En el marco de la conmemoración del “ Día mundial de los derechos de las y los consumidores ”, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) lanzó esta mañana una Consulta Ciudadana. En concreto, el objetivo de esta iniciativa es conocer la opinión de la ciudadanía respecto de las temáticas y mercados en los cuales el Servicio debería enfocar su acción fiscalizadora durante 2025. El lanzamiento de esta consulta ciudadana se realizó en el contexto de la “ Feria del Consumidor ”, realizada en el frontis de la Delegación Presidencia, Regional, donde participaron diversos servicios públicos. El Seremi de Economía, Matías Muñoz, indicó que hoy pusimos a disposición de los vecinos y vecinas de Antofagasta, a través de esta Feria de Servicios que componen la Red de Protección al Consumidor, un canal más directo para canalizar sus reclamos, consultas o dudas que tengan sobre servicios, prestaciones o productos. Además estamos también incentivando la implementación de una consulta ciudadana sobre los principales tópicos o intereses de los consumidores para marcar la ruta de acción del año 2025 por parte del SERNAC. Durante la actividad, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda,, junto con valorar esta Consulta Ciudadana, explicó que permitirá al SERNAC construir junto a la ciudadanía el Plan Anual de Fiscalización 2025. Por último cabe destacar que esta consulta es anónima y sus resultados se incorporarán en el “Plan Anual de Fiscalización”, cuyas Directrices próximamente SERNAC dispondrá en su sitio web y que regirán su actuar este año. También estará disponible en formato digital en el sitio web institucional www.sernac.cl hasta el 4 abril.
Este lunes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició acciones ante la suspensión de último minuto del concierto de Shakira en Santiago que afectó a miles de consumidores, como aquellos que viajaron desde otras regiones e incluso del extranjero para asistir al evento. Ante esto, la cancelación del concierto se realizó el mismo día que estaba programado, sin entregar información clara y respuestas inmediatas sobre la devolución del dinero y posibles compensaciones. Es por esto, que SERNAC ha oficiado tanto a la productora Fénix Entertainment como a la tiquetera Puntoticket para exigir explicaciones y determinar las acciones que permitan compensar a los consumidores afectados. Asimismo, el Servicio Nacional del Consumidor ha solicitado que en un plazo máximo de 10 días, la productora y la tiquetera informen sobre cómo abordarán las compensaciones. Cabe mencionar que, según la información disponible, la cancelación no fue por fuerza mayor, sino debido a fallas en la planificación y ejecución del concierto, lo que implica un posible incumplimiento de los derechos de los consumidores. La productora Fénix Entertainment emitió un comunicado donde se explicó que la cancelación se debió a problemas en el suelo donde debía instalarse el escenario, lo que impedía el correcto desarrollo de éste. Sin embargo, este tipo de inconvenientes debieron ser previstos con anticipación ya que la seguridad del evento y el cumplimiento de las condiciones contratadas son responsabilidad de la productora y organizadores. Ahora bien, SERNAC ha iniciado una investigación y se han activado coordinaciones con la Seremi de Salud de la región Metropolitana y Delegación Presidencial Metropolitana. Finalmente, el SERNAC recuerda que todos los consumidores tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los servicios que contratan. Para esto, los afectados pueden exigir: Devolución del dinero pagado por las entradas Compensación por los perjuicios económicos adicionales como pasajes hospedajes y otros gastos en los cuales incurrieron para asistir al evento Ingresar su reclamo en www.sernac.cl con la siguiente información: Monto pagado por las entradas Cantidad de personas afectadas por cada compra Gastos adicionales (transporte alojamiento alimentación etc.) Otros perjuicios sufridos a raíz de la cancelación
A través de una investigación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva en contra de Emprenor y Emprenort, empresas financieras que se encargaban de entregar créditos a personas no bancarizadas de bajos recursos, como adultos mayores y dueñas de casa propietarias de una vivienda para dejar en garantía. Estas empresas operaban principalmente en Antofagasta, donde ejercían acciones judiciales de cobro cuando la persona se encontraba en caso de morosidad solicitando el remate de la vivienda. La acción legal fue interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta tras una minuciosa investigación realizada por el SERNAC que incluyó requerimientos de información, una fiscalización presencial y la citación a declarar ante el representante legal. El SERNAC detectó que los créditos ofertados a las y los consumidores por parte de Emprenor y Emprenort dirigidos a mujeres dueñas de casa y adultos mayores, eran productos hipotecarios que no cumplirían con los requisitos legales mínimos establecidos para este tipo de contratos. Las personas al momento de contratar los servicios crediticios debían ser propietarios de una vivienda para luego firmar diferentes documentos como pagarés y contratos de hipoteca con garantía general, los cuales contienen diversas cláusulas abusivas. Luego, las personas recibían créditos por hasta $170 millones que debían ser pagados en un máximo 60 cuotas. Sin embargo, al no tener el monto para pagar la cuota correspondiente, las empresas ponían en remate las propiedades. Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC, mencionó que a través esta demanda colectiva vamos a buscar las más altas multas para las empresas Emprenor y Emprenort por haber vulnerado la Ley. Además agregó: Nuestro foco principal es que todas las personas afectadas reciban la restitución del dinero cobrado ilegalmente en los casos pertinentes. Para quienes crean ser parte del grupo afectado por estas empresas deben ingresar al Portal del Consumidor con su clave del SERNAC o Clave Única. También pueden llamar gratis al 800 700 100 o acudir a la oficina ubicada en Pasaje Argomedo 269, Antofagasta.
A pocos días de la llegada de las celebraciones de fin de año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha lanzado una herramienta para ayudar a las familias a ahorrar en sus compras de Navidad y de Año Nuevo. Se trata de un cotizador, que permite comparar más de 800.000 precios de más de 4.000 productos en 31 empresas a lo largo de todo Chile. Con esta herramienta, los consumidores podrán encontrar las opciones más económicas y convenientes para su mesa festiva, como pavo congelado, pan de Pascua, cola de mono, cervezas, y espumantes. En concreto, el cotizador considera 4.334 productos, con más de 800 mil precios, que permiten comparar 31 empresas en todas las regiones del país las opciones convenientes, más económicas y variadas. En el caso de la Región de Antofagasta, el cotizador considera precios de 1901 productos, en 6 supermercados respecto a 33 locales ubicados en 3 comunas. Por su parte, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, explicó que el cotizador tiene como fin ser una herramienta útil, práctica y accesible diseñada para simplificar y facilitar la búsqueda de los mejores precios en las compras para las fiestas. A través del esta herramienta SERNAC reafirma su compromiso apoyando a los consumidores en sus elecciones y fomentando un mercado más justo y transparente, indicó la autoridad regional. Cómo funciona el cotizador: - Al ingresar al sitio web oficial www.sernac.cl los usuarios tienen dos opciones: Precios por producto o Precios por carros. - En Precios por producto se pueden filtrar los precios por comuna y categoría del producto elegido. - En Precios por carros se pueden comparar varios productos al mismo tiempo facilitando la elección del supermercado conveniente. El organismo fiscalizador recomienda realizar compras solo en comercios establecidos para asegurar calidad y seguridad. Esto garantiza que los consumidores puedan ejercer sus derechos ante cualquier inconveniente.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) junto a la Seremi de Economía y la Vocera Regional, entregaron hoy valiosas recomendaciones para que los consumidores puedan realizar compras informadas y seguras durante esta temporada. En el marco del plan regional Fiesta Segura, se enfatizó la importancia de conocer los derechos de los consumidores y realizar compras en el comercio formal para evitar problemas posteriores.Queremos que las personas compren informadas, tanto a través de los medios de comunicación como en los puntos de venta. Comprar en el comercio formal es clave, ya que solo en estos establecimientos se pueden ejercer los derechos establecidos en la ley del consumidor, como el derecho a la garantía legal o al retracto, explicó Fernando Sepúlveda, director regional de Sernac. Ante esto, con un gasto estimado que podría superar los $300.000 por hogar, según la Cámara de Comercio de Santiago, las autoridades destacaron la necesidad de realizar cotizaciones previas y priorizar el endeudamiento responsable. La Seremi de Economía, María Teresa Véliz, también enfatizó que antes de hacer una compra es esencial comparar precios y condiciones de venta. Derechos de los consumidores Durante las festividades, los consumidores deben ser especialmente conscientes de sus derechos. Entre los principales destacan: - Derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los productos y servicios. - Derecho a elegir libremente y recibir productos seguros y calidad. - Cumplimiento promesas publicitarias. - Compras en comercio formal para garantizar derechos. Juguetes y productos para niños Los productos destinados a menores deben contar con etiquetas en español con advertencias fundamentales para seguridad infantil. Derecho al retracto y compras electrónicas Permite cancelar una compra online dentro 10 días desde recepción producto. Empresas deben informar costos despacho plazos entrega transparentemente. Postventa y garantías En caso defectos producto adquirido como regalo derecho exigir cumplimiento garantía legal durante seis meses. Fiscalización y reclamos El Sernac realizará fiscalizaciones país supervisando cambios devoluciones post Navidad. Se tomarán medidas incumplimientos detectados desde advertencias hasta demandas colectivas. En estas fiestas disfrutar productos tranquilamente sabiendo cuentan con derechos concluyó Vocera Regional Paulina Larrondo. Autoridades buscan vivir unas fiestas seguras sin sorpresas desagradables comercio.
En el marco de la conmemoración del “ Día mundial de los derechos de las y los consumidores ”, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) lanzó esta mañana una Consulta Ciudadana. En concreto, el objetivo de esta iniciativa es conocer la opinión de la ciudadanía respecto de las temáticas y mercados en los cuales el Servicio debería enfocar su acción fiscalizadora durante 2025. El lanzamiento de esta consulta ciudadana se realizó en el contexto de la “ Feria del Consumidor ”, realizada en el frontis de la Delegación Presidencia, Regional, donde participaron diversos servicios públicos. El Seremi de Economía, Matías Muñoz, indicó que hoy pusimos a disposición de los vecinos y vecinas de Antofagasta, a través de esta Feria de Servicios que componen la Red de Protección al Consumidor, un canal más directo para canalizar sus reclamos, consultas o dudas que tengan sobre servicios, prestaciones o productos. Además estamos también incentivando la implementación de una consulta ciudadana sobre los principales tópicos o intereses de los consumidores para marcar la ruta de acción del año 2025 por parte del SERNAC. Durante la actividad, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda,, junto con valorar esta Consulta Ciudadana, explicó que permitirá al SERNAC construir junto a la ciudadanía el Plan Anual de Fiscalización 2025. Por último cabe destacar que esta consulta es anónima y sus resultados se incorporarán en el “Plan Anual de Fiscalización”, cuyas Directrices próximamente SERNAC dispondrá en su sitio web y que regirán su actuar este año. También estará disponible en formato digital en el sitio web institucional www.sernac.cl hasta el 4 abril.
Este lunes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició acciones ante la suspensión de último minuto del concierto de Shakira en Santiago que afectó a miles de consumidores, como aquellos que viajaron desde otras regiones e incluso del extranjero para asistir al evento. Ante esto, la cancelación del concierto se realizó el mismo día que estaba programado, sin entregar información clara y respuestas inmediatas sobre la devolución del dinero y posibles compensaciones. Es por esto, que SERNAC ha oficiado tanto a la productora Fénix Entertainment como a la tiquetera Puntoticket para exigir explicaciones y determinar las acciones que permitan compensar a los consumidores afectados. Asimismo, el Servicio Nacional del Consumidor ha solicitado que en un plazo máximo de 10 días, la productora y la tiquetera informen sobre cómo abordarán las compensaciones. Cabe mencionar que, según la información disponible, la cancelación no fue por fuerza mayor, sino debido a fallas en la planificación y ejecución del concierto, lo que implica un posible incumplimiento de los derechos de los consumidores. La productora Fénix Entertainment emitió un comunicado donde se explicó que la cancelación se debió a problemas en el suelo donde debía instalarse el escenario, lo que impedía el correcto desarrollo de éste. Sin embargo, este tipo de inconvenientes debieron ser previstos con anticipación ya que la seguridad del evento y el cumplimiento de las condiciones contratadas son responsabilidad de la productora y organizadores. Ahora bien, SERNAC ha iniciado una investigación y se han activado coordinaciones con la Seremi de Salud de la región Metropolitana y Delegación Presidencial Metropolitana. Finalmente, el SERNAC recuerda que todos los consumidores tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los servicios que contratan. Para esto, los afectados pueden exigir: Devolución del dinero pagado por las entradas Compensación por los perjuicios económicos adicionales como pasajes hospedajes y otros gastos en los cuales incurrieron para asistir al evento Ingresar su reclamo en www.sernac.cl con la siguiente información: Monto pagado por las entradas Cantidad de personas afectadas por cada compra Gastos adicionales (transporte alojamiento alimentación etc.) Otros perjuicios sufridos a raíz de la cancelación
A través de una investigación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva en contra de Emprenor y Emprenort, empresas financieras que se encargaban de entregar créditos a personas no bancarizadas de bajos recursos, como adultos mayores y dueñas de casa propietarias de una vivienda para dejar en garantía. Estas empresas operaban principalmente en Antofagasta, donde ejercían acciones judiciales de cobro cuando la persona se encontraba en caso de morosidad solicitando el remate de la vivienda. La acción legal fue interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta tras una minuciosa investigación realizada por el SERNAC que incluyó requerimientos de información, una fiscalización presencial y la citación a declarar ante el representante legal. El SERNAC detectó que los créditos ofertados a las y los consumidores por parte de Emprenor y Emprenort dirigidos a mujeres dueñas de casa y adultos mayores, eran productos hipotecarios que no cumplirían con los requisitos legales mínimos establecidos para este tipo de contratos. Las personas al momento de contratar los servicios crediticios debían ser propietarios de una vivienda para luego firmar diferentes documentos como pagarés y contratos de hipoteca con garantía general, los cuales contienen diversas cláusulas abusivas. Luego, las personas recibían créditos por hasta $170 millones que debían ser pagados en un máximo 60 cuotas. Sin embargo, al no tener el monto para pagar la cuota correspondiente, las empresas ponían en remate las propiedades. Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC, mencionó que a través esta demanda colectiva vamos a buscar las más altas multas para las empresas Emprenor y Emprenort por haber vulnerado la Ley. Además agregó: Nuestro foco principal es que todas las personas afectadas reciban la restitución del dinero cobrado ilegalmente en los casos pertinentes. Para quienes crean ser parte del grupo afectado por estas empresas deben ingresar al Portal del Consumidor con su clave del SERNAC o Clave Única. También pueden llamar gratis al 800 700 100 o acudir a la oficina ubicada en Pasaje Argomedo 269, Antofagasta.
A pocos días de la llegada de las celebraciones de fin de año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha lanzado una herramienta para ayudar a las familias a ahorrar en sus compras de Navidad y de Año Nuevo. Se trata de un cotizador, que permite comparar más de 800.000 precios de más de 4.000 productos en 31 empresas a lo largo de todo Chile. Con esta herramienta, los consumidores podrán encontrar las opciones más económicas y convenientes para su mesa festiva, como pavo congelado, pan de Pascua, cola de mono, cervezas, y espumantes. En concreto, el cotizador considera 4.334 productos, con más de 800 mil precios, que permiten comparar 31 empresas en todas las regiones del país las opciones convenientes, más económicas y variadas. En el caso de la Región de Antofagasta, el cotizador considera precios de 1901 productos, en 6 supermercados respecto a 33 locales ubicados en 3 comunas. Por su parte, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, explicó que el cotizador tiene como fin ser una herramienta útil, práctica y accesible diseñada para simplificar y facilitar la búsqueda de los mejores precios en las compras para las fiestas. A través del esta herramienta SERNAC reafirma su compromiso apoyando a los consumidores en sus elecciones y fomentando un mercado más justo y transparente, indicó la autoridad regional. Cómo funciona el cotizador: - Al ingresar al sitio web oficial www.sernac.cl los usuarios tienen dos opciones: Precios por producto o Precios por carros. - En Precios por producto se pueden filtrar los precios por comuna y categoría del producto elegido. - En Precios por carros se pueden comparar varios productos al mismo tiempo facilitando la elección del supermercado conveniente. El organismo fiscalizador recomienda realizar compras solo en comercios establecidos para asegurar calidad y seguridad. Esto garantiza que los consumidores puedan ejercer sus derechos ante cualquier inconveniente.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) junto a la Seremi de Economía y la Vocera Regional, entregaron hoy valiosas recomendaciones para que los consumidores puedan realizar compras informadas y seguras durante esta temporada. En el marco del plan regional Fiesta Segura, se enfatizó la importancia de conocer los derechos de los consumidores y realizar compras en el comercio formal para evitar problemas posteriores.Queremos que las personas compren informadas, tanto a través de los medios de comunicación como en los puntos de venta. Comprar en el comercio formal es clave, ya que solo en estos establecimientos se pueden ejercer los derechos establecidos en la ley del consumidor, como el derecho a la garantía legal o al retracto, explicó Fernando Sepúlveda, director regional de Sernac. Ante esto, con un gasto estimado que podría superar los $300.000 por hogar, según la Cámara de Comercio de Santiago, las autoridades destacaron la necesidad de realizar cotizaciones previas y priorizar el endeudamiento responsable. La Seremi de Economía, María Teresa Véliz, también enfatizó que antes de hacer una compra es esencial comparar precios y condiciones de venta. Derechos de los consumidores Durante las festividades, los consumidores deben ser especialmente conscientes de sus derechos. Entre los principales destacan: - Derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los productos y servicios. - Derecho a elegir libremente y recibir productos seguros y calidad. - Cumplimiento promesas publicitarias. - Compras en comercio formal para garantizar derechos. Juguetes y productos para niños Los productos destinados a menores deben contar con etiquetas en español con advertencias fundamentales para seguridad infantil. Derecho al retracto y compras electrónicas Permite cancelar una compra online dentro 10 días desde recepción producto. Empresas deben informar costos despacho plazos entrega transparentemente. Postventa y garantías En caso defectos producto adquirido como regalo derecho exigir cumplimiento garantía legal durante seis meses. Fiscalización y reclamos El Sernac realizará fiscalizaciones país supervisando cambios devoluciones post Navidad. Se tomarán medidas incumplimientos detectados desde advertencias hasta demandas colectivas. En estas fiestas disfrutar productos tranquilamente sabiendo cuentan con derechos concluyó Vocera Regional Paulina Larrondo. Autoridades buscan vivir unas fiestas seguras sin sorpresas desagradables comercio.