Durante la presente jornada de miércoles, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, se reunió con las comunidades indígenas de Atacama La Grande para presentar el Plan de Tierras Lickanantay cuyo objetivo es avanzar en las tramitaciones de transferencia de dominio territorial y concesiones a las comunidades atacameñas. Este plan se enmarca dentro de la Estrategia Nacional del Litio en concordancia con comunidades locales y la protección del medio ambiente. En esa misma línea, el titular de la cartera, sostuvo que el objetivo del Plan de Tierras Lickanantay es impulsar el proceso de restitución territorial de la tierra en Atacama La Grande mediante la disposición y asignación de la administración de la propiedad fiscal en favor de las comunidades indígenas atacameñas. Hay tres grandes pilares del Plan de Tierras: un diálogo intercultural que ha iniciado la Unidad de Pueblos Indígenas de los equipos regionales del Ministerio de Bienes Nacionales; la definición de las tierras o polígonos que van a ser transferidos, y los procesos administrativos, agregó el secretario Lickanantay . La instancia involucró la participación y planteamientos representantes Área Desarrollo Indígena (ADI) Atacama quienes agradecieron Estado cumpla compromiso manifestaron su juicio principales nudos relacionados restitución territorial avanzar concreción Estrategia Nacional Litio. Por último consignar mesa trabajo instruyó abordar demandas territoriales integran consejo espacio participativo incluye instituciones incumbentes determinar factibilidad pretensión monitorear avance.
Durante la mañana de este lunes, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, encabezó un nuevo comité policial junto a Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería, en los que se abordaron los resultados que dejó el Plan Verano Seguro en la provincia. En total, fueron 161 los detenidos por delitos de mayor connotación social; se lograron incautar más de 200 kilos de marihuana y 27.500 cajetillas de contrabando de cigarrillo; además se registraron 2 expulsiones del país por ley de extranjería. Por otra parte, se cursaron 118 partes por infracciones por ingesta de alcohol en borde costero y 05 procedimientos entre Armada y Sernapesca con incautación de 2.380 kilos de huiro. Al respecto, la delegada indicó que como cada Comité Policial, hoy nos encontramos en una nueva mesa de trabajo y coordinación junto a nuestras policías, espacio que nos permite seguir sumando esfuerzos en materias de seguridad y que sin lugar a dudas, nos entregan resultados positivos como los expuestos hoy. Agradecemos las denuncias de los vecinos de la provincia y esperamos seguir contando con ese apoyo esencial para intervenir, cerró la autoridad.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó hoy una visita a Escondida | BHP, faena ubicada a 170 kilómetros al interior de la Región de Antofagasta, para conocer en terreno el plan de crecimiento de la compañía. La autoridad fue recibida por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, quien presentó los proyectos que la compañía ejecutará durante la próxima década para fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción. Las iniciativas sumarían hasta US$ 10.800 millones, la inversión más alta en la historia de Escondida. La primera iniciativa de crecimiento será la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca, que considera una inversión de más de US$ 2.000 millones. El proyecto será prontamente ingresado a tramitación ambiental y permitirá mejorar la capacidad de tratamiento del mineral mediante mejoras de diseño, ingeniería y nueva infraestructura. Es un orgullo poder presentarle al ministro Marcel el plan de crecimiento de Escondida. Es un plan que no solo permitirá mantener la producción de nuestra operación, sino que implica hacer una inversión significativa de más de US$ 10.000 millones que beneficiará al país y la Región de Antofagasta, señaló Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP. Por su parte, el ministro Mario Marcel celebró esta iniciativa destacando que con mucha frecuencia se habla sobre la importancia dela inversión para el crecimiento dela economía chilena, pero muchas veces nuestra atención se dirige hacia inversiones que, si bien son importantes en sus respectivos sectores por su magnitud,no marcan tanto lainversiónde nivel agregado.Este es un caso enque sí mueve lainversiónde aguja. El titulardeHacienda agregóque lainversiónextanjera,en sugran mayoría,no es decompañíasquellegan ahora aestablecerseen Chile.Es decompañíasquellevan muchos años produciendoen Chile,qe van desarrollandosusproyectos,qevan encontrandonuevasoportunidadesdeinversiòn,onuevasnecesidadesdeinversion,yvan muchas vecesutilizandosuspropiasutilidadesparareinvertirlasen esos proyectos.Este eselcasodeEscondidaBHP,copañíaque lleva34 añosenChile.Escondidaha sido unejemplohayaejercido un liderazgoenlamineríachilena. Enla visita,e lministroMarcel pudorecorrerlaoperación,c onocerlazonaindustrialenques eemplazaràelproyecto yc ompartircontrabajadoresy trabajadoras.
Durante la jornada del pasado miércoles, se realizó la ceremonia de lanzamiento del Plan Integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del 1º de junio de 2023 que se construye a partir de la revisión y análisis de multiples programas y acciones dirigidas a la infancia y adolescencia en distintas instituciones del Estado. La actividad se realizó en la Población Gustavo Le Paige de Calama y contó con la presencia de Paulina Larrondo, seremi de Gobierno; Marion Tapia, Seremi del Deporte y Diego Rojas, director Regional IND. Ante esto, en la región son dos las comunas beneficiadas con la iniciativa: Antofagasta y Calama. En cuanto a la primera comuna, presenta un taller de baby fútbol en la Población Balmaceda y la capital loína realiza un taller de voleibol en la población Gustavo Le Paige. Asimismo, Catalina Vieira y Agustín Ávalos son parte del Consejo Consultivo Comunal de Calama, quienes se refirieron a que es una instancia que me parece muy buena y necesaria para Calama. Catalina señala que Hoy estamos haciéndolo en esta población, pero la idea es que se expanda por todo Calama y rescatar más poblaciones, mientras Agustín afirma que esta actividad es muy importante para la recreación de todos los niños, me parece muy importante para interactuar más, para conocer nuevas personas. También, Paulina Larrondo, seremi de Gobierno mencionó que el Gobierno ha puesto mucho énfasis en poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Con este plan integral pretendemos generar espacios seguros para que los niños puedan desarrollar sus actividades deportivas , entendiendo también que estas acciones van en torno a la prevención, para que nuestros niños estén alejados del alcohol y las drogas. Marión Tapia, seremi del Deporte manifestó que para tener un buen futuro necesitamos niños sanos tanto física como mentalmente. Es por eso que hoy estamos aquí dándoles una opción preventiva mediante recreación deportiva. Por su parte, Diego Rojas, dijo: Lo esperado es darles a nuestros jóvenes oportunidades durante 8 meses con talleres sistemáticos e integrando factores protectores provenientes del deporte.
La Delegación Presidencial Regional ha instalado este martes la Fuerza de Tarea que dará inicio al Plan Fiesta Segura, una iniciativa anual destinada a coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para garantizar la seguridad durante las celebraciones de fin de año. Bajo la dirección de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, se activarán medidas preventivas y fiscalizaciones con el objetivo de resguardar la seguridad y bienestar de las familias. El Plan Fiesta Segura, que se implementa en toda la región, se focaliza especialmente en las áreas de mayor afluencia durante las fiestas, como las ferias navideñas, eventos masivos y sectores de alto tránsito. La Delegada Behrens destacó la importancia de este esfuerzo interinstitucional: “Como Gobierno y por instrucción del Presidente Gabriel Boric Font, estamos trabajando coordinadamente con las policías, los servicios públicos y los municipios, en un plan regional que aborde la seguridad en estas fiestas de fin de año”, señaló. Además, enfatizó el compromiso de las autoridades para que tanto las compras navideñas como los eventos sean disfrutados por la comunidad con total seguridad. A ante esto, las fiscalizaciones abarcarán una amplia gama de actividades, desde controles de identidad y vehiculares hasta verificaciones de la legalidad en el comercio ambulante y las condiciones sanitarias en mercados y puestos de venta. En este sentido, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó la importancia de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, un riesgo común durante las celebraciones. Por otro lado, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Coronel Héctor Cabrera, detalló el despliegue de efectivos en puntos críticos como ferias navideñas y el borde costero. La Armada de Chile colaborará también en patrullajes para evitar fiestas clandestinas y aglomeraciones. Fernando Alonso, director regional del Sernac , recordó a la comunidad sobre realizar compras en el comercio establecido , asegurando así cumplimiento derechos consumidores tales como garantía legal derecho retracto . Además , Municipalidad Antofagasta , través Dirección Seguridad Pública comprometió colaborar activamente fiscalizaciones comercio ambulante prevención delitos relacionados seguridad pública . Ahora bien , aspecto clave operativo es prevención torno fuegos artificiales . Autoridades reiteraron está totalmente prohibida venta uso doméstico debido riesgos implican especialmente más pequeños . En contexto hizo llamado comunidad no comprar fuegos artificiales denunciar cualquier venta ilegal . Finalmente instó ciudadanía seguir recomendaciones claves tener unas fiestas seguras tales como evitar conducir bajo efectos alcohol no utilizar confeti metálico globos deseos mantenerse vigilantes niños prevenir accidentes .
Durante la presente jornada de miércoles, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, se reunió con las comunidades indígenas de Atacama La Grande para presentar el Plan de Tierras Lickanantay cuyo objetivo es avanzar en las tramitaciones de transferencia de dominio territorial y concesiones a las comunidades atacameñas. Este plan se enmarca dentro de la Estrategia Nacional del Litio en concordancia con comunidades locales y la protección del medio ambiente. En esa misma línea, el titular de la cartera, sostuvo que el objetivo del Plan de Tierras Lickanantay es impulsar el proceso de restitución territorial de la tierra en Atacama La Grande mediante la disposición y asignación de la administración de la propiedad fiscal en favor de las comunidades indígenas atacameñas. Hay tres grandes pilares del Plan de Tierras: un diálogo intercultural que ha iniciado la Unidad de Pueblos Indígenas de los equipos regionales del Ministerio de Bienes Nacionales; la definición de las tierras o polígonos que van a ser transferidos, y los procesos administrativos, agregó el secretario Lickanantay . La instancia involucró la participación y planteamientos representantes Área Desarrollo Indígena (ADI) Atacama quienes agradecieron Estado cumpla compromiso manifestaron su juicio principales nudos relacionados restitución territorial avanzar concreción Estrategia Nacional Litio. Por último consignar mesa trabajo instruyó abordar demandas territoriales integran consejo espacio participativo incluye instituciones incumbentes determinar factibilidad pretensión monitorear avance.
Durante la mañana de este lunes, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, encabezó un nuevo comité policial junto a Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería, en los que se abordaron los resultados que dejó el Plan Verano Seguro en la provincia. En total, fueron 161 los detenidos por delitos de mayor connotación social; se lograron incautar más de 200 kilos de marihuana y 27.500 cajetillas de contrabando de cigarrillo; además se registraron 2 expulsiones del país por ley de extranjería. Por otra parte, se cursaron 118 partes por infracciones por ingesta de alcohol en borde costero y 05 procedimientos entre Armada y Sernapesca con incautación de 2.380 kilos de huiro. Al respecto, la delegada indicó que como cada Comité Policial, hoy nos encontramos en una nueva mesa de trabajo y coordinación junto a nuestras policías, espacio que nos permite seguir sumando esfuerzos en materias de seguridad y que sin lugar a dudas, nos entregan resultados positivos como los expuestos hoy. Agradecemos las denuncias de los vecinos de la provincia y esperamos seguir contando con ese apoyo esencial para intervenir, cerró la autoridad.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó hoy una visita a Escondida | BHP, faena ubicada a 170 kilómetros al interior de la Región de Antofagasta, para conocer en terreno el plan de crecimiento de la compañía. La autoridad fue recibida por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, quien presentó los proyectos que la compañía ejecutará durante la próxima década para fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción. Las iniciativas sumarían hasta US$ 10.800 millones, la inversión más alta en la historia de Escondida. La primera iniciativa de crecimiento será la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca, que considera una inversión de más de US$ 2.000 millones. El proyecto será prontamente ingresado a tramitación ambiental y permitirá mejorar la capacidad de tratamiento del mineral mediante mejoras de diseño, ingeniería y nueva infraestructura. Es un orgullo poder presentarle al ministro Marcel el plan de crecimiento de Escondida. Es un plan que no solo permitirá mantener la producción de nuestra operación, sino que implica hacer una inversión significativa de más de US$ 10.000 millones que beneficiará al país y la Región de Antofagasta, señaló Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP. Por su parte, el ministro Mario Marcel celebró esta iniciativa destacando que con mucha frecuencia se habla sobre la importancia dela inversión para el crecimiento dela economía chilena, pero muchas veces nuestra atención se dirige hacia inversiones que, si bien son importantes en sus respectivos sectores por su magnitud,no marcan tanto lainversiónde nivel agregado.Este es un caso enque sí mueve lainversiónde aguja. El titulardeHacienda agregóque lainversiónextanjera,en sugran mayoría,no es decompañíasquellegan ahora aestablecerseen Chile.Es decompañíasquellevan muchos años produciendoen Chile,qe van desarrollandosusproyectos,qevan encontrandonuevasoportunidadesdeinversiòn,onuevasnecesidadesdeinversion,yvan muchas vecesutilizandosuspropiasutilidadesparareinvertirlasen esos proyectos.Este eselcasodeEscondidaBHP,copañíaque lleva34 añosenChile.Escondidaha sido unejemplohayaejercido un liderazgoenlamineríachilena. Enla visita,e lministroMarcel pudorecorrerlaoperación,c onocerlazonaindustrialenques eemplazaràelproyecto yc ompartircontrabajadoresy trabajadoras.
Durante la jornada del pasado miércoles, se realizó la ceremonia de lanzamiento del Plan Integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del 1º de junio de 2023 que se construye a partir de la revisión y análisis de multiples programas y acciones dirigidas a la infancia y adolescencia en distintas instituciones del Estado. La actividad se realizó en la Población Gustavo Le Paige de Calama y contó con la presencia de Paulina Larrondo, seremi de Gobierno; Marion Tapia, Seremi del Deporte y Diego Rojas, director Regional IND. Ante esto, en la región son dos las comunas beneficiadas con la iniciativa: Antofagasta y Calama. En cuanto a la primera comuna, presenta un taller de baby fútbol en la Población Balmaceda y la capital loína realiza un taller de voleibol en la población Gustavo Le Paige. Asimismo, Catalina Vieira y Agustín Ávalos son parte del Consejo Consultivo Comunal de Calama, quienes se refirieron a que es una instancia que me parece muy buena y necesaria para Calama. Catalina señala que Hoy estamos haciéndolo en esta población, pero la idea es que se expanda por todo Calama y rescatar más poblaciones, mientras Agustín afirma que esta actividad es muy importante para la recreación de todos los niños, me parece muy importante para interactuar más, para conocer nuevas personas. También, Paulina Larrondo, seremi de Gobierno mencionó que el Gobierno ha puesto mucho énfasis en poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Con este plan integral pretendemos generar espacios seguros para que los niños puedan desarrollar sus actividades deportivas , entendiendo también que estas acciones van en torno a la prevención, para que nuestros niños estén alejados del alcohol y las drogas. Marión Tapia, seremi del Deporte manifestó que para tener un buen futuro necesitamos niños sanos tanto física como mentalmente. Es por eso que hoy estamos aquí dándoles una opción preventiva mediante recreación deportiva. Por su parte, Diego Rojas, dijo: Lo esperado es darles a nuestros jóvenes oportunidades durante 8 meses con talleres sistemáticos e integrando factores protectores provenientes del deporte.
La Delegación Presidencial Regional ha instalado este martes la Fuerza de Tarea que dará inicio al Plan Fiesta Segura, una iniciativa anual destinada a coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para garantizar la seguridad durante las celebraciones de fin de año. Bajo la dirección de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, se activarán medidas preventivas y fiscalizaciones con el objetivo de resguardar la seguridad y bienestar de las familias. El Plan Fiesta Segura, que se implementa en toda la región, se focaliza especialmente en las áreas de mayor afluencia durante las fiestas, como las ferias navideñas, eventos masivos y sectores de alto tránsito. La Delegada Behrens destacó la importancia de este esfuerzo interinstitucional: “Como Gobierno y por instrucción del Presidente Gabriel Boric Font, estamos trabajando coordinadamente con las policías, los servicios públicos y los municipios, en un plan regional que aborde la seguridad en estas fiestas de fin de año”, señaló. Además, enfatizó el compromiso de las autoridades para que tanto las compras navideñas como los eventos sean disfrutados por la comunidad con total seguridad. A ante esto, las fiscalizaciones abarcarán una amplia gama de actividades, desde controles de identidad y vehiculares hasta verificaciones de la legalidad en el comercio ambulante y las condiciones sanitarias en mercados y puestos de venta. En este sentido, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó la importancia de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, un riesgo común durante las celebraciones. Por otro lado, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Coronel Héctor Cabrera, detalló el despliegue de efectivos en puntos críticos como ferias navideñas y el borde costero. La Armada de Chile colaborará también en patrullajes para evitar fiestas clandestinas y aglomeraciones. Fernando Alonso, director regional del Sernac , recordó a la comunidad sobre realizar compras en el comercio establecido , asegurando así cumplimiento derechos consumidores tales como garantía legal derecho retracto . Además , Municipalidad Antofagasta , través Dirección Seguridad Pública comprometió colaborar activamente fiscalizaciones comercio ambulante prevención delitos relacionados seguridad pública . Ahora bien , aspecto clave operativo es prevención torno fuegos artificiales . Autoridades reiteraron está totalmente prohibida venta uso doméstico debido riesgos implican especialmente más pequeños . En contexto hizo llamado comunidad no comprar fuegos artificiales denunciar cualquier venta ilegal . Finalmente instó ciudadanía seguir recomendaciones claves tener unas fiestas seguras tales como evitar conducir bajo efectos alcohol no utilizar confeti metálico globos deseos mantenerse vigilantes niños prevenir accidentes .