Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP. Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama. Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación y señaló que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos: Propietarios y propietarias de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos cuya inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. Operar dentro de la zona urbana de las comunas Antofagasta o Calama. Tener un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta usuario en www.mitaxielectrico.cl subiendo todos documentos solicitados. Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa. .
Este miércoles, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Justicia, habilitó el proceso de postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2025, que financia proyectos orientados a fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990. El objetivo es mantener vivo el recuerdo de las víctimas, promover la conciencia colectiva y fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos a través de iniciativas de reparación simbólica y resignificación de la memoria histórica. En concreto, la iniciativa tiene un monto total de $148.000.000, distribuido en dos líneas de financiamiento: Sitios de Memoria: $85.000.000, con un tope de postulación de $17.000.000 por proyecto. Cultura: $63.000.000, con un tope de postulación de $10.000.000 por proyecto. Al respecto, la seremi Trissy Figueroa, invitó a las organizaciones regionales a informarse y postular: Desde 2017 la Subsecretaría cuenta con este fondo que ha incentivado y financiado proyectos culturales y sitios memoriales a nivel nacional. Dentro del tipo proyectos financiados se encuentran construcción y reparación memoriales, concursos arte actividades promoción derechos humanos. ¿Quién puede postular? Agrupaciones familiares víctimas detenidas desaparecidas ejecutadas políticas país. Agrupaciones víctimas sobrevivientes prisión política tortura. Organizaciones promoción defensa derechos humanos. Organizaciones vinculadas sitios memoria, sean no reconocidos Monumento Histórico Consejo Monumentos Nacionales. En esta oportunidad, modalidad será exclusivamente digital través Portal Fondos www.fondos.gob.cl vigente hasta próximo 23 marzo.
Este lunes 6 de enero, a partir de las 08:00 horas, los estudiantes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 podrán conocer sus puntajes. Para ello, deberán ingresar al portal habilitado de consulta demre.cl donde podrán revisar el rendimiento obtenido en las pruebas de Competencia Matemática, Competencia Lectora y Ciencias. La PAES, que se llevó a cabo entre el 2 y el 4 de diciembre de 2024, asigna puntajes que van de 100 a 1.000 puntos, según el número de respuestas correctas obtenidas por cada estudiante. Con los resultados a la vista, los postulantes podrán comenzar su inscripción en las universidades e instituciones de educación superior que participan en el Proceso de Admisión 2025. Fechas claves para la postulación a universidades: El proceso de postulación comienza este mismo lunes 6 de enero a las 09:00 horas y se extiende hasta el jueves 9 de enero a las 13:00 horas. Durante este período, los jóvenes podrán seleccionar sus carreras preferidas y completar su inscripción de manera virtual a través del sitio web oficial del sistema de acceso del Ministerio de Educación (Mineduc). Es importante que los postulantes revisen cuidadosamente los requisitos y estén atentos a las fechas de los plazos para asegurar su lugar en la carrera deseada. Cronograma del Proceso Admisión 2025: Lunes 6: - Publicación resultados PAES desde las 08:00 horas. - Período postulaciones universidades (hasta las 13:00 horas del día jueves) - Publicación resultados proceso selección. - Inicio primera etapa matrículas. - Cierre primera etapa matrículas. - Inicio segunda etapa matrículas. - Cierre segunda etapa matrículas. © Noticias Educativas - Todos los derechos reservados.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP. Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama. Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación y señaló que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos: Propietarios y propietarias de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos cuya inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. Operar dentro de la zona urbana de las comunas Antofagasta o Calama. Tener un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta usuario en www.mitaxielectrico.cl subiendo todos documentos solicitados. Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa. .
Este miércoles, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Justicia, habilitó el proceso de postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2025, que financia proyectos orientados a fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990. El objetivo es mantener vivo el recuerdo de las víctimas, promover la conciencia colectiva y fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos a través de iniciativas de reparación simbólica y resignificación de la memoria histórica. En concreto, la iniciativa tiene un monto total de $148.000.000, distribuido en dos líneas de financiamiento: Sitios de Memoria: $85.000.000, con un tope de postulación de $17.000.000 por proyecto. Cultura: $63.000.000, con un tope de postulación de $10.000.000 por proyecto. Al respecto, la seremi Trissy Figueroa, invitó a las organizaciones regionales a informarse y postular: Desde 2017 la Subsecretaría cuenta con este fondo que ha incentivado y financiado proyectos culturales y sitios memoriales a nivel nacional. Dentro del tipo proyectos financiados se encuentran construcción y reparación memoriales, concursos arte actividades promoción derechos humanos. ¿Quién puede postular? Agrupaciones familiares víctimas detenidas desaparecidas ejecutadas políticas país. Agrupaciones víctimas sobrevivientes prisión política tortura. Organizaciones promoción defensa derechos humanos. Organizaciones vinculadas sitios memoria, sean no reconocidos Monumento Histórico Consejo Monumentos Nacionales. En esta oportunidad, modalidad será exclusivamente digital través Portal Fondos www.fondos.gob.cl vigente hasta próximo 23 marzo.
Este lunes 6 de enero, a partir de las 08:00 horas, los estudiantes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 podrán conocer sus puntajes. Para ello, deberán ingresar al portal habilitado de consulta demre.cl donde podrán revisar el rendimiento obtenido en las pruebas de Competencia Matemática, Competencia Lectora y Ciencias. La PAES, que se llevó a cabo entre el 2 y el 4 de diciembre de 2024, asigna puntajes que van de 100 a 1.000 puntos, según el número de respuestas correctas obtenidas por cada estudiante. Con los resultados a la vista, los postulantes podrán comenzar su inscripción en las universidades e instituciones de educación superior que participan en el Proceso de Admisión 2025. Fechas claves para la postulación a universidades: El proceso de postulación comienza este mismo lunes 6 de enero a las 09:00 horas y se extiende hasta el jueves 9 de enero a las 13:00 horas. Durante este período, los jóvenes podrán seleccionar sus carreras preferidas y completar su inscripción de manera virtual a través del sitio web oficial del sistema de acceso del Ministerio de Educación (Mineduc). Es importante que los postulantes revisen cuidadosamente los requisitos y estén atentos a las fechas de los plazos para asegurar su lugar en la carrera deseada. Cronograma del Proceso Admisión 2025: Lunes 6: - Publicación resultados PAES desde las 08:00 horas. - Período postulaciones universidades (hasta las 13:00 horas del día jueves) - Publicación resultados proceso selección. - Inicio primera etapa matrículas. - Cierre primera etapa matrículas. - Inicio segunda etapa matrículas. - Cierre segunda etapa matrículas. © Noticias Educativas - Todos los derechos reservados.