A fines de 2023, la Zona de Carabineros Antofagasta diseñó una estrategia operativa con el objetivo de enfrentar las distintas formas de crimen organizado que afectan a la región, abarcando áreas como el contrabando de cigarrillos, robo de vehículos, robo de cobre y narcotráfico. Así lo explicó el general Cristian Montre, Jefe de Zona de Carabineros, al dar a conocer un nuevo y exitoso procedimiento realizado en el sector de La Negra. En este operativo, Carabineros logró interceptar más de 240 kilos de drogas, entre marihuana y pasta base de cocaína, que habrían sido distribuidos en aproximadamente 500 mil dosis con un valor cercano a los $1.200 millones de pesos. Las sustancias ilícitas tenían como destino la comuna de Chillán, en la Región de Ñuble. Ante esto, el hallazgo se produjo durante un patrullaje rutinario del personal policial. Al fiscalizar el vehículo del sujeto sospechoso cargando combustible en un bidón, se descubrió el cargamento ilegal. El caso fue informado inmediatamente al Ministerio Público para su intervención por parte del OS7, unidad especializada en narcotráfico. Gracias a investigaciones adicionales se logró rastrear el origen del cargamento hasta la ciudad mencionada donde se incautaron más evidencias que vincularían al imputado con el delito. El individuo no tiene antecedentes penales registrados. El general Montre destacó que este resultado es producto del trabajo conjunto entre inteligencia policial y controles implementados en la región: Más del 97%de las incautaciones provienen del eje control vehicular. Por su parte, Juan Castro Bekios Fiscal Regional celebró los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico: Hemos logrado incautar más toneladas este año comparado con años anteriores. Finalmente, este operativo refleja el compromiso constante contra crimen organizado, especialmente enfocado en combatir eficazmente al narcotráfico; reafirmando así la importancia crucial entre autoridades y comunidad para frenar tráfico ilegal dentro Chile.
Durante una fiscalización en el complejo fronterizo de Ollagüe en la región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Aduanas descubrió en las paredes de la cabina de un camión, más de 10 kilos de pasta base de cocaína. Para detallar, los fiscalizadores seleccionaron a un vehículo de carga mayor que había salido desde Uyuni, Bolivia con destino al Puerto de Mejillones. Al llegar a Ollagüe, por medio de técnicas de perfilamiento utilizaron un densímetro para revisar el interior de la cabina del conductor, dando como resultado densidades irregulares detrás de la tapicería. Ante esto, los fiscalizadores encontraron ocultos diez paquetes sellados con cinta adhesiva que al realizar la prueba correspondiente arrojó positivo a pasta base de cocaína. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, se refirió al operativo y señaló que en este hallazgo nuestros funcionarios seleccionaron un camión cisterna sin carga, con placa boliviana, procedente de Uyuni y con destino a Mejillones. Fue fundamental el uso del densímetro , el que permitió confirmar las alertas respecto del riesgo. Cabe destacar que hace sólo unos días la Aduana junto al Ministerio Público y Carabineros habían informado sobre otro gran hallazgo en un camión cisterna sin carga donde se incautaron 529 kilos marihuana, 28 kilos pasta base, 1.3 kilos cocaína y 7 litros ketamina. Finalmente por instrucciones del fiscal correspondiente tanto la droga como el conductor detenido fueron puestos a disposición dela Policía Investigaciones.
Un operativo de fiscalización realizado en la avanzada aduanera de Ollagüe permitió el hallazgo de 59 kilos 647 gramos de droga oculta en la cabina de un camión proveniente de Bolivia. El procedimiento fue desarrollado el 4 de febrero por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con Carabineros del OS-7 y la Fiscalía Local de Calama. Según detalló el fiscal regional subrogante, Eduardo Peña Martínez, la droga fue descubierta gracias al uso de una camioneta escáner, que detectó anomalías en la estructura del vehículo. Tras una inspección más detallada, se hallaron 55 paquetes ocultos en un doble fondo lateral de la cabina, los cuales contenían 33,9 kilos de clorhidrato de cocaína, 23,4 kilos de pasta base y 2,2 kilos de ketamina. El conductor, identificado como J.R.M.C., ciudadano boliviano de 46 años y en situación migratoria irregular, fue detenido en el lugar y será formalizado por tráfico ilícito de estupefacientes, delito que contempla penas entre 5 y 15 años cárcel. Ante esto, el director de la Aduana Regional de Antofagasta, Papásideris Romero Francisco, , destacó la importancia del uso tecnología fiscalización no invasiva lucha contra crimen organizado. Este tipo herramientas nos permite detectar métodos sofisticados ocultamiento reforzar control distintos puntos estratégicos país, explicó. FInalmente, , camión transportaba cargamento zinc plata destino a Antofagasta sería embarcado puertos asiáticos. Sin embargo gracias protocolos perfilamiento riesgos uso camioneta escáner logró evitar ingreso importante cantidad droga territorio nacional.
Personal de Aduanas y Carabineros del OS7 El Loa, realizaron una fiscalización a un bus urbano proveniente de Bolivia en el sector de avanzada fronteriza Aduana Ollagüe comuna de Calama, donde un pasajero portaba al interior de su mochila un paquete contenedor de Clorhidrato de Cocaína. Ante esto, personal del OS7 detuvo al sujeto, adoptando el procedimiento por instrucción del Fiscal de turno. Asimismo, Carabineros informó que el paquete contenía 2 kilos 222 gramos de Clorhidrato de Cocaína. Finalmente, el detenido identificado con las iniciales J.F.F.P, de nacionalidad boliviana, 25 años, con situación migratoria irregular en el país, fue formalizado quedando en prisión preventiva y decretando 100 días para la investigación.
A fines de 2023, la Zona de Carabineros Antofagasta diseñó una estrategia operativa con el objetivo de enfrentar las distintas formas de crimen organizado que afectan a la región, abarcando áreas como el contrabando de cigarrillos, robo de vehículos, robo de cobre y narcotráfico. Así lo explicó el general Cristian Montre, Jefe de Zona de Carabineros, al dar a conocer un nuevo y exitoso procedimiento realizado en el sector de La Negra. En este operativo, Carabineros logró interceptar más de 240 kilos de drogas, entre marihuana y pasta base de cocaína, que habrían sido distribuidos en aproximadamente 500 mil dosis con un valor cercano a los $1.200 millones de pesos. Las sustancias ilícitas tenían como destino la comuna de Chillán, en la Región de Ñuble. Ante esto, el hallazgo se produjo durante un patrullaje rutinario del personal policial. Al fiscalizar el vehículo del sujeto sospechoso cargando combustible en un bidón, se descubrió el cargamento ilegal. El caso fue informado inmediatamente al Ministerio Público para su intervención por parte del OS7, unidad especializada en narcotráfico. Gracias a investigaciones adicionales se logró rastrear el origen del cargamento hasta la ciudad mencionada donde se incautaron más evidencias que vincularían al imputado con el delito. El individuo no tiene antecedentes penales registrados. El general Montre destacó que este resultado es producto del trabajo conjunto entre inteligencia policial y controles implementados en la región: Más del 97%de las incautaciones provienen del eje control vehicular. Por su parte, Juan Castro Bekios Fiscal Regional celebró los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico: Hemos logrado incautar más toneladas este año comparado con años anteriores. Finalmente, este operativo refleja el compromiso constante contra crimen organizado, especialmente enfocado en combatir eficazmente al narcotráfico; reafirmando así la importancia crucial entre autoridades y comunidad para frenar tráfico ilegal dentro Chile.
Durante una fiscalización en el complejo fronterizo de Ollagüe en la región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Aduanas descubrió en las paredes de la cabina de un camión, más de 10 kilos de pasta base de cocaína. Para detallar, los fiscalizadores seleccionaron a un vehículo de carga mayor que había salido desde Uyuni, Bolivia con destino al Puerto de Mejillones. Al llegar a Ollagüe, por medio de técnicas de perfilamiento utilizaron un densímetro para revisar el interior de la cabina del conductor, dando como resultado densidades irregulares detrás de la tapicería. Ante esto, los fiscalizadores encontraron ocultos diez paquetes sellados con cinta adhesiva que al realizar la prueba correspondiente arrojó positivo a pasta base de cocaína. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, se refirió al operativo y señaló que en este hallazgo nuestros funcionarios seleccionaron un camión cisterna sin carga, con placa boliviana, procedente de Uyuni y con destino a Mejillones. Fue fundamental el uso del densímetro , el que permitió confirmar las alertas respecto del riesgo. Cabe destacar que hace sólo unos días la Aduana junto al Ministerio Público y Carabineros habían informado sobre otro gran hallazgo en un camión cisterna sin carga donde se incautaron 529 kilos marihuana, 28 kilos pasta base, 1.3 kilos cocaína y 7 litros ketamina. Finalmente por instrucciones del fiscal correspondiente tanto la droga como el conductor detenido fueron puestos a disposición dela Policía Investigaciones.
Un operativo de fiscalización realizado en la avanzada aduanera de Ollagüe permitió el hallazgo de 59 kilos 647 gramos de droga oculta en la cabina de un camión proveniente de Bolivia. El procedimiento fue desarrollado el 4 de febrero por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con Carabineros del OS-7 y la Fiscalía Local de Calama. Según detalló el fiscal regional subrogante, Eduardo Peña Martínez, la droga fue descubierta gracias al uso de una camioneta escáner, que detectó anomalías en la estructura del vehículo. Tras una inspección más detallada, se hallaron 55 paquetes ocultos en un doble fondo lateral de la cabina, los cuales contenían 33,9 kilos de clorhidrato de cocaína, 23,4 kilos de pasta base y 2,2 kilos de ketamina. El conductor, identificado como J.R.M.C., ciudadano boliviano de 46 años y en situación migratoria irregular, fue detenido en el lugar y será formalizado por tráfico ilícito de estupefacientes, delito que contempla penas entre 5 y 15 años cárcel. Ante esto, el director de la Aduana Regional de Antofagasta, Papásideris Romero Francisco, , destacó la importancia del uso tecnología fiscalización no invasiva lucha contra crimen organizado. Este tipo herramientas nos permite detectar métodos sofisticados ocultamiento reforzar control distintos puntos estratégicos país, explicó. FInalmente, , camión transportaba cargamento zinc plata destino a Antofagasta sería embarcado puertos asiáticos. Sin embargo gracias protocolos perfilamiento riesgos uso camioneta escáner logró evitar ingreso importante cantidad droga territorio nacional.
Personal de Aduanas y Carabineros del OS7 El Loa, realizaron una fiscalización a un bus urbano proveniente de Bolivia en el sector de avanzada fronteriza Aduana Ollagüe comuna de Calama, donde un pasajero portaba al interior de su mochila un paquete contenedor de Clorhidrato de Cocaína. Ante esto, personal del OS7 detuvo al sujeto, adoptando el procedimiento por instrucción del Fiscal de turno. Asimismo, Carabineros informó que el paquete contenía 2 kilos 222 gramos de Clorhidrato de Cocaína. Finalmente, el detenido identificado con las iniciales J.F.F.P, de nacionalidad boliviana, 25 años, con situación migratoria irregular en el país, fue formalizado quedando en prisión preventiva y decretando 100 días para la investigación.