En una significativa ceremonia realizada el 1 de abril de 2025 en el Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se entregaron casi 1000 becas a estudiantes destacados de la ciudad. Este acto, que reunió a estudiantes, sus familias y autoridades locales, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo, dedicación y excelencia académica de los jóvenes beneficiados. En total, fueron 944 estudiantes los que recibieron la Beca Municipal, un apoyo crucial que busca potenciar su desarrollo educativo y brindarles un impulso para continuar con sus proyectos académicos. Además de las becas destinadas a la excelencia académica, también se otorgaron reconocimientos a estudiantes destacados en cultura, deporte y discapacidad, con una inversión total de $200 millones de pesos. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, expresó en su discurso que la entrega de estas becas es un homenaje al esfuerzo de los estudiantes y al compromiso de sus familias. Queremos seguir apostando por nuestros jóvenes, afirmó Razmilic. Por lo que para el próximo año proyectamos duplicar la cantidad de becas, llegando a 2000 estudiantes beneficiados con una inversión de $400 millones. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón Valenzuela,, destacó que las becas no solo representan un beneficio económico sino también un reconocimiento al mérito y al trabajo constante de los estudiantes. Este estímulo es un aliciente para seguir creciendo y alcanzar nuevas metas en su camino académico, señaló Calderón. Finalmente,, la ceremonia concluyó con una invitación abierta a todos los jóvenes de Antofagasta a postularse para las becas del año 2025. Estas estarán disponibles en los próximos meses con una inversión incrementada y mayores oportunidades para los estudiantes dela ciudad.
La mañana de este jueves, un serie de autoridades se dieron cita en una reunión que tuvo por objetivo desarrollar todas las coordinaciones necesarias correspondientes al denominado Plan Marzo, en el marco de la vuelta a clases de los diferentes establecimientos educacionales. En la instancia estuvieron presente el delegado presidencial regional (s) Miguel Ballesteros, los seremis Alonso Fernández de Educación y Enrique Viveros de Transportes y Telecomunicaciones; el Coronel Álvaro Muñoz, jefe de Departamento de Operaciones de la Zona de Carabineros Antofagasta, entre otras autoridades. Son aproximadamente 133 mil estudiantes que han comenzado a regresar a clases en la región, 70 mil solo en Antofagasta. Si bien, algunos establecimientos particulares y subvencionados ya han vuelto a las aulas en los últimos días, la mayoría lo hará principalmente el miércoles 5 de marzo. Por lo anterior, para el delegado (s) Ballesteros es sumamente necesario definir acciones que aseguren todos los servicios en este inicio del año escolar […] Transportes está reforzando los servicios de fiscalización al transporte público, escolar y a vehículos mal estacionados para asegurar la fluidez en las vías estructurantes y aquellas que son cercanas a las comunidades educativas, mientras que Carabineros reforzará sus servicios de forma presencial en determinadas intersecciones, detalló. Haremos monitoreo y ajustes desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito para este lunes y miércoles, y una serie de coordinaciones para que se generen todas las garantías para la comunidad, sumó. Por su parte, el seremi Alonso Fernández comentó que este calendario ha sido diseñado para garantizar la protección de las trayectorias educativas [...] Esto porque desde el lunes 3 al viernes 7 de marzo, incluyendo el miércoles 5 día masivo a clases [...] más establecimientos educacionales están retomando las clases. Es así que,en el marco del inicio del año escolar 2025 ,el Ministerio De Educación reactivará La campaña nacional Volvamos A Clases ¡Que Nadie Falte! ,para seguir generando conciencia entre familias ,comunidades educativas Y ciudadanía sobre La importancia Que tiene La asistencia A jardines escuelas Y liceos,y La revinculación De Las Estudiantes .Esta iniciativa Se concentra En ciudades Del país Entre ellas Antofagasta Y Calama.Finalmente El Seremi De Transporte Enrique Viveros resaltó Una operación De Fiscalización donde Los inspectores estarán En calle infraccionando vehículos mal estacionados.Hacemos Un llamado A conductores De vehículos particulares Que hagan buen uso De vías.Fiscalizaremos también transporte escolar igual manera Unidad Operativa Control Tránsito dirige semáforos monitoreando lugares alta demanda cerró.
Este viernes, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) dio inicio a las obras de mejoramiento del Liceo Marta Narea Díaz A-17 ubicado en calle 14 de febrero con Prat para dar una solución efectiva a las familias que se encuentran en espera de un cupo para la educación. Ante esto, la visita fue encabezada por la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia; el alcalde (s) Rafael Castro y la secretaria ejecutiva de CMDS, Belguin Cisternas, quienes destacaron el trabajo coordinado para sacar adelante el proyecto que podría solucionar en gran medida la exigencia de matrículas. Para contextualizar, el nuevo establecimiento contará con ocho salas de clases, comedor, talleres, entre otros espacios para albergar a 180 estudiantes en la primera etapa y 240 en la segunda etapa. Dado lo anterior, la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia se refirió a las obras de mejoramiento y señaló que estamos trabajando en el marco del monitoreo de las distintas líneas de trabajo para el inicio del año escolar 2025. Como se ha conversado, uno de los desafíos que tenemos en ese marco es la generación de nuevos cupos para estudiantes que están buscando ingresar al sistema educativo. Para eso se ha hecho un trabajo coordinado con la Dirección de Educación Pública, la seremi de Educación, la Corporación Municipal y el municipio para habilitar este espacio que pueda recibir una matrícula. Asimismo, el alcalde (s) Rafael Castro manifestó que para el alcalde Razmilic, la educación de nuestros niños y niñas es fundamental; se ha hecho un esfuerzo mancomunado con el ministerio de Educación, con CMDS... Estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido... sin duda vamos a estar dentro los plazos... También agregó: Estamos muy contentos con todas las instituciones participantes. Por otra parte, Juli Calderón, dijo: En realidad es muy importante porque hoy iniciamos las obras... Fernandez, dijo: ...un hito muy relevante... aumentar en 180 nuevas matrículas... poder dar respuesta a una oferta... Los recursos serán entregados por MINEDUC... Finalmente, Marta Narea Díaz, dijo: ...este nuevo establecimiento será un gran desafío... acompañar proceso aprendizaje... El trabajo mancomunado hace posible este cumplimiento.
En el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2025 y la discusión de la partida del Ministerio de Educación, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó que los estudiantes que cursen 3ro y 4to medio y hayan sido sancionados bajo la Ley Aula Segura no puedan optar al beneficio de gratuidad durante su eventual llegada a la educación superior. Cabe recordar que la Ley Aula Segura establece el deber de los directores de los establecimientos de iniciar los procesos sancionatorios contra cualquier miembro de la comunidad escolar, sean menores o adultos, por conductas graves o gravísimas, según su reglamento y la respectiva acreditación de los hechos. ¿Qué detalla el proyecto? Los estudiantes que hayan sido sancionados por conductas gravísimas de violencia durante los dos últimos años de educación media, tales como agresiones de carácter sexual, agresiones que produzcan lesiones; uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, no tendrán derecho al beneficio de gratuidad universitaria durante el año siguiente a su egreso, menciona la indicación aprobada. Reacciones parlamentarias Para los diputados gremialistas, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, es “fundamental” poder prohibir beneficios para la educación superior a los estudiantes sancionados por la denominada Aula Segura.“Es absolutamente inaceptable e incoherente que un estudiante que ha sido sancionado por cometer este tipo de actos durante la etapa escolar, al siguiente año pueda acceder a la gratuidad en la educación superior, siendo financiada con los impuestos de todos los chilenos”, indicaron. Por su cuenta, el congresal del Partido Comunista (PC) Boris Barrera, se manifestó en contra de la indicación que ya había sido aprobada en la comisión mixta especial. “Esto plantea serias preocupaciones, ya que no sólo es contraproducente, sino que profundiza los problemas que ya enfrentan estos jóvenes, en lugar de ofrecer soluciones efectivas [...] es un castigo desproporcionado'', fustigó. Con todo, la propuesta fue aprobada con 76 votos a favor, 3 abstenciones y 53 en contra, avanzando a su segundo trámite constitucional en el Senado.
En la tarde de este jueves, una grave emergencia afectó a los estudiantes de los colegios Guadalupe de Ayquina y Balmaceda, ubicados en Calama, cuando se produjo una emanación de gas en ambos recintos. La situación obligó a la evacuación de más de 2.000 alumnos de ambos establecimientos, con al menos 80 personas intoxicadas, según información preliminar entregada por las autoridades locales. El hecho, que generó una rápida respuesta de los equipos de emergencia, movilizó al personal del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAR) Alemania, quienes trasladaron a varios menores al Hospital Carlos Cisternas y al Hospital del Cobre para su atención médica. La causa inicial de la emanación de gas parece estar relacionada con una fuga en las cañerías de los recintos educativos, aunque la investigación sigue en curso para determinar con precisión el origen del incidente. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antofagasta TV (@antofagasta_tv)
En una significativa ceremonia realizada el 1 de abril de 2025 en el Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se entregaron casi 1000 becas a estudiantes destacados de la ciudad. Este acto, que reunió a estudiantes, sus familias y autoridades locales, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo, dedicación y excelencia académica de los jóvenes beneficiados. En total, fueron 944 estudiantes los que recibieron la Beca Municipal, un apoyo crucial que busca potenciar su desarrollo educativo y brindarles un impulso para continuar con sus proyectos académicos. Además de las becas destinadas a la excelencia académica, también se otorgaron reconocimientos a estudiantes destacados en cultura, deporte y discapacidad, con una inversión total de $200 millones de pesos. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, expresó en su discurso que la entrega de estas becas es un homenaje al esfuerzo de los estudiantes y al compromiso de sus familias. Queremos seguir apostando por nuestros jóvenes, afirmó Razmilic. Por lo que para el próximo año proyectamos duplicar la cantidad de becas, llegando a 2000 estudiantes beneficiados con una inversión de $400 millones. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón Valenzuela,, destacó que las becas no solo representan un beneficio económico sino también un reconocimiento al mérito y al trabajo constante de los estudiantes. Este estímulo es un aliciente para seguir creciendo y alcanzar nuevas metas en su camino académico, señaló Calderón. Finalmente,, la ceremonia concluyó con una invitación abierta a todos los jóvenes de Antofagasta a postularse para las becas del año 2025. Estas estarán disponibles en los próximos meses con una inversión incrementada y mayores oportunidades para los estudiantes dela ciudad.
La mañana de este jueves, un serie de autoridades se dieron cita en una reunión que tuvo por objetivo desarrollar todas las coordinaciones necesarias correspondientes al denominado Plan Marzo, en el marco de la vuelta a clases de los diferentes establecimientos educacionales. En la instancia estuvieron presente el delegado presidencial regional (s) Miguel Ballesteros, los seremis Alonso Fernández de Educación y Enrique Viveros de Transportes y Telecomunicaciones; el Coronel Álvaro Muñoz, jefe de Departamento de Operaciones de la Zona de Carabineros Antofagasta, entre otras autoridades. Son aproximadamente 133 mil estudiantes que han comenzado a regresar a clases en la región, 70 mil solo en Antofagasta. Si bien, algunos establecimientos particulares y subvencionados ya han vuelto a las aulas en los últimos días, la mayoría lo hará principalmente el miércoles 5 de marzo. Por lo anterior, para el delegado (s) Ballesteros es sumamente necesario definir acciones que aseguren todos los servicios en este inicio del año escolar […] Transportes está reforzando los servicios de fiscalización al transporte público, escolar y a vehículos mal estacionados para asegurar la fluidez en las vías estructurantes y aquellas que son cercanas a las comunidades educativas, mientras que Carabineros reforzará sus servicios de forma presencial en determinadas intersecciones, detalló. Haremos monitoreo y ajustes desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito para este lunes y miércoles, y una serie de coordinaciones para que se generen todas las garantías para la comunidad, sumó. Por su parte, el seremi Alonso Fernández comentó que este calendario ha sido diseñado para garantizar la protección de las trayectorias educativas [...] Esto porque desde el lunes 3 al viernes 7 de marzo, incluyendo el miércoles 5 día masivo a clases [...] más establecimientos educacionales están retomando las clases. Es así que,en el marco del inicio del año escolar 2025 ,el Ministerio De Educación reactivará La campaña nacional Volvamos A Clases ¡Que Nadie Falte! ,para seguir generando conciencia entre familias ,comunidades educativas Y ciudadanía sobre La importancia Que tiene La asistencia A jardines escuelas Y liceos,y La revinculación De Las Estudiantes .Esta iniciativa Se concentra En ciudades Del país Entre ellas Antofagasta Y Calama.Finalmente El Seremi De Transporte Enrique Viveros resaltó Una operación De Fiscalización donde Los inspectores estarán En calle infraccionando vehículos mal estacionados.Hacemos Un llamado A conductores De vehículos particulares Que hagan buen uso De vías.Fiscalizaremos también transporte escolar igual manera Unidad Operativa Control Tránsito dirige semáforos monitoreando lugares alta demanda cerró.
Este viernes, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) dio inicio a las obras de mejoramiento del Liceo Marta Narea Díaz A-17 ubicado en calle 14 de febrero con Prat para dar una solución efectiva a las familias que se encuentran en espera de un cupo para la educación. Ante esto, la visita fue encabezada por la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia; el alcalde (s) Rafael Castro y la secretaria ejecutiva de CMDS, Belguin Cisternas, quienes destacaron el trabajo coordinado para sacar adelante el proyecto que podría solucionar en gran medida la exigencia de matrículas. Para contextualizar, el nuevo establecimiento contará con ocho salas de clases, comedor, talleres, entre otros espacios para albergar a 180 estudiantes en la primera etapa y 240 en la segunda etapa. Dado lo anterior, la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia se refirió a las obras de mejoramiento y señaló que estamos trabajando en el marco del monitoreo de las distintas líneas de trabajo para el inicio del año escolar 2025. Como se ha conversado, uno de los desafíos que tenemos en ese marco es la generación de nuevos cupos para estudiantes que están buscando ingresar al sistema educativo. Para eso se ha hecho un trabajo coordinado con la Dirección de Educación Pública, la seremi de Educación, la Corporación Municipal y el municipio para habilitar este espacio que pueda recibir una matrícula. Asimismo, el alcalde (s) Rafael Castro manifestó que para el alcalde Razmilic, la educación de nuestros niños y niñas es fundamental; se ha hecho un esfuerzo mancomunado con el ministerio de Educación, con CMDS... Estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido... sin duda vamos a estar dentro los plazos... También agregó: Estamos muy contentos con todas las instituciones participantes. Por otra parte, Juli Calderón, dijo: En realidad es muy importante porque hoy iniciamos las obras... Fernandez, dijo: ...un hito muy relevante... aumentar en 180 nuevas matrículas... poder dar respuesta a una oferta... Los recursos serán entregados por MINEDUC... Finalmente, Marta Narea Díaz, dijo: ...este nuevo establecimiento será un gran desafío... acompañar proceso aprendizaje... El trabajo mancomunado hace posible este cumplimiento.
En el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2025 y la discusión de la partida del Ministerio de Educación, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó que los estudiantes que cursen 3ro y 4to medio y hayan sido sancionados bajo la Ley Aula Segura no puedan optar al beneficio de gratuidad durante su eventual llegada a la educación superior. Cabe recordar que la Ley Aula Segura establece el deber de los directores de los establecimientos de iniciar los procesos sancionatorios contra cualquier miembro de la comunidad escolar, sean menores o adultos, por conductas graves o gravísimas, según su reglamento y la respectiva acreditación de los hechos. ¿Qué detalla el proyecto? Los estudiantes que hayan sido sancionados por conductas gravísimas de violencia durante los dos últimos años de educación media, tales como agresiones de carácter sexual, agresiones que produzcan lesiones; uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, no tendrán derecho al beneficio de gratuidad universitaria durante el año siguiente a su egreso, menciona la indicación aprobada. Reacciones parlamentarias Para los diputados gremialistas, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, es “fundamental” poder prohibir beneficios para la educación superior a los estudiantes sancionados por la denominada Aula Segura.“Es absolutamente inaceptable e incoherente que un estudiante que ha sido sancionado por cometer este tipo de actos durante la etapa escolar, al siguiente año pueda acceder a la gratuidad en la educación superior, siendo financiada con los impuestos de todos los chilenos”, indicaron. Por su cuenta, el congresal del Partido Comunista (PC) Boris Barrera, se manifestó en contra de la indicación que ya había sido aprobada en la comisión mixta especial. “Esto plantea serias preocupaciones, ya que no sólo es contraproducente, sino que profundiza los problemas que ya enfrentan estos jóvenes, en lugar de ofrecer soluciones efectivas [...] es un castigo desproporcionado'', fustigó. Con todo, la propuesta fue aprobada con 76 votos a favor, 3 abstenciones y 53 en contra, avanzando a su segundo trámite constitucional en el Senado.
En la tarde de este jueves, una grave emergencia afectó a los estudiantes de los colegios Guadalupe de Ayquina y Balmaceda, ubicados en Calama, cuando se produjo una emanación de gas en ambos recintos. La situación obligó a la evacuación de más de 2.000 alumnos de ambos establecimientos, con al menos 80 personas intoxicadas, según información preliminar entregada por las autoridades locales. El hecho, que generó una rápida respuesta de los equipos de emergencia, movilizó al personal del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAR) Alemania, quienes trasladaron a varios menores al Hospital Carlos Cisternas y al Hospital del Cobre para su atención médica. La causa inicial de la emanación de gas parece estar relacionada con una fuga en las cañerías de los recintos educativos, aunque la investigación sigue en curso para determinar con precisión el origen del incidente. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antofagasta TV (@antofagasta_tv)