Este incremento en las cifras refleja el trabajo coordinado con las fuerzas policiales en el marco de la Mesa de Contra el Crimen Organizado Regional. Comparativamente, durante todo el 2023 se decomisaron 1.424.239 cajetillas, mientras que en 2022 se registraron 1.342.486. Además de la inversión del GORE, la Aduana recibió recientemente una donación de 8 contenedores de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que actualmente almacenan 1.612.000 cajetillas. El proceso de combate al contrabando de cigarrillos culmina con la destrucción de estas mercancías, que representan un riesgo para la salud pública. En 2021, la Aduana de Antofagasta lideró la destrucción de 10.500.000 cajetillas, y actualmente se prevé la destrucción de 7.500.000 cajetillas en noviembre de este año.
Una banda dedicada al contrabando de cigarrillos, que operaba en la región de Antofagasta, fue desmantelada luego de una operación liderada por Carabineros, que permitió la detención de seis personas, cinco bolivianos y un chileno. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó a los detenidos por los delitos de asociación ilícita y contrabando aduanero, quedando todos en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad. Durante la operación, se incautaron sofisticados equipos de comunicación, como teléfonos satelitales, radios y antenas portátiles Starlink, utilizados por los involucrados para coordinar el ingreso ilegal de un cargamento de 1.227 pacas de cigarrillos (equivalentes a más de 635.000 cajetillas), valorado en más de 1.500 millones de pesos. Ante esto, los detenidos habían planificado la internación del contrabando a través de un paso no habilitado cercano al sector de Hito Cajón. Mientras cuatro miembros desempeñaban funciones de resguardo y protección a bordo de una camioneta, los otros dos transportaban el cargamento en un camión con semirremolque. El control vehicular realizado por Carabineros permitió la detención inicial y poco después lograron interceptar el camión con el cargamento en la Ruta 23 CH. La investigación posterior reveló que la organización llevaba meses planificando la operación y había creado un grupo de WhatsApp para coordinar los detalles. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destacó que este caso evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales detrás del contrabando, que utilizan tecnología avanzada para facilitar sus operaciones. En su intervención, Castro recordó que el contrabando de cigarrillos es uno de los ejes prioritarios de persecución a nivel regional, equiparándolo a la lucha contra traficantes * . Hasta ahora este año, Carabineros ha incautado casi 4 millones * de cajetillas * de cigarrillos en Antofagasta, lo cual representa un incremento del 78% respecto al mismo período del año anterior. *Nota: Datos actualizados hasta [fecha]. *Subrayado indica términos relevantes para SEO. *Superíndice indica datos específicos sujetos a cambio o actualización constante. *Itálicas indican términos clave o frases relevantes dentro del contexto informativo. Juzgado Garantía Antofagasta - Todos derechos reservados ©2024-2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama detuvo la jornada del pasado martes a un individuo de nacionalidad boliviana, residente en Chile con visa temporaria por el delito de contrabando e infracción a la Ordenanza de Aduanas. Ante esto, el individuo tenía orden de detención pendiente por el mismo delito emitida por el Juzgado de Letras de María Elena. El detenido utilizaba rutas clandestinas para evitar el control aduanero en sectores fronterizos de la región. Asimismo, el objetivo era trasladar pacas de cigarrillos hasta la región de Antofagasta y posteriormente comercializarlas en la comuna de Calama. Dado lo anterior, el jefe subrogante de esta brigada especialista, subprefecto Daniel Carreño Trejo se refirió a la detención y señaló queel trabajo profesional y especializado de nuestros detectives, quienes mediante un exhaustivo proceso investigativo y el uso de técnicas avanzadas de análisis criminal, lograron la detención de este individuo en flagrancia. Gracias a esta diligencia, se logró la incautación de 47 pacas de cigarrillos de contrabando, un teléfono celular y una camioneta Toyota, elementos clave para la logística de este ilícito. Con estas acciones, seguimos desarticulando redes delictuales. Finalmente, la persona detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público.
La jornada de este jueves, Carabineros de la Región de Antofagasta detalló el proceder en dos operativos donde se lograron incautar pacas de cigarrillos de contrabando provenientes de otras latitudes del continente. En el primero de ellos, Carabineros del Retén Fronterizo Ascotán, en coordinación con personal de Ejército de Chile, llevaron a cabo un procedimiento policial en la comuna de Calama, a raíz de una denuncia telefónica recepcionada en el cuerpo de guardia del Retén Ascotan. En dicha llamada, se informaba sobre el avistamiento a distancia de dos camiones de gran envergadura, que habrían ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado en la zona de El Inca. El personal uniformado se dirigió al lugar, interceptando y fiscalizando ambos camiones. Durante la inspección, se constató que los camiones transportaban cigarrillos de contrabando provenientes de Paraguay. Ante esta situación, se procedió a la detención de tres personas: dos ciudadanos chilenos y un ciudadano boliviano, todos mayores de edad. En total, se logró incautar 1.200 pacas de cigarrillos, los cuales están bajo custodia para ser entregados a personal de Aduanas. Por otra parte, en el segundo procedimiento policial, personal territorial de la 2da. Comisaría (F) procedió a la detención de dos ciudadanos chilenos por el delito de contrabando. Durante un control vehicular a un camión articulado, se detectó que en la zona de carga se encontraba una gran cantidad depacas a> r t i n d s e c a r i l<>o d e i a i l<>o e i>b r n a>n d d r d <<<y<<<<e m n f =u=n=f=u=e n=b=o=t (2) y -3)c t y a d c s=p=o=r=c=e s<<l<<l v v>v>v>v>v=v=v=>v=>v=>v=>v=>v=>v= junto al Ministerio Público, se logró ac Eenn total fueron decomisadas 4..888 ppaaccaaass ddee cciiggaaarriillloooss qquue ssee ttrraadduucceen eenn 2..420..535 ccjjeeettiiillaass ddee cciiggaaarriillooss,, qquue ppueessttooss eenn eell mmeerrccadoo nnaacciionnaall ssuu mmooonnnttooss dddee vveennttaa aaasscciieennddeen aa mmáás dddee $6..535..000..000..
A las 11:20 horas del pasado domingo, Carabineros del Retén Ascotán recibió una denuncia telefónica donde se informaba sobre el avistamiento a distancia de dos camiones de gran envergadura, que habrían ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado en la zona de El Inca. Ante esto, personal de Carabineros se dirigió al lugar interceptando y fiscalizando a ambos vehículos constatando que los camiones transportaban cigarrillos de contrabando de diversas marcas provenientes de Paraguay. Posteriormente, se procedió a la detención de tres personas, dos ciudadanos chilenos y un ciudadano boliviano, todos mayores de edad. Asimismo, el procedimiento contó con el apoyo del Ejército de Chile brindando cobertura en las inmediaciones y colaborando en la detención de uno de los camiones involucrados. Ahora bien, los detenidos, vehículos y especies incautadas fueron trasladados al cuartel fronterizo de Carabineros para la contabilización de la mercadería y la confección de la documentación correspondiente. Cabe destacar que, se logró incautar 1.200 pacas de cigarrillos de contrabando, los cuales se encuentran bajo custodia por personal de Aduanas. Finalmente, el procedimiento continúa bajo investigación para establecer posibles vínculos de asociación delictual en relación con los imputados.
La Aduana Regional de Antofagasta ha puesto en marcha una significativa iniciativa destinada a garantizar el adecuado almacenamiento de los millones de cajetillas de cigarrillos incautadas en diversos operativos conjuntos con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Este proyecto, denominado Adquisición e implementación de contenedores para almacenamiento móvil de cigarrillos incautados en contrabando por Aduanas, ha sido financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) con un monto de $53.372.400, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Aprobada por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta, la iniciativa contempla la compra de 16 contenedores de 20 pies (TEUs), que serán ubicados en un sitio seguro dentro del recinto portuario y en otras zonas de depósito aduanero. Esta medida no solo permitirá un almacenamiento seguro de las incautaciones, sino que también incluirá acciones de difusión sobre los delitos de contrabando. Francisco Romero Papasideris, director regional de Aduanas, destacó la relevancia de esta estrategia:El objetivo es dar una solución eficiente para poder resguardar los cigarrillos incautados por parte de la Aduana regional, labor que desarrollamos junto a las policías y que durante el último año ha crecido exponencialmente. Esto es parte de un proceso para optimizar integralmente estas gestiones y promover la seguridad en la cadena de custodia de esta mercancía hasta su disposición final. Los nuevos contenedores, cada uno con capacidad para almacenar hasta 25 toneladas, permitirán resguardar más de 3 millones 200 mil cajetillas. Entre enero y septiembre de 2024, la Aduana de Antofagasta ha incautado un total de 7.757.053 cajetillas, con una evasión fiscal estimada en US$21.408.893, cifras que superan con creces las incautaciones de años anteriores. Este incremento en las cifras refleja el trabajo coordinado con las fuerzas policiales en el marco de la Mesa de Contra el Crimen Organizado Regional. Comparativamente, durante todo el 2023 se decomisaron 1.424.239 cajetillas, mientras que en 2022 se registraron 1.342.486. Además de la inversión del GORE, la Aduana recibió recientemente una donación de 8 contenedores de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que actualmente almacenan 1.612.000 cajetillas. El proceso de combate al contrabando de cigarrillos culmina con la destrucción de estas mercancías, que representan un riesgo para la salud pública. En 2021, la Aduana de Antofagasta lideró la destrucción de 10.500.000 cajetillas, y actualmente se prevé la destrucción de 7.500.000 cajetillas en noviembre de este año.