Este martes, Ucrania dio a conocer que aceptó la propuesta de Estados Unidos de generar un alto al fuego de acción inmediata con Rusia durante 30 días; por su parte, Washington dio el visto bueno retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia, según lo detalla un comunicado. Tras las conversaciones, celebradas en Yedá, Arabia Saudita, ambas partes también acordaron cerrar lo antes posible un pacto para que Estados Unidos pueda explotar recursos minerales ucranianos, detalla el documento. Ucrania expresó su disposición para aceptar la propuesta estadounidense para iniciar un cese al fuego temporal inmediato de 30 días, el que podría ser extendido si hay mutuo acuerdo entre las partes, el cual ahora debe ser materia de aceptación e implementación por parte de la Federación Rusa, reza el texto. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que entregará la oferta a los rusos, en cuyo terreno está ahora la bola”, y señaló que el mejor gesto de buena voluntad que puede ofrecer Moscú, cuyos dirigentes han declarado siempre estar a favor de la paz pese a haber comenzado el conflicto, es decir que sí al acuerdo. Por último, ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia. La declaración hace constar además que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.
Durante la última jornada, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses en represalia a los gravámenes aplicados por el gobierno del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. Luego de una pausa de 30 días, a partir del primer minuto de este martes entró en vigor por parte de la administración de Trump el cobro de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 20% a mercancías de China. En respuesta, el Mandatario de Canadá explicó en un comunicado emitido la tarde de este lunes que en caso de que los aranceles estadounidenses entren en vigor esta noche, Canadá responderá con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses. Indicó que se comenzará con gravámenes sobre productos por valor de 30.000 millones inmediatamente, y aranceles sobre los 125.000 millones restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días. Por su parte, desde la Casa Blanca para justificar esas tasas impositivas, sostuvieron que las medidas emprendidas por Canadá y México para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos son insuficientes. Así las cosas, este martes una nueva respuesta del magnate norteamericano no se hizo esperar, puesto que aseguró que responderá a los aranceles de Canadá con un aumento equivalente y recíproco a los gravámenes del 25% anunciados por su par canadiense. Por favor, expliquen al gobernador Trudeau de Canadá que cuando pone Aranceles en Represalia a los Estados Unidos, nuestros Aranceles Recíprocos inmediatamente se incrementarán en el mismo monto, escribió el líder republicano en una publicación de Truth Social tras el término de la intervención
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destrozados y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano. Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra. Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza: Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos. Cabe a lugar consignar que la propuesta de Trump dificultaría la creación ... (continuar con todo lo demás)
Este martes, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo noticia tras haber suscrito diversos acuerdos migratorios con el secretario de del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, en los que acepta recibir en su megacárcel a criminales detenidos en prisiones estadounidenses, incluyendo miembros venezolanos del Tren de Aragua. Cabe destacar que un acuerdo de esta índole “ no tiene precedentes ” en la historia de las relaciones entre EE.UU. y América Latina, y se dio en el marco de la visita oficial del jefe de la diplomacia norteamericana a suelo salvadoreño. Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región”, señaló la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce. A través de un comunicado, el personero de gobierno agregó que Bukele acordó “recibir de regreso a todos los pandilleros salvadoreños MS-13 ( Mara Salvatrucha) que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente ”. Estos serán trasladados a la famosa cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Por su parte, el Mandatario centroamericano señaló que “estamos finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario (del Departamento de Estado), estamos anunciando un acuerdo que va a ser mucho más importante, en el mismo tema, y un alcance mucho mayor que esos acuerdos que existieron en 2019″. Bukele hizo alusión así a los pactos alcanzados ese año entre Estados Unidos y Guatemala, Honduras y El Salvador -si bien sólo se implementó en el primero-, que permitía a las autoridades estadounidenses deportar a migrantes a estos Estados centroamericanos si antes no habían solicitado asilo en el país. “Si lo terminamos cerrar será un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia”, indicó Bukele. Con todo, el jefe estado añadió es “un buen momento para fortalecer la relación” con Estados Unidos ya que es considerada como la relación más importante para El Salvador.
La mañana de este martes, el Gobierno de China anunció que a partir del próximo 10 de febrero impondrá a Estados Unidos (EE.UU.) una serie de aranceles que van en el orden del 10% a 15%, como respuesta a las medidas adoptadas- en primer término- por el Presidente de EE.UU., Donald Trump. En concreto, los nuevos aranceles chinos son del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes. Así lo anunció el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional impuesto por el Mandatario norteamericano. “La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos no sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”, indicó el documento. En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes, agrega el texto. Así las cosas, según Pekín, la decisión de Trump viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por ello, el Ministerio de Comercio presentó un reclamo ante la OMC considerando que las medidas tomadas por Washington eran de naturaleza malintencionada. Por último, autoridades del gigante asiático anunciaron una investigación contra el transnacional estadounidense Google por vulnerar las leyes antimonopolio y la inclusión del grupo PVH (propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y del gigante Illumina en una lista de entidades no fiables.
Este martes, Ucrania dio a conocer que aceptó la propuesta de Estados Unidos de generar un alto al fuego de acción inmediata con Rusia durante 30 días; por su parte, Washington dio el visto bueno retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia, según lo detalla un comunicado. Tras las conversaciones, celebradas en Yedá, Arabia Saudita, ambas partes también acordaron cerrar lo antes posible un pacto para que Estados Unidos pueda explotar recursos minerales ucranianos, detalla el documento. Ucrania expresó su disposición para aceptar la propuesta estadounidense para iniciar un cese al fuego temporal inmediato de 30 días, el que podría ser extendido si hay mutuo acuerdo entre las partes, el cual ahora debe ser materia de aceptación e implementación por parte de la Federación Rusa, reza el texto. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que entregará la oferta a los rusos, en cuyo terreno está ahora la bola”, y señaló que el mejor gesto de buena voluntad que puede ofrecer Moscú, cuyos dirigentes han declarado siempre estar a favor de la paz pese a haber comenzado el conflicto, es decir que sí al acuerdo. Por último, ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia. La declaración hace constar además que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.
Durante la última jornada, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses en represalia a los gravámenes aplicados por el gobierno del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. Luego de una pausa de 30 días, a partir del primer minuto de este martes entró en vigor por parte de la administración de Trump el cobro de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 20% a mercancías de China. En respuesta, el Mandatario de Canadá explicó en un comunicado emitido la tarde de este lunes que en caso de que los aranceles estadounidenses entren en vigor esta noche, Canadá responderá con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses. Indicó que se comenzará con gravámenes sobre productos por valor de 30.000 millones inmediatamente, y aranceles sobre los 125.000 millones restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días. Por su parte, desde la Casa Blanca para justificar esas tasas impositivas, sostuvieron que las medidas emprendidas por Canadá y México para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos son insuficientes. Así las cosas, este martes una nueva respuesta del magnate norteamericano no se hizo esperar, puesto que aseguró que responderá a los aranceles de Canadá con un aumento equivalente y recíproco a los gravámenes del 25% anunciados por su par canadiense. Por favor, expliquen al gobernador Trudeau de Canadá que cuando pone Aranceles en Represalia a los Estados Unidos, nuestros Aranceles Recíprocos inmediatamente se incrementarán en el mismo monto, escribió el líder republicano en una publicación de Truth Social tras el término de la intervención
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destrozados y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano. Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra. Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza: Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos. Cabe a lugar consignar que la propuesta de Trump dificultaría la creación ... (continuar con todo lo demás)
Este martes, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo noticia tras haber suscrito diversos acuerdos migratorios con el secretario de del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, en los que acepta recibir en su megacárcel a criminales detenidos en prisiones estadounidenses, incluyendo miembros venezolanos del Tren de Aragua. Cabe destacar que un acuerdo de esta índole “ no tiene precedentes ” en la historia de las relaciones entre EE.UU. y América Latina, y se dio en el marco de la visita oficial del jefe de la diplomacia norteamericana a suelo salvadoreño. Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región”, señaló la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce. A través de un comunicado, el personero de gobierno agregó que Bukele acordó “recibir de regreso a todos los pandilleros salvadoreños MS-13 ( Mara Salvatrucha) que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente ”. Estos serán trasladados a la famosa cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Por su parte, el Mandatario centroamericano señaló que “estamos finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario (del Departamento de Estado), estamos anunciando un acuerdo que va a ser mucho más importante, en el mismo tema, y un alcance mucho mayor que esos acuerdos que existieron en 2019″. Bukele hizo alusión así a los pactos alcanzados ese año entre Estados Unidos y Guatemala, Honduras y El Salvador -si bien sólo se implementó en el primero-, que permitía a las autoridades estadounidenses deportar a migrantes a estos Estados centroamericanos si antes no habían solicitado asilo en el país. “Si lo terminamos cerrar será un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia”, indicó Bukele. Con todo, el jefe estado añadió es “un buen momento para fortalecer la relación” con Estados Unidos ya que es considerada como la relación más importante para El Salvador.
La mañana de este martes, el Gobierno de China anunció que a partir del próximo 10 de febrero impondrá a Estados Unidos (EE.UU.) una serie de aranceles que van en el orden del 10% a 15%, como respuesta a las medidas adoptadas- en primer término- por el Presidente de EE.UU., Donald Trump. En concreto, los nuevos aranceles chinos son del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes. Así lo anunció el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional impuesto por el Mandatario norteamericano. “La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos no sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”, indicó el documento. En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes, agrega el texto. Así las cosas, según Pekín, la decisión de Trump viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por ello, el Ministerio de Comercio presentó un reclamo ante la OMC considerando que las medidas tomadas por Washington eran de naturaleza malintencionada. Por último, autoridades del gigante asiático anunciaron una investigación contra el transnacional estadounidense Google por vulnerar las leyes antimonopolio y la inclusión del grupo PVH (propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y del gigante Illumina en una lista de entidades no fiables.