Un confuso reconocimiento de los autores de un robo con intimidación ocurrido en septiembre de 2023 en el campamento Villa Constancia 1 de Antofagasta llevó a un joven colombiano, residente en Chile desde 2012, a pasar siete meses privado de libertad por un delito que no cometió. El incidente se resolvió finalmente en un juicio oral, donde la defensa logró acreditar su inocencia. El imputado, quien se encontraba trabajando en una empresa contratista fuera de la ciudad el día de los hechos, fue detenido después de ser confundido por las víctimas durante un proceso de reconocimiento en un furgón policial. Según los hechos, el joven había llegado a su hogar después de un largo día de trabajo, se cambió de ropa y salió a compartir con amigos en una cancha cercana. Allí, presenció una persecución policial, pero no se movió del lugar. Fue detenido por Carabineros, quienes lo llevaron a la comisaría, informándole que habían encontrado objetos robados, un celular y una consola de juegos, en una casa donde él no vivía. Desde su detención, el joven se declaró inocente, y la defensora Andrea Astudillo se dedicó a reunir pruebas que demostraran la errónea identificación. Tras investigar la empresa en la que trabajaba, recabar testimonios de testigos y analizar cámaras de seguridad en la zona, Astudillo demostró en juicio que su representado no coincidía con las características físicas de ninguno de los tres sujetos que perpetraron el robo. En su fallo, el tribunal dictó la absolución considerando las dudas sobre la capacidad de las víctimas para identificar correctamente a los autores del delito en condiciones de baja luminosidad y tras varias horas de confusión en el lugar. Ante esto, el fallo de absolución fue definitivo, y y el caso fue cerrado en enero de 2025, d e más d e u tros revisio n n s d Finalmente,l rque este tipo d Esfundamentalqueladefensaaportepruebasrelevantes,cocurrioenestecaso,demostrarlainocenciadeaquelloquessoninjustamenteacusadosconcluy
La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos. Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final. La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante. Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones. En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él. Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones.
Este miércoles se llevará a cabo una nueva revisión de las medidas cautelares de Cathy Barriga, quien permanece en prisión preventiva desde finales de febrero de este año, tras ser acusada de delitos relacionados con corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público. Ante esto, la revisión de las medidas cautelares fue confirmada el pasado martes durante la audiencia de reformalización de la exalcaldesa de Maipú, en la que se presentó también una nueva línea de investigación por un supuesto fraude al fisco. La Fiscalía está indagando si Barriga utilizó recursos destinados a la mantención del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) para otros fines, incluyendo el presunto incumplimiento del 98% de la infraestructura de Smapa, desviando estos fondos para fines no autorizados. La audiencia de reformalización se celebró en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, donde se resolvió que la investigación continuará por 60 días más. Este plazo fue solicitado tanto por la Fiscalía Oriente como por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes continúan recolectando pruebas para esclarecer los cargos en contra de la exautoridad comunal.
Este miércoles, el Juzgado de Garantía de Talca decretó prisión preventiva para el diputado independiente Francisco Pulgar, quien es investigado por la fiscalía por presuntos delitos de abuso sexual y violación reiterados contra una menor de edad en el año 2014. Cabe recordar que la investigación del caso inició en 2021, cuando la denunciante dijo que el experito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que la supuesta agresión sexual habría ocurrido por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media. Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, el otrora representante del PDG afirma que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen. No obstante lo anterior, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado. Existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario, explicó el tribunal de alzada en aquella oportunidad. Ni bien finalizó la audiencia, el fiscal jefe de Talca, Héctor De La Fuente, señaló que el tribunal ha dado por establecido dos hechos de suyo graves por la connotación y circunstancias: un delito de violación simple y un segundo hecho de violación reiterada una víctima menor varias veces. Con esos antecedentes, agregó De La Fuente,el tribunal pondero y descartaron una serie elementos, entre los cuales hay destacarla eventual manipulación política. Tribunal : decretan medida cautelar prisión preventiva respecto imputado peligro seguridad sociedad víctima. Tribunal resolvió audiencia contra diputado desaforado Francisco Pulgar sea reservada tras antecedentes expuestos resguardo víctima por delito violación abuso sexual reiterado.
Durante la jornada del pasado martes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta desestimó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de la imputada Millaray Camila Irma Torres Morales que pedían quitar la prisión preventiva. Para detallar, en horas de la madrugada del 9 de febrero del 2025, la mujer conducía en estado de ebriedad y sin licencia de conducir, cuando al llegar a la intersección de Avenida Grecia con Avelino Contardo, perdió el control del vehículo traspasando el eje de la calzada, impactando de frente a otro vehículo que circulaba en sentido contrario, causándoles la muerte a sus dos ocupantes. Las tres acompañantes de la imputada resultaron con lesiones graves. Asimismo, la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad de la mujer constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Dado lo anterior, el fallo consigna lo siguiente: Atendido el mérito de los antecedentes y compartiendo los argumentos del juez a quo, en orden a encontrarse acreditado en forma suficiente, según el estándar probatorio que exige una medida cautelar. Los presupuestos establecidos por el Código Procesal Penal se cumplen debido al hecho punible expresado por las primeras atenciones médicas realizadas a Torres Morales. Además se menciona su sintomatología clínica como grado clínico 2 y su negativa a realizar pruebas respiratorias para medir alcohol. Respecto a la necesidad de cautela, la medida cautelar decretada se encuentra justificada en cuanto, los bienes jurídicos protegidos, a, la conducción sin licencia por parte, de puesta, y a gravedad d e l a p eña s a i tod .
Un confuso reconocimiento de los autores de un robo con intimidación ocurrido en septiembre de 2023 en el campamento Villa Constancia 1 de Antofagasta llevó a un joven colombiano, residente en Chile desde 2012, a pasar siete meses privado de libertad por un delito que no cometió. El incidente se resolvió finalmente en un juicio oral, donde la defensa logró acreditar su inocencia. El imputado, quien se encontraba trabajando en una empresa contratista fuera de la ciudad el día de los hechos, fue detenido después de ser confundido por las víctimas durante un proceso de reconocimiento en un furgón policial. Según los hechos, el joven había llegado a su hogar después de un largo día de trabajo, se cambió de ropa y salió a compartir con amigos en una cancha cercana. Allí, presenció una persecución policial, pero no se movió del lugar. Fue detenido por Carabineros, quienes lo llevaron a la comisaría, informándole que habían encontrado objetos robados, un celular y una consola de juegos, en una casa donde él no vivía. Desde su detención, el joven se declaró inocente, y la defensora Andrea Astudillo se dedicó a reunir pruebas que demostraran la errónea identificación. Tras investigar la empresa en la que trabajaba, recabar testimonios de testigos y analizar cámaras de seguridad en la zona, Astudillo demostró en juicio que su representado no coincidía con las características físicas de ninguno de los tres sujetos que perpetraron el robo. En su fallo, el tribunal dictó la absolución considerando las dudas sobre la capacidad de las víctimas para identificar correctamente a los autores del delito en condiciones de baja luminosidad y tras varias horas de confusión en el lugar. Ante esto, el fallo de absolución fue definitivo, y y el caso fue cerrado en enero de 2025, d e más d e u tros revisio n n s d Finalmente,l rque este tipo d Esfundamentalqueladefensaaportepruebasrelevantes,cocurrioenestecaso,demostrarlainocenciadeaquelloquessoninjustamenteacusadosconcluy
La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos. Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final. La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante. Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones. En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él. Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones.
Este miércoles se llevará a cabo una nueva revisión de las medidas cautelares de Cathy Barriga, quien permanece en prisión preventiva desde finales de febrero de este año, tras ser acusada de delitos relacionados con corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público. Ante esto, la revisión de las medidas cautelares fue confirmada el pasado martes durante la audiencia de reformalización de la exalcaldesa de Maipú, en la que se presentó también una nueva línea de investigación por un supuesto fraude al fisco. La Fiscalía está indagando si Barriga utilizó recursos destinados a la mantención del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) para otros fines, incluyendo el presunto incumplimiento del 98% de la infraestructura de Smapa, desviando estos fondos para fines no autorizados. La audiencia de reformalización se celebró en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, donde se resolvió que la investigación continuará por 60 días más. Este plazo fue solicitado tanto por la Fiscalía Oriente como por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes continúan recolectando pruebas para esclarecer los cargos en contra de la exautoridad comunal.
Este miércoles, el Juzgado de Garantía de Talca decretó prisión preventiva para el diputado independiente Francisco Pulgar, quien es investigado por la fiscalía por presuntos delitos de abuso sexual y violación reiterados contra una menor de edad en el año 2014. Cabe recordar que la investigación del caso inició en 2021, cuando la denunciante dijo que el experito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que la supuesta agresión sexual habría ocurrido por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media. Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, el otrora representante del PDG afirma que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen. No obstante lo anterior, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado. Existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario, explicó el tribunal de alzada en aquella oportunidad. Ni bien finalizó la audiencia, el fiscal jefe de Talca, Héctor De La Fuente, señaló que el tribunal ha dado por establecido dos hechos de suyo graves por la connotación y circunstancias: un delito de violación simple y un segundo hecho de violación reiterada una víctima menor varias veces. Con esos antecedentes, agregó De La Fuente,el tribunal pondero y descartaron una serie elementos, entre los cuales hay destacarla eventual manipulación política. Tribunal : decretan medida cautelar prisión preventiva respecto imputado peligro seguridad sociedad víctima. Tribunal resolvió audiencia contra diputado desaforado Francisco Pulgar sea reservada tras antecedentes expuestos resguardo víctima por delito violación abuso sexual reiterado.
Durante la jornada del pasado martes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta desestimó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de la imputada Millaray Camila Irma Torres Morales que pedían quitar la prisión preventiva. Para detallar, en horas de la madrugada del 9 de febrero del 2025, la mujer conducía en estado de ebriedad y sin licencia de conducir, cuando al llegar a la intersección de Avenida Grecia con Avelino Contardo, perdió el control del vehículo traspasando el eje de la calzada, impactando de frente a otro vehículo que circulaba en sentido contrario, causándoles la muerte a sus dos ocupantes. Las tres acompañantes de la imputada resultaron con lesiones graves. Asimismo, la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad de la mujer constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Dado lo anterior, el fallo consigna lo siguiente: Atendido el mérito de los antecedentes y compartiendo los argumentos del juez a quo, en orden a encontrarse acreditado en forma suficiente, según el estándar probatorio que exige una medida cautelar. Los presupuestos establecidos por el Código Procesal Penal se cumplen debido al hecho punible expresado por las primeras atenciones médicas realizadas a Torres Morales. Además se menciona su sintomatología clínica como grado clínico 2 y su negativa a realizar pruebas respiratorias para medir alcohol. Respecto a la necesidad de cautela, la medida cautelar decretada se encuentra justificada en cuanto, los bienes jurídicos protegidos, a, la conducción sin licencia por parte, de puesta, y a gravedad d e l a p eña s a i tod .