La reforma previsional, próxima a ser ley, implementará una serie de cambios significativos en el sistema actual. Uno de los principales, será el aumento de las pensiones para 2.8 millones de personas, además de una compensación para casi un millón de mujeres con el fin de reducir la brecha en sus pensiones. Se creará, además, un Seguro Social con el objetivo de compensar a los jubilados actuales y futuros por cada año cotizado.
A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes del nuevo sistema:
- Nueva cotización del 7% a cargo del empleador: El nuevo aporte se sumará al 1,5% que los empleadores ya destinan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), lo que totalizará un 8,5% de cotización. De esta cantidad, el 4% será administrado por el nuevo Seguro Social (2,5% al SIS y compensación a mujeres, y un 1,5% destinado a la cotización con rentabilidad protegida). El 4,5% restante se destinará a la capitalización individual. Estos cambios se implementarán de forma gradual en un plazo de 9 años.
- Compensación para mujeres: El Seguro Social otorgará a las mujeres una compensación debido a su mayor expectativa de vida en comparación con los hombres. La compensación será de al menos 0.25 UF.
- Beneficio por cada año cotizado: El nuevo sistema fijará un aporte de 0.1 UF por cada año de cotización, con un límite máximo establecido.
- Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU): La PGU aumentará a $250.000 y su implementación será gradual según la edad del beneficiario.
- Regulaciones a la industria: La reforma también introduce nuevas regulaciones para la industria como licitaciones periódicas para reducir costos y mayor flexibilidad para cambiar o desistir inversiones.