Suspendidas están la relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela, a raíz de la nueva arremetida del gobierno de Nicolás Maduro, desde donde decidieron cerrar los dos consulados de Chile en ese país. Se trata de una situación que afecta a cerca de 12 mil chilenos residentes, pero que también repercute en la situación de venezolanos en territorio nacional. La decisión fue comunicada el miércoles a Cancillería, pero recién este viernes en la mañana se hizo pública. Según el canciller Alberto Van Klaveren, esto ocurrió porque estuvieron evaluando las implicancias y no quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares. Asimismo, aclaró que, por el momento, el estado de las relaciones de Venezuela y Chile es de suspensión, que digamos es un estatus que existe en la práctica diplomática. De todos modos, la versión del Gobierno de Chile contrasta con la postura que el canciller venezolano Yvan Gil ha explicitado: el pasado viernes, aseguró que Venezuela mantiene, desde agosto del 2024, los lazos cortados con nuestro país. Esto, luego que la ministra del Interior, Carolina Tohá señalara que Chile no tomaría como opción el cese de las relaciones. Según detalló el fiscal nacional Ángel Valencia, un testigo habría apuntado al ministro del Interior de Venezuela Diosdado Cabello como el responsable de encargar el secuestro y asesinato. Así las cosas son varias las aristas que se abren en este estado de las relaciones suspendidas o cortadas, dificultan las atenciones a connacionales en Venezuela alejan aún más la posibilidad expulsar a venezolanos cometen delitos y deja ese país una situación más cómoda para prestar colaboración por ejemplo materia investigaciones policiales. En conversación con Emol analistas políticos expertos materia internacional revisan implicancias decisión régimen Maduro. Para José Noguera analista internacional U. Santiago lo busca régimen Maduro dar impresión tienen fuerza realidad tienen eso toman medidas diplomáticas extremas intenten dar sensación retirar embajadas consultados pueden hacer mucho eso. Todas formas reconoce quienes más afecta esto venezolanos viven exterior aunque lejos ser prioridad régimen. Lo hace Venezuela cerrar puerta cualquier tipo cooperación respecto connacionales están Chile vez chilenos están Venezuela dado cierre consulados afecta ambas partes. Por su parte Eric Latorre Director Magíster Gobierno Dirección Pública U. Autónoma comenta decisión régimen Maduro viene culminar proceso viene dando hace varios años precisamente cuando Chile desconoció triunfo Maduro entró espiral salida Maduro rompiendo relaciones expulsar embajadores.
Este viernes y tras conocerse la noticia, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió al cierre de los consulados chilenos en Venezuela, ubicados en las ciudades de Caracas y Puerto Ordaz. Ante la situación, el secretario de Estado explicó que la cancillería venezolana solicitó dejar de prestar los servicios consulares, lo que, según destacó, afecta a los ciudadanos chilenos que se encuentran en el país caribeño, y también a los ciudadanos venezolanos que tienen relaciones con Chile. Por el momento, la situación (de la relación con Venezuela) es de suspensión, que, digamos, es un estatus que existe en la práctica diplomática [...] efectivamente, la noticia fue informada hace dos días y estuvimos evaluando las implicaciones. No quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares y, en consecuencia decidimos hacer el anuncio anoche, apuntó el titular de Gobierno. Estamos evaluando las medidas a tomar. Creemos que esto confirma, efectivamente, las características de la dictadura venezolana, enfatizó. Además detalló que apenas se determinó expulsar a nuestros diplomáticos y retirar sus propios diplomáticos aquí en Chile, se suspendieron los servicios consulares, sumó el jefe de la Diplomacia. Frente a este escenario actual, los pasos a seguir incluyen recurrir a un tercer país que asuma las funciones que prestaban los consulados cerrados o bien ofrecer servicios a distancia , puntualizó Van Klaveren. Así las cosas ,la vocera subrogante del Gobierno, Aisén Etcheverry, calificó de irresponsable la decisión del régimen de Maduro al haber unos 12.000 chilenos viviendo en Venezuela. Con todo tanto el Presidente Gabriel Boric como el canciller estarían evaluando qué medidas tomar al respecto de esta situación.
La jornada de este viernes, a través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz, el cese de sus servicios consulares. Ello, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Por lo anterior, dichos consulados tendrán que permanecer, a partir de hoy, cerrados y sin atención al público, señaló el ministerio en un escrito. Bajo esa misma línea, aseguraron que el Gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular, e informa que está evaluando las diversas alternativas disponibles con el fin de garantizar el apoyo necesario para los connacionales residentes en dicho país, manifestó el texto. Cabe consignar que este episodio sella el quiebre definitivo de las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela. El pasado 7 de enero, el Gobierno de Chile informó el término de la misión del embajador ante Venezuela, Jaime Gazmuri. Finalmente, recordar que aproximadamente 12 mil chilenos viven en el país caribeño y se verán afectados por el término de las relaciones diplomáticas.
Este miércoles, el líder del régimen bolivariano en Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la organización criminal transnacional, Tren de Aragua, y otras bandas son un constructo para atacar y desestabilizar al pueblo venezolano. En el contexto de la inauguración de los primeros ejercicios militares y policiales del año en curso, el mandamás chavista afirmó que por años los llamados trenes (como el) Tren de Aragua y Tren del Llano, han sido un constructo instrumento de las políticas para atacar al pueblo, desestabilizar nuestro país y facilitar los escenarios intervencionistas para dominar, colonizar a Venezuela“, afirmó a la cadena televisiva local VTV. Por otro línea, declaró que “Venezuela ha tenido amplio éxito en el combate, la derrota y en desmembrar de raíz los grupos delincuenciales generadores de violencia, como prioridad, y hoy podemos decir que salvo excepciones en algunos lugares, estos grupos fueron totalmente derrotados y aplastados”, complementó. Durante la transmisión del evento, el autoproclamado Presidente tendió la mano a otros países de la Región, aseverando que Venezuela ofrece su experiencia en el combate contra esos grupos generadores de violencia a todos los hermanos países de nuestra América, para que conozcan de nuestra capacidad de inteligencia, contrainteligencia, conozcan nuestra capacidad de acción armada y nuestra resolución absoluta de tener un país seguro, estable,pacífico”, apuntó. Finalmente, el autonombrado Mandatario realizó un balance de los últimos seis años,sentenciando que “el 92% de esos grupos criminales han disminuido, neutralizados y desmembrados del territorio nacional por las autoridades”, fustigó. Presidente Nicolás Maduro afirmó que por años los denominados trenes criminales y delincuenciales han sido un constructopara atacar al pueblo, desestabilizar el país y facilitarlos escenarios intervencionistaspara colonizara Venezuela pic.twitter.com/T0oCnPMvWu— Ideadatos (@ideadatos) January 22,
Fue durante la mañana de este martes, que el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores decidió poner fin a la misión del embajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, como consecuencia de la ruptura diplomática tras las elecciones del país caribeño en julio pasado. En un comunicado, desde La Moneda sostuvieron que “ esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen ”. La decisión de Chile se produce en un marco de creciente tensión, después de que en agosto del año pasado el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas. Lo anterior, luego de que Gabriel Boric decidiera no reconocer los resultados de los comicios en los que Maduro aseguró su reelección. Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país, indicó el documento. Vale recordar, que el diplomático nacional había sido designado en mayo de 2023, luego de cinco años sin un embajador chileno en Caracas. Su nombramiento buscaba fortalecer el diálogo bilateral y abordar la crisis migratoria venezolana. No obstante, a 19 meses de esa decisión, Boric optó por volver al esquema implementado durante el gobierno de Sebastián Piñera, que operaba con un encargado de negocios como la figura principal de contacto con el régimen de Nicolás Maduro. Por su parte, el retorno de Gazmuri a Chile estuvo marcado por polémicas, ya que continuó recibiendo su sueldo de embajador pese a no ejercer funciones en Venezuela. Este hecho generó críticas hacia la Cancillería, que tuvo que justificar el pago.
Suspendidas están la relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela, a raíz de la nueva arremetida del gobierno de Nicolás Maduro, desde donde decidieron cerrar los dos consulados de Chile en ese país. Se trata de una situación que afecta a cerca de 12 mil chilenos residentes, pero que también repercute en la situación de venezolanos en territorio nacional. La decisión fue comunicada el miércoles a Cancillería, pero recién este viernes en la mañana se hizo pública. Según el canciller Alberto Van Klaveren, esto ocurrió porque estuvieron evaluando las implicancias y no quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares. Asimismo, aclaró que, por el momento, el estado de las relaciones de Venezuela y Chile es de suspensión, que digamos es un estatus que existe en la práctica diplomática. De todos modos, la versión del Gobierno de Chile contrasta con la postura que el canciller venezolano Yvan Gil ha explicitado: el pasado viernes, aseguró que Venezuela mantiene, desde agosto del 2024, los lazos cortados con nuestro país. Esto, luego que la ministra del Interior, Carolina Tohá señalara que Chile no tomaría como opción el cese de las relaciones. Según detalló el fiscal nacional Ángel Valencia, un testigo habría apuntado al ministro del Interior de Venezuela Diosdado Cabello como el responsable de encargar el secuestro y asesinato. Así las cosas son varias las aristas que se abren en este estado de las relaciones suspendidas o cortadas, dificultan las atenciones a connacionales en Venezuela alejan aún más la posibilidad expulsar a venezolanos cometen delitos y deja ese país una situación más cómoda para prestar colaboración por ejemplo materia investigaciones policiales. En conversación con Emol analistas políticos expertos materia internacional revisan implicancias decisión régimen Maduro. Para José Noguera analista internacional U. Santiago lo busca régimen Maduro dar impresión tienen fuerza realidad tienen eso toman medidas diplomáticas extremas intenten dar sensación retirar embajadas consultados pueden hacer mucho eso. Todas formas reconoce quienes más afecta esto venezolanos viven exterior aunque lejos ser prioridad régimen. Lo hace Venezuela cerrar puerta cualquier tipo cooperación respecto connacionales están Chile vez chilenos están Venezuela dado cierre consulados afecta ambas partes. Por su parte Eric Latorre Director Magíster Gobierno Dirección Pública U. Autónoma comenta decisión régimen Maduro viene culminar proceso viene dando hace varios años precisamente cuando Chile desconoció triunfo Maduro entró espiral salida Maduro rompiendo relaciones expulsar embajadores.
Este viernes y tras conocerse la noticia, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió al cierre de los consulados chilenos en Venezuela, ubicados en las ciudades de Caracas y Puerto Ordaz. Ante la situación, el secretario de Estado explicó que la cancillería venezolana solicitó dejar de prestar los servicios consulares, lo que, según destacó, afecta a los ciudadanos chilenos que se encuentran en el país caribeño, y también a los ciudadanos venezolanos que tienen relaciones con Chile. Por el momento, la situación (de la relación con Venezuela) es de suspensión, que, digamos, es un estatus que existe en la práctica diplomática [...] efectivamente, la noticia fue informada hace dos días y estuvimos evaluando las implicaciones. No quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares y, en consecuencia decidimos hacer el anuncio anoche, apuntó el titular de Gobierno. Estamos evaluando las medidas a tomar. Creemos que esto confirma, efectivamente, las características de la dictadura venezolana, enfatizó. Además detalló que apenas se determinó expulsar a nuestros diplomáticos y retirar sus propios diplomáticos aquí en Chile, se suspendieron los servicios consulares, sumó el jefe de la Diplomacia. Frente a este escenario actual, los pasos a seguir incluyen recurrir a un tercer país que asuma las funciones que prestaban los consulados cerrados o bien ofrecer servicios a distancia , puntualizó Van Klaveren. Así las cosas ,la vocera subrogante del Gobierno, Aisén Etcheverry, calificó de irresponsable la decisión del régimen de Maduro al haber unos 12.000 chilenos viviendo en Venezuela. Con todo tanto el Presidente Gabriel Boric como el canciller estarían evaluando qué medidas tomar al respecto de esta situación.
La jornada de este viernes, a través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz, el cese de sus servicios consulares. Ello, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Por lo anterior, dichos consulados tendrán que permanecer, a partir de hoy, cerrados y sin atención al público, señaló el ministerio en un escrito. Bajo esa misma línea, aseguraron que el Gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular, e informa que está evaluando las diversas alternativas disponibles con el fin de garantizar el apoyo necesario para los connacionales residentes en dicho país, manifestó el texto. Cabe consignar que este episodio sella el quiebre definitivo de las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela. El pasado 7 de enero, el Gobierno de Chile informó el término de la misión del embajador ante Venezuela, Jaime Gazmuri. Finalmente, recordar que aproximadamente 12 mil chilenos viven en el país caribeño y se verán afectados por el término de las relaciones diplomáticas.
Este miércoles, el líder del régimen bolivariano en Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la organización criminal transnacional, Tren de Aragua, y otras bandas son un constructo para atacar y desestabilizar al pueblo venezolano. En el contexto de la inauguración de los primeros ejercicios militares y policiales del año en curso, el mandamás chavista afirmó que por años los llamados trenes (como el) Tren de Aragua y Tren del Llano, han sido un constructo instrumento de las políticas para atacar al pueblo, desestabilizar nuestro país y facilitar los escenarios intervencionistas para dominar, colonizar a Venezuela“, afirmó a la cadena televisiva local VTV. Por otro línea, declaró que “Venezuela ha tenido amplio éxito en el combate, la derrota y en desmembrar de raíz los grupos delincuenciales generadores de violencia, como prioridad, y hoy podemos decir que salvo excepciones en algunos lugares, estos grupos fueron totalmente derrotados y aplastados”, complementó. Durante la transmisión del evento, el autoproclamado Presidente tendió la mano a otros países de la Región, aseverando que Venezuela ofrece su experiencia en el combate contra esos grupos generadores de violencia a todos los hermanos países de nuestra América, para que conozcan de nuestra capacidad de inteligencia, contrainteligencia, conozcan nuestra capacidad de acción armada y nuestra resolución absoluta de tener un país seguro, estable,pacífico”, apuntó. Finalmente, el autonombrado Mandatario realizó un balance de los últimos seis años,sentenciando que “el 92% de esos grupos criminales han disminuido, neutralizados y desmembrados del territorio nacional por las autoridades”, fustigó. Presidente Nicolás Maduro afirmó que por años los denominados trenes criminales y delincuenciales han sido un constructopara atacar al pueblo, desestabilizar el país y facilitarlos escenarios intervencionistaspara colonizara Venezuela pic.twitter.com/T0oCnPMvWu— Ideadatos (@ideadatos) January 22,
Fue durante la mañana de este martes, que el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores decidió poner fin a la misión del embajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, como consecuencia de la ruptura diplomática tras las elecciones del país caribeño en julio pasado. En un comunicado, desde La Moneda sostuvieron que “ esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen ”. La decisión de Chile se produce en un marco de creciente tensión, después de que en agosto del año pasado el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas. Lo anterior, luego de que Gabriel Boric decidiera no reconocer los resultados de los comicios en los que Maduro aseguró su reelección. Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país, indicó el documento. Vale recordar, que el diplomático nacional había sido designado en mayo de 2023, luego de cinco años sin un embajador chileno en Caracas. Su nombramiento buscaba fortalecer el diálogo bilateral y abordar la crisis migratoria venezolana. No obstante, a 19 meses de esa decisión, Boric optó por volver al esquema implementado durante el gobierno de Sebastián Piñera, que operaba con un encargado de negocios como la figura principal de contacto con el régimen de Nicolás Maduro. Por su parte, el retorno de Gazmuri a Chile estuvo marcado por polémicas, ya que continuó recibiendo su sueldo de embajador pese a no ejercer funciones en Venezuela. Este hecho generó críticas hacia la Cancillería, que tuvo que justificar el pago.