Bukele acepta presos deportados de EE.UU y del Tren de Aragua
El presidente salvadoreño sorprende al aceptar recluir criminales en una megacárcel
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
Este martes, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo noticia tras haber suscrito diversos acuerdos migratorios con el secretario de del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, en los que acepta recibir en su megacárcel a criminales detenidos en prisiones estadounidenses, incluyendo miembros venezolanos del Tren de Aragua.
Cabe destacar que un acuerdo de esta índole “no tiene precedentes” en la historia de las relaciones entre EE.UU. y América Latina, y se dio en el marco de la visita oficial del jefe de la diplomacia norteamericana a suelo salvadoreño.
Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región”, señaló la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce.
A través de un comunicado, el personero de gobierno agregó que Bukele acordó “recibir de regreso a todos los pandilleros salvadoreños MS-13 (Mara Salvatrucha) que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente ”. Estos serán trasladados a la famosa cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Por su parte, el Mandatario centroamericano señaló que “estamos finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario (del Departamento de Estado), estamos anunciando un acuerdo que va a ser mucho más importante, en el mismo tema, y un alcance mucho mayor que esos acuerdos que existieron en 2019″.
Bukele hizo alusión así a los pactos alcanzados ese año entre Estados Unidos y Guatemala, Honduras y El Salvador -si bien sólo se implementó en el primero-, que permitía a las autoridades estadounidenses deportar a migrantes a estos Estados centroamericanos si antes no habían solicitado asilo en el país.
“Si lo terminamos cerrar será un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia”, indicó Bukele.
Con todo, el jefe estado añadió es “un buen momento para fortalecer la relación” con Estados Unidos ya que es considerada como "la relación más importante" para El Salvador.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.