Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó la renuncia de Maya Fernández a su cargo de ministra de Defensa, en medio de la polémica tras el fallido episodio de compraventa de la casa del exPresidente, Salvador Allende, que buscaba ser reconvertida en museo, y de la cual la ahora extitular de estado es copropietaria. A través de un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República, el mandatario Gabriel Boric aceptó la renuncia de Fernández al Ministerio de Defensa Nacional. El Presidente Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández, señala el texto. Fernández también emitió un comunicado, agradeciendo al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y ley, indicó. Manifiesto mi agradecimiento a los comandantes en jefe las Fuerzas Armadas, las y los funcionarios del Ministerio Defensa Nacional y especialmente todos los efectivos militares hombres mujeres enorme vocación protegen nuestro país sus ciudadanos, cerró. Cabe recordar que pasado 5 marzo Tribunal Constitucional había admitido trámite requerimiento inhabilidad presentado contra ahora exministra. Esa misma semana también se conoció Chile Vamos anunció acusación constitucional contra ella. Así las cosas jefe Estado detalló que reemplazo Fernández designó Adriana Delpiano como ministra Defensa. Delpiano fue ministra Educación (2015-2018), intendenta Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria Desarrollo Regional Administrativo (2003 2006), directora Servicio Nacional Mujer Equidad Género (2003) ministra Bienes Nacionales (1994-1999). Con todo documento proveniente La Moneda además menciona que Presidente aceptó renuncia Miguel Crispi como jefe Asesores Presidencia. Mandatario nombrado cargo Felipe Melo Rivara ingeniero civil industrial Universidad Chile MSc in Public Management and Governance The London School Economics Political Science. Ocupó cargo director Servicio Civil hasta marzo 2025 precisó comunicado.
La tarde de este lunes, la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) acordó -por decisión de mayoría- no admitir a tramitación el recurso de inhabilidad contra la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presentado a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende -que buscaba ser reconvertida en museo- por parte del Gobierno. Cabe recordar que la titular de Bienes Nacionales es actualmente una de las propietarias del inmueble junto con la senadora Isabel Allende; nieta e hija, respectivamente, del otrora Mandatario, escenario expresamente prohibido por ley al momento de celebrar contratos con el Estado. Ante ello, Republicanos había elevado un recurso de inhabilidad dirigida contra ambas figuras políticas, a quienes acusaron de haber violado la Constitución al firmar el contrato de compraventa, lo que implicaría, según su interpretación, el cese automático de sus cargos. Fue a través de un comunicado de prensa que el Tribunal argumentó que la decisión se adoptó debido a que no se cumplió lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley 17.997 orgánica constitucional del organismo, en el que se solicitan los argumentos de hecho y derecho. Asimismo, detalló que hubo sólo un voto en contra por parte del ministro Héctor Mery Romero. Sin embargo, todavía no se ha comunicado qué fue exactamente lo que llevó a esta decisión por parte del TC. Por su parte, el abogado Raimundo Palamara, militante del Partido Republicano y uno de los abogados que presentó el recurso junto con John Reid, explicó: El requisito que faltó en específico no lo sabemos y eso lo vamos a saber una vez nos notifiquen la resolución. Hasta ahora solamente tenemos a vista el comunicado. Los pasos que vamos a tomar son esperar que nos llegue la resolución y ser notificados; una vez estudiada vamos a insistir con el recurso superando ese requisito, complementó el jurista.
Durante esta jornada, la ministra de Interior, Carolina Tohá, tuvo palabras para la citación por parte del Ministerio Público a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, para declarar en calidad de imputadas en el marco de la fallida venta de la casa del exPresidente Salvador Allende. En este escenario, la jefa de gabinete fue consultada respecto a la disposición del Gobierno, considerando que existe la posibilidad que el Presidente Gabriel Boric también preste declaración. “Yo creo que no hay ningún misterio sobre estos temas, cada vez que la Fiscalía necesitaba antecedentes sobre cualquier investigación que estén en manos del Gobierno, así se ha hecho”, afirmó. Vale consignar que causa está siendo liderada por el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper. Por una parte, se espera que la titular de Defensa atestigüe mañana jueves, a las 15.00 hrs, mientras que la parlamentaria lo haga el viernes, también a las 15.00 hrs. “Se ha colaborado con las investigaciones y siempre también se ha tenido el cuidado de manejar, de manera más prudente, antecedentes que pueden afectar a terceras personas”, aseveró Tohá. O que dicen relación con materia sensible que maneja el Estado y que no pueden divulgarse, o no pueden entrar en discusiones que están ajenas a la materia de la cual se trataban, apuntó la titular de Estado. Finalmente cabe señalar que también está citada a comparecer -en igual calidad- la exministra Marcela Sandoval, quien se le solicitó su renuncia el pasado lunes 6 de enero. De igual manera, la otrora autoridad declarará el viernes a las 15.00 hrs.
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende (PS), quien han sido cuestionadas por parlamentarios de Oposición -buscando su destitución- tras el polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende para convertirla en una especie de museo. Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió, y las personas… la trayectoria de la senadora Allende y de la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe, recalcó la titular de la cartera. Eso no quita la facultad de los parlamentarios de ejercer sus atribuciones, pero lo que uno esperaría es que en el marco del ejercicio de esas facultades ciertos límites no se pasen a llevar. Ciertos límites como el caso particularmente sensible en este contexto con respecto a la senadora Allende, una persona que ha entregado su vida entera a cuidar la memoria de su padre, el presidente Salvador Allende, añadió la secretaria de estado. Cabe consignar que los motivos son que una propietaria actualmente involucrada en esta situación es Maya Fernández Allende, nieta del expresidente Salvador Allende y actual ministra. La ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es también la propia senadora Isabel Allende, quien tiene igualmente este impedimento. Los errores cometidos en esta operación fueron admitidos y corregidos inmediatamente tan pronto se tomó conciencia del problema para llevar adelante dicha operación. Espero sinceramente que esto sea considerado por todos los actores involucrados en este asunto, complementó la jefa de gabinete. A pesar todo lo anterior mencionado vale recordar también que las acciones resultantes en renuncia por parte ahora exministra Marcela Sandoval continúan siendo investigadas por Fiscalía; razón por cual este miércoles Ministerio Bienes Nacionales entregó voluntariamente antecedentes al organismo persecutor.
Este miércoles por la tarde, la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió a la polémica que se ha suscitado por la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende - de quien es nieta y copropietaria de la vivienda - que el Gobierno buscaba transformarla en un reducto patrimonial tipo museo. Lo anterior, debido a que la ley prohíbe expresamente que ministros de Gobierno celebren contratos con el Estado, por lo que, según acusaron desde la Oposición, revestía el carácter de inconstitucional. Frente a ello, la titular ofreció un punto de prensa donde remarcó que “el proceso no fue bien llevado [...] uno siempre se tiene que hacer autocríticas en torno a los procedimientos”. Asimismo, enfatizó en que no existió traspaso de recursos y que “yo jamás, desde que murió mi madre, he recibido un peso por esta casa”. Siendo ministra de Defensa no podía estar involucrada en el proceso, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado que es quien llevó adelante todo el procedimiento (...) nunca participé en reuniones ni el equipo de Defensa, porque no corresponde, afirmó. Así las cosas, la jefa de la cartera fue consultada sobre la opción de dejar su cargo, escenario que descartó, indicando que estoy acá porque me ha nombrado el Presidente de la República y estaré hasta el momento que él lo decida. Con todo vale recordar que el pasado martes ,la bancada Republicanos anunció buscarán destitución Fernández y senadora Isabel Allende -hija del exMandatario ,tía ministra también copropietaria inmueble- través solicitud elevada Tribunal Constitucional.
Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó la renuncia de Maya Fernández a su cargo de ministra de Defensa, en medio de la polémica tras el fallido episodio de compraventa de la casa del exPresidente, Salvador Allende, que buscaba ser reconvertida en museo, y de la cual la ahora extitular de estado es copropietaria. A través de un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República, el mandatario Gabriel Boric aceptó la renuncia de Fernández al Ministerio de Defensa Nacional. El Presidente Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández, señala el texto. Fernández también emitió un comunicado, agradeciendo al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y ley, indicó. Manifiesto mi agradecimiento a los comandantes en jefe las Fuerzas Armadas, las y los funcionarios del Ministerio Defensa Nacional y especialmente todos los efectivos militares hombres mujeres enorme vocación protegen nuestro país sus ciudadanos, cerró. Cabe recordar que pasado 5 marzo Tribunal Constitucional había admitido trámite requerimiento inhabilidad presentado contra ahora exministra. Esa misma semana también se conoció Chile Vamos anunció acusación constitucional contra ella. Así las cosas jefe Estado detalló que reemplazo Fernández designó Adriana Delpiano como ministra Defensa. Delpiano fue ministra Educación (2015-2018), intendenta Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria Desarrollo Regional Administrativo (2003 2006), directora Servicio Nacional Mujer Equidad Género (2003) ministra Bienes Nacionales (1994-1999). Con todo documento proveniente La Moneda además menciona que Presidente aceptó renuncia Miguel Crispi como jefe Asesores Presidencia. Mandatario nombrado cargo Felipe Melo Rivara ingeniero civil industrial Universidad Chile MSc in Public Management and Governance The London School Economics Political Science. Ocupó cargo director Servicio Civil hasta marzo 2025 precisó comunicado.
La tarde de este lunes, la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) acordó -por decisión de mayoría- no admitir a tramitación el recurso de inhabilidad contra la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presentado a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende -que buscaba ser reconvertida en museo- por parte del Gobierno. Cabe recordar que la titular de Bienes Nacionales es actualmente una de las propietarias del inmueble junto con la senadora Isabel Allende; nieta e hija, respectivamente, del otrora Mandatario, escenario expresamente prohibido por ley al momento de celebrar contratos con el Estado. Ante ello, Republicanos había elevado un recurso de inhabilidad dirigida contra ambas figuras políticas, a quienes acusaron de haber violado la Constitución al firmar el contrato de compraventa, lo que implicaría, según su interpretación, el cese automático de sus cargos. Fue a través de un comunicado de prensa que el Tribunal argumentó que la decisión se adoptó debido a que no se cumplió lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley 17.997 orgánica constitucional del organismo, en el que se solicitan los argumentos de hecho y derecho. Asimismo, detalló que hubo sólo un voto en contra por parte del ministro Héctor Mery Romero. Sin embargo, todavía no se ha comunicado qué fue exactamente lo que llevó a esta decisión por parte del TC. Por su parte, el abogado Raimundo Palamara, militante del Partido Republicano y uno de los abogados que presentó el recurso junto con John Reid, explicó: El requisito que faltó en específico no lo sabemos y eso lo vamos a saber una vez nos notifiquen la resolución. Hasta ahora solamente tenemos a vista el comunicado. Los pasos que vamos a tomar son esperar que nos llegue la resolución y ser notificados; una vez estudiada vamos a insistir con el recurso superando ese requisito, complementó el jurista.
Durante esta jornada, la ministra de Interior, Carolina Tohá, tuvo palabras para la citación por parte del Ministerio Público a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, para declarar en calidad de imputadas en el marco de la fallida venta de la casa del exPresidente Salvador Allende. En este escenario, la jefa de gabinete fue consultada respecto a la disposición del Gobierno, considerando que existe la posibilidad que el Presidente Gabriel Boric también preste declaración. “Yo creo que no hay ningún misterio sobre estos temas, cada vez que la Fiscalía necesitaba antecedentes sobre cualquier investigación que estén en manos del Gobierno, así se ha hecho”, afirmó. Vale consignar que causa está siendo liderada por el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper. Por una parte, se espera que la titular de Defensa atestigüe mañana jueves, a las 15.00 hrs, mientras que la parlamentaria lo haga el viernes, también a las 15.00 hrs. “Se ha colaborado con las investigaciones y siempre también se ha tenido el cuidado de manejar, de manera más prudente, antecedentes que pueden afectar a terceras personas”, aseveró Tohá. O que dicen relación con materia sensible que maneja el Estado y que no pueden divulgarse, o no pueden entrar en discusiones que están ajenas a la materia de la cual se trataban, apuntó la titular de Estado. Finalmente cabe señalar que también está citada a comparecer -en igual calidad- la exministra Marcela Sandoval, quien se le solicitó su renuncia el pasado lunes 6 de enero. De igual manera, la otrora autoridad declarará el viernes a las 15.00 hrs.
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende (PS), quien han sido cuestionadas por parlamentarios de Oposición -buscando su destitución- tras el polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende para convertirla en una especie de museo. Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió, y las personas… la trayectoria de la senadora Allende y de la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe, recalcó la titular de la cartera. Eso no quita la facultad de los parlamentarios de ejercer sus atribuciones, pero lo que uno esperaría es que en el marco del ejercicio de esas facultades ciertos límites no se pasen a llevar. Ciertos límites como el caso particularmente sensible en este contexto con respecto a la senadora Allende, una persona que ha entregado su vida entera a cuidar la memoria de su padre, el presidente Salvador Allende, añadió la secretaria de estado. Cabe consignar que los motivos son que una propietaria actualmente involucrada en esta situación es Maya Fernández Allende, nieta del expresidente Salvador Allende y actual ministra. La ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es también la propia senadora Isabel Allende, quien tiene igualmente este impedimento. Los errores cometidos en esta operación fueron admitidos y corregidos inmediatamente tan pronto se tomó conciencia del problema para llevar adelante dicha operación. Espero sinceramente que esto sea considerado por todos los actores involucrados en este asunto, complementó la jefa de gabinete. A pesar todo lo anterior mencionado vale recordar también que las acciones resultantes en renuncia por parte ahora exministra Marcela Sandoval continúan siendo investigadas por Fiscalía; razón por cual este miércoles Ministerio Bienes Nacionales entregó voluntariamente antecedentes al organismo persecutor.
Este miércoles por la tarde, la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió a la polémica que se ha suscitado por la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende - de quien es nieta y copropietaria de la vivienda - que el Gobierno buscaba transformarla en un reducto patrimonial tipo museo. Lo anterior, debido a que la ley prohíbe expresamente que ministros de Gobierno celebren contratos con el Estado, por lo que, según acusaron desde la Oposición, revestía el carácter de inconstitucional. Frente a ello, la titular ofreció un punto de prensa donde remarcó que “el proceso no fue bien llevado [...] uno siempre se tiene que hacer autocríticas en torno a los procedimientos”. Asimismo, enfatizó en que no existió traspaso de recursos y que “yo jamás, desde que murió mi madre, he recibido un peso por esta casa”. Siendo ministra de Defensa no podía estar involucrada en el proceso, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado que es quien llevó adelante todo el procedimiento (...) nunca participé en reuniones ni el equipo de Defensa, porque no corresponde, afirmó. Así las cosas, la jefa de la cartera fue consultada sobre la opción de dejar su cargo, escenario que descartó, indicando que estoy acá porque me ha nombrado el Presidente de la República y estaré hasta el momento que él lo decida. Con todo vale recordar que el pasado martes ,la bancada Republicanos anunció buscarán destitución Fernández y senadora Isabel Allende -hija del exMandatario ,tía ministra también copropietaria inmueble- través solicitud elevada Tribunal Constitucional.