Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP. Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama. Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación y señaló que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos: Propietarios y propietarias de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos cuya inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. Operar dentro de la zona urbana de las comunas Antofagasta o Calama. Tener un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta usuario en www.mitaxielectrico.cl subiendo todos documentos solicitados. Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa. .
Este jueves, se reveló la existencia de un informe que habría advertido dos horas antes del inicio del megacorte de energía eléctrica al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre eventuales fallas en la operatividad del sistema. En detalle, Cooperativa dio a conocer que la empresa Isa InterChile reportó dos horas antes que había problemas en una línea de transmisión. Se detalló que las protecciones habían fallado y no se tomaron medidas hasta después de ocurrida la emergencia. Cabe recordar que el desperfecto en el sistema eléctrico originó un apagón masivo en 14 regiones de Chile el pasado martes 25 de febrero, considerado el mayor blackout en la historia reciente del país, desembocando una emergencia a nivel nacional. El contenido del documento se discutió durante la Comisión de Minería y Energía del Senado, al que asistió el presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, y su director ejecutivo, Ernesto Huber, para tratar las responsabilidades del apagón. El director ejecutivo del Coordinador explicó en su presentación que se está llevando a cabo una auditoría enfocada en los sistemas de Scada, Comunicación, Control y Telemando de Transelec, así como en los sistemas de control y protecciones de la línea de Isa Interchile. Finalmente, Huber agregó: No podemos descartar la intervención de terceros, eso es parte de la investigación. La información que tenemos en este momento es que ésta es una protección que se había inhabilitado y, finalmente terminó operando y desconectando la línea. Así que la investigación en ese caso continúa, cerró.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) hizo historia al convertirse en la primera institución bomberil de Latinoamérica en contar con un carro bomba eléctrico, un avance que resalta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El vehículo, el Rosenbauer RTX, llegó el pasado sábado a las instalaciones de DP World San Antonio, tras un largo trayecto desde Bélgica, y se espera que esté operativo en las calles de Santiago en las próximas semanas. Este proyecto, financiado en conjunto con SQM Litio, Copec Voltex y el CBS, nace con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las labores bomberiles y mejorar la eficiencia operativa. “Este hito es parte de nuestra apuesta por la electromovilidad y por un futuro más limpio para el planeta”, afirmó Gabriel Huerta Torres, Superintendente del CBS. Ante esto, el carro bomba RTX es un modelo 100% eléctrico con capacidades de bombeo de 5.600 litros por minuto y una autonomía híbrida de más de cuatro horas, lo que le permite operar con la misma eficacia que un carro tradicional, pero con un menor impacto ambiental. Además, su diseño innovador permite una mayor maniobrabilidad y facilidad para el trabajo en terreno. Asimismo, este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio del CBS para incorporar vehículos eléctricos en su flota y avanzar hacia una operación más sostenible. En esta misma línea, la institución también incorporó tres vehículos eléctricos de BMW y Kia para la Comandancia. A la llegada del carro bomba eléctrico se sumó la incorporación del nuevo RH-6 destinado a labores de rescate de alta complejidad. Ambos proyectos fueron posibles gracias al apoyo logístico y financiero proporcionado por SQM Litio y Copec Voltex. Nuestro objetivo es reducir las emisiones y contribuir al cambio hacia un futuro más sostenible, comentó José Miguel Berguño VP Senior Servicios Corporativos SQM Litio. Por su parte Arturo Natho gerente general Copec destacó que el carro bomba eléctrico es un ejemplo transformador dentro los servicios emergenciales. Además, el compromiso medioambiental se evidenció en la descarga del vehículo realizada con energía 100% renovable como parte del esfuerzo adicional realizado por DP World San Antonio para cuidar el entorno. Finalmente Bomberos Santiago no solo marca un hito regional sino lidera hacia camino verde tecnológicamente avanzado protección comunidad.
Este jueves, en una ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, junto a la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martínez, hicieron entrega de las llaves de los primeros tres vehículos 100% eléctricos pertenecientes al programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta. Mi Taxi Eléctrico Antofagasta es una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este programa entrega un cofinanciamiento para que 59 dueños y dueñas de taxis y colectivos puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica. Esto busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano en sus diferentes modalidades: taxis básicos, turismos, ejecutivos y colectivos. La seremi de Energía señaló que esta iniciativa representa un paso significativo hacia un transporte más limpio y sostenible para la región de Antofagasta. Además, destacó que gracias a estos vehículos los taxistas podrían alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 pesos en combustible y energía, además de una reducción del 75% en los costos de mantención. Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz, recalcó que se están generando las condiciones para avanzar en la electromovilidad. Impulsar el transporte público eléctrico permitirá crear un ecosistema con electrolineras y servicios técnicos especializados. El programa considera dos tipos de incentivos para los beneficiarios: cofinanciamiento variable entre $12.000.000 hasta $16.000.000 según autonomía del vehículo; e infraestructura de carga con instalación domiciliaria asegurando operatividad con cargador 7 kW. Además, esta tecnología permite un ahorro significativo ya que datos del programa indican que un vehículo que recorre 5.000 km/mes puede ahorrar más de $500.000 mensual cambiándose a la electromovilidad. En resumen, este programa se alinea con la Estrategia Nacional de Electromovilidad buscando lograr que al 2035 el 100% ventas sean cero emisiones como parte del objetivo nacional carbono neutralidad al 2050.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP. Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama. Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación y señaló que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos: Propietarios y propietarias de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos cuya inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. Operar dentro de la zona urbana de las comunas Antofagasta o Calama. Tener un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta usuario en www.mitaxielectrico.cl subiendo todos documentos solicitados. Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa. .
Este jueves, se reveló la existencia de un informe que habría advertido dos horas antes del inicio del megacorte de energía eléctrica al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre eventuales fallas en la operatividad del sistema. En detalle, Cooperativa dio a conocer que la empresa Isa InterChile reportó dos horas antes que había problemas en una línea de transmisión. Se detalló que las protecciones habían fallado y no se tomaron medidas hasta después de ocurrida la emergencia. Cabe recordar que el desperfecto en el sistema eléctrico originó un apagón masivo en 14 regiones de Chile el pasado martes 25 de febrero, considerado el mayor blackout en la historia reciente del país, desembocando una emergencia a nivel nacional. El contenido del documento se discutió durante la Comisión de Minería y Energía del Senado, al que asistió el presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, y su director ejecutivo, Ernesto Huber, para tratar las responsabilidades del apagón. El director ejecutivo del Coordinador explicó en su presentación que se está llevando a cabo una auditoría enfocada en los sistemas de Scada, Comunicación, Control y Telemando de Transelec, así como en los sistemas de control y protecciones de la línea de Isa Interchile. Finalmente, Huber agregó: No podemos descartar la intervención de terceros, eso es parte de la investigación. La información que tenemos en este momento es que ésta es una protección que se había inhabilitado y, finalmente terminó operando y desconectando la línea. Así que la investigación en ese caso continúa, cerró.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) hizo historia al convertirse en la primera institución bomberil de Latinoamérica en contar con un carro bomba eléctrico, un avance que resalta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El vehículo, el Rosenbauer RTX, llegó el pasado sábado a las instalaciones de DP World San Antonio, tras un largo trayecto desde Bélgica, y se espera que esté operativo en las calles de Santiago en las próximas semanas. Este proyecto, financiado en conjunto con SQM Litio, Copec Voltex y el CBS, nace con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las labores bomberiles y mejorar la eficiencia operativa. “Este hito es parte de nuestra apuesta por la electromovilidad y por un futuro más limpio para el planeta”, afirmó Gabriel Huerta Torres, Superintendente del CBS. Ante esto, el carro bomba RTX es un modelo 100% eléctrico con capacidades de bombeo de 5.600 litros por minuto y una autonomía híbrida de más de cuatro horas, lo que le permite operar con la misma eficacia que un carro tradicional, pero con un menor impacto ambiental. Además, su diseño innovador permite una mayor maniobrabilidad y facilidad para el trabajo en terreno. Asimismo, este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio del CBS para incorporar vehículos eléctricos en su flota y avanzar hacia una operación más sostenible. En esta misma línea, la institución también incorporó tres vehículos eléctricos de BMW y Kia para la Comandancia. A la llegada del carro bomba eléctrico se sumó la incorporación del nuevo RH-6 destinado a labores de rescate de alta complejidad. Ambos proyectos fueron posibles gracias al apoyo logístico y financiero proporcionado por SQM Litio y Copec Voltex. Nuestro objetivo es reducir las emisiones y contribuir al cambio hacia un futuro más sostenible, comentó José Miguel Berguño VP Senior Servicios Corporativos SQM Litio. Por su parte Arturo Natho gerente general Copec destacó que el carro bomba eléctrico es un ejemplo transformador dentro los servicios emergenciales. Además, el compromiso medioambiental se evidenció en la descarga del vehículo realizada con energía 100% renovable como parte del esfuerzo adicional realizado por DP World San Antonio para cuidar el entorno. Finalmente Bomberos Santiago no solo marca un hito regional sino lidera hacia camino verde tecnológicamente avanzado protección comunidad.
Este jueves, en una ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, junto a la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martínez, hicieron entrega de las llaves de los primeros tres vehículos 100% eléctricos pertenecientes al programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta. Mi Taxi Eléctrico Antofagasta es una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este programa entrega un cofinanciamiento para que 59 dueños y dueñas de taxis y colectivos puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica. Esto busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano en sus diferentes modalidades: taxis básicos, turismos, ejecutivos y colectivos. La seremi de Energía señaló que esta iniciativa representa un paso significativo hacia un transporte más limpio y sostenible para la región de Antofagasta. Además, destacó que gracias a estos vehículos los taxistas podrían alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 pesos en combustible y energía, además de una reducción del 75% en los costos de mantención. Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz, recalcó que se están generando las condiciones para avanzar en la electromovilidad. Impulsar el transporte público eléctrico permitirá crear un ecosistema con electrolineras y servicios técnicos especializados. El programa considera dos tipos de incentivos para los beneficiarios: cofinanciamiento variable entre $12.000.000 hasta $16.000.000 según autonomía del vehículo; e infraestructura de carga con instalación domiciliaria asegurando operatividad con cargador 7 kW. Además, esta tecnología permite un ahorro significativo ya que datos del programa indican que un vehículo que recorre 5.000 km/mes puede ahorrar más de $500.000 mensual cambiándose a la electromovilidad. En resumen, este programa se alinea con la Estrategia Nacional de Electromovilidad buscando lograr que al 2035 el 100% ventas sean cero emisiones como parte del objetivo nacional carbono neutralidad al 2050.