Durante la jornada de este martes, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, presentó a parte de su equipo de trabajo que la acompañará en la carrera presidencial para las elecciones de noviembre próximo. La exministra del Interior partió aclarando que si bien no existe un comando como tal, ya que no está claro “cuál va a ser la primera elección”, ya existe un “núcleo” de trabajo para la primera etapa de su campaña. Los que estamos aquí todos estamos dispuestos a arriesgarnos, estamos dispuestos a hacer un camino duro, no nos interesa el poder por el poder, lo que nos interesa es el poder de mejorar la vida de las personas, aseguró Tohá. Entre los nombres destacados se encuentran el alcalde de Renca Claudio Castro y el exministro Álvaro García. También asistieron al encuentro Oscar Santelices, ex director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y ex secretario general del PPD; así como Francisca Pérez, ex analista del Banco Central encargada de trazar las primeras líneas programáticas. Por otra parte, Pía Mundaca fue ratificada como coordinadora general del equipo. Según Tohá, Mundaca se encargará que todas las partes del trabajo que vamos a hacer funcionen correctamente. Respecto a cómo se diferenciará del actual Gobierno, señaló: No creemos que la reproducción de proyectos pasados sea lo necesario hacia adelante.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó este viernes a no hacer especulaciones, pues recordó que falta muy poco para marzo y que defina si será candidata presidencial o no. Según algunos,yo renuncié ayer y pasaron no sé cuántas cosas. Mira, la verdad, hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo. Falta poquito para el mes de marzo, así que apenas estén tomadas, todo el mundo lo va a saber, sostuvo esta mañana. En ese contexto, Tohá indicó queyo invitaría a no hacer especulaciones, rumores. Ayer, como fui a Bolivia, cuando llegué prendí el teléfono y estaba lleno de mensajes con todo tipo de orientaciones. Así que no, no se ha tomado ninguna decisión, se va a tomar en marzo y falta muy poco, remató. El rumor que se había instalado ayer en el oficialismo era que Tohá sería candidata y que la ex Presidenta Michelle Bachelet habría declinado su opción y apoyaría a la ministra. En todo caso, Bachelet vuelve en marzo de vacaciones. Fuente: Emol
El economista y excandidato presidencial Franco Parisi dejó abierta la posibilidad de postularse nuevamente a la presidencia, en medio de fuertes críticas a Evelyn Matthei y su designación como candidata de Chile Vamos. Parisi, quien ha competido en dos ocasiones anteriores (en 2013 como independiente y en 2021 bajo el alero del Partido de la Gente), aseguró estar dispuesto a someterse a una primaria interna, a pesar de que su partido no cuenta con parlamentarios ni alcaldes electos. Yo estoy dispuesto a primarias internas de todas maneras, es una esencia del PDG. No existe nadie que tenga un puesto asegurado, hay que trabajar y ganárselo, señaló en diálogo con CNN Chile. Asimismo, no descartó la opción de competir en primarias con otros conglomerados como Demócratas y Amarillos por Chile, aunque dejó fuera a Chile Vamos. Respecto a la proclamación de Evelyn Matthei por RN y la UDI, Parisi fue categórico: La historia te condena. En el caso de doña Evelyn Matthei, su grupo se ha encargado de matar las primarias y ha salido designada vía dedo, criticó. Pese a sus cuestionamientos, el economista aseguró estar abierto al diálogo con el sector. Sin embargo, insistió en sus reparos hacia Matthei, especialmente en materia de gasto fiscal. Nos dice ahora que hay que cuidar el gasto fiscal con un sueldo entre 8 y 10 millones de pesos en Providencia, con asesorías exorbitantes. Nosotros lo venimos diciendo desde 2012, concluyó.
Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%. Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2.8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1.5%). De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero,donde el jefe de Estado alcanzó un 31.5% de aprobación tras anotar un aumento del 5.8% respecto a diciembre del año pasado(25.7%), mientras que ladisaprobación llego aun58.5 %al disminuirun4 .3 %en relación al último mesdel año pasado(62 .8%). Finalmente ,del universo encuestado respectoal proyecto dereforma previsionalque se convertiráen ley dela República ,un36 .2 %dela ciudadanía respondióque está muyde acuerdo/acuerdo;un40 .4 %afirmoque noestá ni dedacuerdo nien desacuerdo,yun24 .4 %declaroque está muyendesacuerdo/desacuerdo.
Fue este martes cuando, la ministra del Interior, Carolina Tohá, decidió salir al paso y abordar los rumores que vinculan su nombre con una eventual candidatura de cara a las próximas elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Cabe destacar que, hasta el momento, el nombre de la jefa de gabinete no ha logrado despegar en los resultados de las últimas encuestas ciudadanas, pese a que desde el Oficialismo ha sido mencionada como una opción al sillón de La Moneda por parte del PPD. En ese escenario, la titular de Gobierno señaló que “es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera: en esa materia no se han tomado decisiones. En algún momento se van a tomar y cuando se tomen, se informarán. Se tomarán haciendo todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile; dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”, acotó. “Todo lo que sale en la prensa, afirmando que esto va a ser allí o va a ser allá, son puras especulaciones, gente que supone, que cree, que espera, por supuesto que de manera legítima, pero yo esperaría que no den por hecho cosas que no se han decidido, que se tienen que decidir y en su momento se hará”, remarcó la secretaria de Estado. Así las cosas, recordar que según la última medición de Cadem, la ministra Tohá obtuvo un 2% de las preferencias,muy por detrás de Evelyn Matthei (23%), Johannes Kaiser (10%) y José Antonio Kast (9%). En suma, la mandamás de Interior ,se refirió a los próximos desafíos para el país en cuanto a los nombres barajados para una hipotética carrera presidencial. “La manera dedefinir será esa: pensar en qué es lo mejor para el país ,que sehagaenmateria delosdesafíosquevieneparaadelante,tantoengobiernocomoenlasdefinicionesquenosesperaneste año”, cerró. Con todo,en laveredaproGobierno ,los nombres mejor evaluados,sontexPresidenta ,elalcaldedeMaipú,,yelgobernador dela regiónMetropolitana,,quieneshantomadodistanciadeolaopciónpresidencialdesdeelOficialismo.
Durante la jornada de este martes, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, presentó a parte de su equipo de trabajo que la acompañará en la carrera presidencial para las elecciones de noviembre próximo. La exministra del Interior partió aclarando que si bien no existe un comando como tal, ya que no está claro “cuál va a ser la primera elección”, ya existe un “núcleo” de trabajo para la primera etapa de su campaña. Los que estamos aquí todos estamos dispuestos a arriesgarnos, estamos dispuestos a hacer un camino duro, no nos interesa el poder por el poder, lo que nos interesa es el poder de mejorar la vida de las personas, aseguró Tohá. Entre los nombres destacados se encuentran el alcalde de Renca Claudio Castro y el exministro Álvaro García. También asistieron al encuentro Oscar Santelices, ex director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y ex secretario general del PPD; así como Francisca Pérez, ex analista del Banco Central encargada de trazar las primeras líneas programáticas. Por otra parte, Pía Mundaca fue ratificada como coordinadora general del equipo. Según Tohá, Mundaca se encargará que todas las partes del trabajo que vamos a hacer funcionen correctamente. Respecto a cómo se diferenciará del actual Gobierno, señaló: No creemos que la reproducción de proyectos pasados sea lo necesario hacia adelante.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó este viernes a no hacer especulaciones, pues recordó que falta muy poco para marzo y que defina si será candidata presidencial o no. Según algunos,yo renuncié ayer y pasaron no sé cuántas cosas. Mira, la verdad, hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo. Falta poquito para el mes de marzo, así que apenas estén tomadas, todo el mundo lo va a saber, sostuvo esta mañana. En ese contexto, Tohá indicó queyo invitaría a no hacer especulaciones, rumores. Ayer, como fui a Bolivia, cuando llegué prendí el teléfono y estaba lleno de mensajes con todo tipo de orientaciones. Así que no, no se ha tomado ninguna decisión, se va a tomar en marzo y falta muy poco, remató. El rumor que se había instalado ayer en el oficialismo era que Tohá sería candidata y que la ex Presidenta Michelle Bachelet habría declinado su opción y apoyaría a la ministra. En todo caso, Bachelet vuelve en marzo de vacaciones. Fuente: Emol
El economista y excandidato presidencial Franco Parisi dejó abierta la posibilidad de postularse nuevamente a la presidencia, en medio de fuertes críticas a Evelyn Matthei y su designación como candidata de Chile Vamos. Parisi, quien ha competido en dos ocasiones anteriores (en 2013 como independiente y en 2021 bajo el alero del Partido de la Gente), aseguró estar dispuesto a someterse a una primaria interna, a pesar de que su partido no cuenta con parlamentarios ni alcaldes electos. Yo estoy dispuesto a primarias internas de todas maneras, es una esencia del PDG. No existe nadie que tenga un puesto asegurado, hay que trabajar y ganárselo, señaló en diálogo con CNN Chile. Asimismo, no descartó la opción de competir en primarias con otros conglomerados como Demócratas y Amarillos por Chile, aunque dejó fuera a Chile Vamos. Respecto a la proclamación de Evelyn Matthei por RN y la UDI, Parisi fue categórico: La historia te condena. En el caso de doña Evelyn Matthei, su grupo se ha encargado de matar las primarias y ha salido designada vía dedo, criticó. Pese a sus cuestionamientos, el economista aseguró estar abierto al diálogo con el sector. Sin embargo, insistió en sus reparos hacia Matthei, especialmente en materia de gasto fiscal. Nos dice ahora que hay que cuidar el gasto fiscal con un sueldo entre 8 y 10 millones de pesos en Providencia, con asesorías exorbitantes. Nosotros lo venimos diciendo desde 2012, concluyó.
Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%. Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2.8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1.5%). De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero,donde el jefe de Estado alcanzó un 31.5% de aprobación tras anotar un aumento del 5.8% respecto a diciembre del año pasado(25.7%), mientras que ladisaprobación llego aun58.5 %al disminuirun4 .3 %en relación al último mesdel año pasado(62 .8%). Finalmente ,del universo encuestado respectoal proyecto dereforma previsionalque se convertiráen ley dela República ,un36 .2 %dela ciudadanía respondióque está muyde acuerdo/acuerdo;un40 .4 %afirmoque noestá ni dedacuerdo nien desacuerdo,yun24 .4 %declaroque está muyendesacuerdo/desacuerdo.
Fue este martes cuando, la ministra del Interior, Carolina Tohá, decidió salir al paso y abordar los rumores que vinculan su nombre con una eventual candidatura de cara a las próximas elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Cabe destacar que, hasta el momento, el nombre de la jefa de gabinete no ha logrado despegar en los resultados de las últimas encuestas ciudadanas, pese a que desde el Oficialismo ha sido mencionada como una opción al sillón de La Moneda por parte del PPD. En ese escenario, la titular de Gobierno señaló que “es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera: en esa materia no se han tomado decisiones. En algún momento se van a tomar y cuando se tomen, se informarán. Se tomarán haciendo todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile; dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”, acotó. “Todo lo que sale en la prensa, afirmando que esto va a ser allí o va a ser allá, son puras especulaciones, gente que supone, que cree, que espera, por supuesto que de manera legítima, pero yo esperaría que no den por hecho cosas que no se han decidido, que se tienen que decidir y en su momento se hará”, remarcó la secretaria de Estado. Así las cosas, recordar que según la última medición de Cadem, la ministra Tohá obtuvo un 2% de las preferencias,muy por detrás de Evelyn Matthei (23%), Johannes Kaiser (10%) y José Antonio Kast (9%). En suma, la mandamás de Interior ,se refirió a los próximos desafíos para el país en cuanto a los nombres barajados para una hipotética carrera presidencial. “La manera dedefinir será esa: pensar en qué es lo mejor para el país ,que sehagaenmateria delosdesafíosquevieneparaadelante,tantoengobiernocomoenlasdefinicionesquenosesperaneste año”, cerró. Con todo,en laveredaproGobierno ,los nombres mejor evaluados,sontexPresidenta ,elalcaldedeMaipú,,yelgobernador dela regiónMetropolitana,,quieneshantomadodistanciadeolaopciónpresidencialdesdeelOficialismo.