El Servicio Nacional de Aduanas llevó a cabo un operativo en la avanzada de Quillagua, donde se logró detectar a través del camión escáner un total de 29 cajas con 66.700 tiros de fuegos artificiales escondidos bajo mallas con cebollas. Esta mercancía tiene un valor comercial que supera los $10 millones de pesos. El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que nuestros equipos trabajan con distintos parámetros y perfiles de riesgos, los cuales aportan a la selectividad y nos permiten estos resultados que buscan proteger a la comunidad. En este caso, se trata de fuegos artificiales cargados en Pozo Almonte y pretendían ser comercializados en Ovalle. El contrabando era transportado por un camión que llevaba 360 mallas de cebollas. El conductor, identificado como R.H.A., chileno y con 44 años de edad, fue denunciado por el delito de contrabando y detenido por infracción a la Ley de Armas y Explosivos. Finalmente, tanto la mercancía como el detenido fueron entregados a Carabineros para su custodia y control de detención en el Juzgado de Pozo Almonte. El tribunal decidió dejar al conductor del camión con la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual durante los 60 días establecidos para la investigación.
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre la finalización de las obras de reposición del Puente Quillagua, ubicado en la Ruta 5, se llevó a cabo una reunión de cierre de proyecto en la que participaron representantes del municipio de María Elena, dirigentes locales y habitantes de la comunidad. El puente, que cruza sobre el cauce del Río Loa en el límite norte de la Región de Antofagasta, fue una obra ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos. La infraestructura, que supera los 115 metros de largo, incluye una calzada de siete metros, bermas de 2,5 metros en ambos lados y pasillos peatonales. Además, la obra contempló la pavimentación de casi 2,5 kilómetros de la Ruta 5, lo que mejora significativamente el estándar vial del tramo, incrementando la seguridad y el confort para los usuarios. Durante la reunión, la comunidad expresó su satisfacción por el desarrollo de las obras y destacó el constante monitoreo ambiental y patrimonial realizado por la empresa contratada. Sin embargo, se mencionó un hallazgo inesperado: un cuerpo momificado ancestral local encontrado durante las obras. Este descansa ahora en el mausoleo Aymara local generando respeto por su historia cultural. Pedro Barrios, seremi del MOP señaló que el nuevo puente cumple con todos los criterios antisísmicos y normativas viales establecidas. Por otro lado, Félix Gallardo Seura, direcctor regional subrayó que esta obra era especialmente esperada por transportistas mejorando notablemente las condiciones viales. La ejecución del proyecto también contempló medidas ambientales como monitoreo animal,restricciones hídricas y seguimiento arqueológico conforme a Ley Nacional sobre Monumentos Nacionales. En conclusión este cierre marca un hito para Quillagua optimizando infraestructura vital para conectividad regional.
El Servicio Nacional de Aduanas llevó a cabo un operativo en la avanzada de Quillagua, donde se logró detectar a través del camión escáner un total de 29 cajas con 66.700 tiros de fuegos artificiales escondidos bajo mallas con cebollas. Esta mercancía tiene un valor comercial que supera los $10 millones de pesos. El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que nuestros equipos trabajan con distintos parámetros y perfiles de riesgos, los cuales aportan a la selectividad y nos permiten estos resultados que buscan proteger a la comunidad. En este caso, se trata de fuegos artificiales cargados en Pozo Almonte y pretendían ser comercializados en Ovalle. El contrabando era transportado por un camión que llevaba 360 mallas de cebollas. El conductor, identificado como R.H.A., chileno y con 44 años de edad, fue denunciado por el delito de contrabando y detenido por infracción a la Ley de Armas y Explosivos. Finalmente, tanto la mercancía como el detenido fueron entregados a Carabineros para su custodia y control de detención en el Juzgado de Pozo Almonte. El tribunal decidió dejar al conductor del camión con la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual durante los 60 días establecidos para la investigación.
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre la finalización de las obras de reposición del Puente Quillagua, ubicado en la Ruta 5, se llevó a cabo una reunión de cierre de proyecto en la que participaron representantes del municipio de María Elena, dirigentes locales y habitantes de la comunidad. El puente, que cruza sobre el cauce del Río Loa en el límite norte de la Región de Antofagasta, fue una obra ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos. La infraestructura, que supera los 115 metros de largo, incluye una calzada de siete metros, bermas de 2,5 metros en ambos lados y pasillos peatonales. Además, la obra contempló la pavimentación de casi 2,5 kilómetros de la Ruta 5, lo que mejora significativamente el estándar vial del tramo, incrementando la seguridad y el confort para los usuarios. Durante la reunión, la comunidad expresó su satisfacción por el desarrollo de las obras y destacó el constante monitoreo ambiental y patrimonial realizado por la empresa contratada. Sin embargo, se mencionó un hallazgo inesperado: un cuerpo momificado ancestral local encontrado durante las obras. Este descansa ahora en el mausoleo Aymara local generando respeto por su historia cultural. Pedro Barrios, seremi del MOP señaló que el nuevo puente cumple con todos los criterios antisísmicos y normativas viales establecidas. Por otro lado, Félix Gallardo Seura, direcctor regional subrayó que esta obra era especialmente esperada por transportistas mejorando notablemente las condiciones viales. La ejecución del proyecto también contempló medidas ambientales como monitoreo animal,restricciones hídricas y seguimiento arqueológico conforme a Ley Nacional sobre Monumentos Nacionales. En conclusión este cierre marca un hito para Quillagua optimizando infraestructura vital para conectividad regional.