El diputado Sebastián Videla y el alcalde de Ollagüe, Jhean Camilo Ramírez, alzaron la voz exigiendo un mayor despliegue militar en la zona fronteriza, luego de evidenciar la presencia de bandas extranjeras dedicadas a la cruel matanza de vicuñas para el comercio ilegal de su piel. Ante esto, durante un recorrido a más de 3.500 metros de altura en el sector de Vega Chela, epicentro de la actividad delictiva, las autoridades constataron la gravedad de la situación y la imperante necesidad de reforzar la seguridad en esta área. Si bien destacaron la reciente captura de miembros de estas bandas por parte de Carabineros del Departamento PACI de Ollagüe, enfatizaron que se requiere una presencia militar robusta para disuadir y combatir eficazmente estos crímenes contra la fauna silvestre. Finalmente, la vicuña, especie protegida por un convenio internacional suscrito por Chile y otros países andinos, enfrenta una grave amenaza por estas organizaciones criminales. Tanto el diputado Videla como el alcalde Ramírez reafirmaron su compromiso con la protección del patrimonio natural chileno y aseguraron que continuarán impulsando medidas para garantizar que estos delitos no queden impunes.
Durante una fiscalización en el complejo fronterizo de Ollagüe en la región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Aduanas descubrió en las paredes de la cabina de un camión, más de 10 kilos de pasta base de cocaína. Para detallar, los fiscalizadores seleccionaron a un vehículo de carga mayor que había salido desde Uyuni, Bolivia con destino al Puerto de Mejillones. Al llegar a Ollagüe, por medio de técnicas de perfilamiento utilizaron un densímetro para revisar el interior de la cabina del conductor, dando como resultado densidades irregulares detrás de la tapicería. Ante esto, los fiscalizadores encontraron ocultos diez paquetes sellados con cinta adhesiva que al realizar la prueba correspondiente arrojó positivo a pasta base de cocaína. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, se refirió al operativo y señaló que en este hallazgo nuestros funcionarios seleccionaron un camión cisterna sin carga, con placa boliviana, procedente de Uyuni y con destino a Mejillones. Fue fundamental el uso del densímetro , el que permitió confirmar las alertas respecto del riesgo. Cabe destacar que hace sólo unos días la Aduana junto al Ministerio Público y Carabineros habían informado sobre otro gran hallazgo en un camión cisterna sin carga donde se incautaron 529 kilos marihuana, 28 kilos pasta base, 1.3 kilos cocaína y 7 litros ketamina. Finalmente por instrucciones del fiscal correspondiente tanto la droga como el conductor detenido fueron puestos a disposición dela Policía Investigaciones.
Este martes, Carabineros informó sobre un procedimiento que concluyó con la detención de dos sujetos que fueron sorprendidos transportando dosis de ketamina al interior de la localidad de Ollagüe, Región de Antofagasta. Según informó la autoridad policial, mientras el personal de servicio patrullaba la Ruta 21-CH, se avistaron dos individuos a 500 metros al interior del Salar de Ascotán, desplazándose en dirección a la carretera caminando. Al proceder a su fiscalización, ambas personas intentaron evadir el control, emprendiendo la huida en distintas direcciones. Durante la persecución, se constató que cada sujeto portaba en la espalda un bolso de nylon, que tras ser revisados, se verificó que contenían un cargamento de Ketalab (Ketamina Clorhidrato), un anestésico general líquido clasificado como sustancia ilícita, incautando un total de 138 frascos de 100 M/L cada uno, con un total de 13 litros y 800 miligramos de esta sustancia. Ante estos antecedentes, se procedió a la detención inmediata de los dos adultos de nacionalidad Boliviana, a quienes se les informó sus derechos y el motivo de su aprehensión. Finalmente, se dio a conocer que la fiscal de turno, Priscila Silva Arana, instruyó diligencias por parte del OS7 y control de detención a los ciudadanos bolivianos.
Un operativo de fiscalización realizado en la avanzada aduanera de Ollagüe permitió el hallazgo de 59 kilos 647 gramos de droga oculta en la cabina de un camión proveniente de Bolivia. El procedimiento fue desarrollado el 4 de febrero por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con Carabineros del OS-7 y la Fiscalía Local de Calama. Según detalló el fiscal regional subrogante, Eduardo Peña Martínez, la droga fue descubierta gracias al uso de una camioneta escáner, que detectó anomalías en la estructura del vehículo. Tras una inspección más detallada, se hallaron 55 paquetes ocultos en un doble fondo lateral de la cabina, los cuales contenían 33,9 kilos de clorhidrato de cocaína, 23,4 kilos de pasta base y 2,2 kilos de ketamina. El conductor, identificado como J.R.M.C., ciudadano boliviano de 46 años y en situación migratoria irregular, fue detenido en el lugar y será formalizado por tráfico ilícito de estupefacientes, delito que contempla penas entre 5 y 15 años cárcel. Ante esto, el director de la Aduana Regional de Antofagasta, Papásideris Romero Francisco, , destacó la importancia del uso tecnología fiscalización no invasiva lucha contra crimen organizado. Este tipo herramientas nos permite detectar métodos sofisticados ocultamiento reforzar control distintos puntos estratégicos país, explicó. FInalmente, , camión transportaba cargamento zinc plata destino a Antofagasta sería embarcado puertos asiáticos. Sin embargo gracias protocolos perfilamiento riesgos uso camioneta escáner logró evitar ingreso importante cantidad droga territorio nacional.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a la reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una obra clave para optimizar el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $4.600 millones provenientes del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Carabineros de Chile, tiene como objetivo mejorar la seguridad tanto de los habitantes de la comuna como de los miles de transeúntes que cruzan la frontera diariamente. El proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, incluirá la construcción de un cuartel de 933,49 m², lo que permitirá a Carabineros disponer de un espacio más adecuado y moderno para realizar sus labores de fiscalización y patrullaje en esta zona de alta vulnerabilidad. La infraestructura contará con áreas destinadas a la tenencia, estaciones, caniles y el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones policiales, además de equipos y vehículos especializados para patrullajes terrestres y motorizados. Ante esto, el Seremi (Secretario Regional Ministerial)de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la seguridad en un sector altamente expuesto a la presencia ilegal personas ilegales, tráfico drogas contrabando. La construcción esta nueva tenencia permitirá dotar mayor seguridad recursos Carabineros mejorando sustancialmente capacidades fiscalización patrullaje zona difícil acceso extensión territorial explicó Barrios. Finalmente proyecto duración estimada 300 días corridos espera sea completado fines 2025 sin duda representará gran avance seguridad región contribuirá fortalecimiento soberanía importante zona fronteriza.
El diputado Sebastián Videla y el alcalde de Ollagüe, Jhean Camilo Ramírez, alzaron la voz exigiendo un mayor despliegue militar en la zona fronteriza, luego de evidenciar la presencia de bandas extranjeras dedicadas a la cruel matanza de vicuñas para el comercio ilegal de su piel. Ante esto, durante un recorrido a más de 3.500 metros de altura en el sector de Vega Chela, epicentro de la actividad delictiva, las autoridades constataron la gravedad de la situación y la imperante necesidad de reforzar la seguridad en esta área. Si bien destacaron la reciente captura de miembros de estas bandas por parte de Carabineros del Departamento PACI de Ollagüe, enfatizaron que se requiere una presencia militar robusta para disuadir y combatir eficazmente estos crímenes contra la fauna silvestre. Finalmente, la vicuña, especie protegida por un convenio internacional suscrito por Chile y otros países andinos, enfrenta una grave amenaza por estas organizaciones criminales. Tanto el diputado Videla como el alcalde Ramírez reafirmaron su compromiso con la protección del patrimonio natural chileno y aseguraron que continuarán impulsando medidas para garantizar que estos delitos no queden impunes.
Durante una fiscalización en el complejo fronterizo de Ollagüe en la región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Aduanas descubrió en las paredes de la cabina de un camión, más de 10 kilos de pasta base de cocaína. Para detallar, los fiscalizadores seleccionaron a un vehículo de carga mayor que había salido desde Uyuni, Bolivia con destino al Puerto de Mejillones. Al llegar a Ollagüe, por medio de técnicas de perfilamiento utilizaron un densímetro para revisar el interior de la cabina del conductor, dando como resultado densidades irregulares detrás de la tapicería. Ante esto, los fiscalizadores encontraron ocultos diez paquetes sellados con cinta adhesiva que al realizar la prueba correspondiente arrojó positivo a pasta base de cocaína. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, se refirió al operativo y señaló que en este hallazgo nuestros funcionarios seleccionaron un camión cisterna sin carga, con placa boliviana, procedente de Uyuni y con destino a Mejillones. Fue fundamental el uso del densímetro , el que permitió confirmar las alertas respecto del riesgo. Cabe destacar que hace sólo unos días la Aduana junto al Ministerio Público y Carabineros habían informado sobre otro gran hallazgo en un camión cisterna sin carga donde se incautaron 529 kilos marihuana, 28 kilos pasta base, 1.3 kilos cocaína y 7 litros ketamina. Finalmente por instrucciones del fiscal correspondiente tanto la droga como el conductor detenido fueron puestos a disposición dela Policía Investigaciones.
Este martes, Carabineros informó sobre un procedimiento que concluyó con la detención de dos sujetos que fueron sorprendidos transportando dosis de ketamina al interior de la localidad de Ollagüe, Región de Antofagasta. Según informó la autoridad policial, mientras el personal de servicio patrullaba la Ruta 21-CH, se avistaron dos individuos a 500 metros al interior del Salar de Ascotán, desplazándose en dirección a la carretera caminando. Al proceder a su fiscalización, ambas personas intentaron evadir el control, emprendiendo la huida en distintas direcciones. Durante la persecución, se constató que cada sujeto portaba en la espalda un bolso de nylon, que tras ser revisados, se verificó que contenían un cargamento de Ketalab (Ketamina Clorhidrato), un anestésico general líquido clasificado como sustancia ilícita, incautando un total de 138 frascos de 100 M/L cada uno, con un total de 13 litros y 800 miligramos de esta sustancia. Ante estos antecedentes, se procedió a la detención inmediata de los dos adultos de nacionalidad Boliviana, a quienes se les informó sus derechos y el motivo de su aprehensión. Finalmente, se dio a conocer que la fiscal de turno, Priscila Silva Arana, instruyó diligencias por parte del OS7 y control de detención a los ciudadanos bolivianos.
Un operativo de fiscalización realizado en la avanzada aduanera de Ollagüe permitió el hallazgo de 59 kilos 647 gramos de droga oculta en la cabina de un camión proveniente de Bolivia. El procedimiento fue desarrollado el 4 de febrero por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con Carabineros del OS-7 y la Fiscalía Local de Calama. Según detalló el fiscal regional subrogante, Eduardo Peña Martínez, la droga fue descubierta gracias al uso de una camioneta escáner, que detectó anomalías en la estructura del vehículo. Tras una inspección más detallada, se hallaron 55 paquetes ocultos en un doble fondo lateral de la cabina, los cuales contenían 33,9 kilos de clorhidrato de cocaína, 23,4 kilos de pasta base y 2,2 kilos de ketamina. El conductor, identificado como J.R.M.C., ciudadano boliviano de 46 años y en situación migratoria irregular, fue detenido en el lugar y será formalizado por tráfico ilícito de estupefacientes, delito que contempla penas entre 5 y 15 años cárcel. Ante esto, el director de la Aduana Regional de Antofagasta, Papásideris Romero Francisco, , destacó la importancia del uso tecnología fiscalización no invasiva lucha contra crimen organizado. Este tipo herramientas nos permite detectar métodos sofisticados ocultamiento reforzar control distintos puntos estratégicos país, explicó. FInalmente, , camión transportaba cargamento zinc plata destino a Antofagasta sería embarcado puertos asiáticos. Sin embargo gracias protocolos perfilamiento riesgos uso camioneta escáner logró evitar ingreso importante cantidad droga territorio nacional.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a la reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una obra clave para optimizar el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $4.600 millones provenientes del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Carabineros de Chile, tiene como objetivo mejorar la seguridad tanto de los habitantes de la comuna como de los miles de transeúntes que cruzan la frontera diariamente. El proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, incluirá la construcción de un cuartel de 933,49 m², lo que permitirá a Carabineros disponer de un espacio más adecuado y moderno para realizar sus labores de fiscalización y patrullaje en esta zona de alta vulnerabilidad. La infraestructura contará con áreas destinadas a la tenencia, estaciones, caniles y el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones policiales, además de equipos y vehículos especializados para patrullajes terrestres y motorizados. Ante esto, el Seremi (Secretario Regional Ministerial)de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la seguridad en un sector altamente expuesto a la presencia ilegal personas ilegales, tráfico drogas contrabando. La construcción esta nueva tenencia permitirá dotar mayor seguridad recursos Carabineros mejorando sustancialmente capacidades fiscalización patrullaje zona difícil acceso extensión territorial explicó Barrios. Finalmente proyecto duración estimada 300 días corridos espera sea completado fines 2025 sin duda representará gran avance seguridad región contribuirá fortalecimiento soberanía importante zona fronteriza.