Este viernes y tras conocerse la noticia, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió al cierre de los consulados chilenos en Venezuela, ubicados en las ciudades de Caracas y Puerto Ordaz.
Ante la situación, el secretario de Estado explicó que la cancillería venezolana solicitó dejar de prestar los servicios consulares, lo que, según destacó, afecta a los ciudadanos chilenos que se encuentran en el país caribeño, y también a los ciudadanos venezolanos que tienen relaciones con Chile.
Por el momento, la situación (de la relación con Venezuela) es de suspensión, que, digamos, es un estatus que existe en la práctica diplomática [...] efectivamente, la noticia fue informada hace dos días y estuvimos evaluando las implicaciones. No quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares y, en consecuencia decidimos hacer el anuncio anoche", apuntó el titular de Gobierno.
"Estamos evaluando las medidas a tomar. Creemos que esto confirma, efectivamente,las características de la dictadura venezolana", enfatizó.
Además detalló que apenas se determinó expulsar a "nuestros diplomáticos y retirar sus propios diplomáticos aquí en Chile", se suspendieron los servicios consulares", sumó el jefe de la Diplomacia.
Frente a este escenario actual, los pasos a seguir incluyen recurrir a un tercer país que asuma las funciones que prestaban los consulados cerrados o bien ofrecer "servicios a distancia" , puntualizó Van Klaveren.
Así las cosas ,la vocera subrogante del Gobierno,Aisén Etcheverry, calificó de irresponsablela decisión del régimen de Maduro al haber unos 12.000 chilenos viviendo en Venezuela. Con todo tanto el Presidente Gabriel Boric como el canciller estarían evaluando qué medidas tomar al respecto de esta situación.