El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este jueves que los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses comenzarán el 4 de marzo, tal como se había anunciado anteriormente. Trump explicó que la medida es necesaria debido a que, según él, las drogas siguen entrando desde ambos países a niveles inaceptables, afectando gravemente a Estados Unidos.
"Las drogas siguen entrando desde México y Canadá, y no podemos permitir que este flagelo continúe dañando a nuestra nación", afirmó el exmandatario a través de su red social, Truth Social. "Hasta que este problema se detenga o se reduzca significativamente, los aranceles programados se aplicarán como estaba previsto", agregó.
Para detallar, el 25% de aranceles se habían anunciado inicialmente en febrero, con el objetivo de presionar a México y Canadá para que intensifiquen sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado más de 100.000 muertes en EE.UU. en el último año.
Trump había dado un plazo de un mes para evaluar si ambas naciones podrían llegar a un acuerdo que evitara la medida, pero esta semana indicó que los aranceles seguirían adelante, aunque cambió la fecha de su implementación al 2 de abril en una declaración anterior antes de rectificar nuevamente.
Ante esto, en un giro adicional, Trump también advirtió que China enfrentará un arancel adicional del 10% a partir del 4 de marzo debido a su implicación en la fabricación y distribución del fentanilo.
Asimismo, el anuncio se produce en un momento clave ya que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunirá en Washington con funcionarios del gabinete de seguridad mexicano para abordar la situación. Mientras tanto, la presidenta mexicana,Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de resolver las tensiones mediante el diálogo afirmando que el gobierno mexicano sigue dispuesto a negociar con Trump para evitar que los aranceles entren en vigor.
Finalmente,México ha tomado varias medidas para reducir el tráfico dedrogas comoel despliegue demilitaresenla fronteraconEE.UU.mientrasqueCanadátambién haintensificado suse sfuerzosenel controlde sustanciasilícitas.Sin embargo,l apresión d eTrump sobre ambos países sigue siendo fuerte trasel impacto quel asmuertes porsobredosisdefentanilohan tenido ensu país.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.