El pasado lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria debido a la alta circulación de virus respiratorios estacionales. En respuesta, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha implementado una serie de medidas con el fin de prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud de pacientes, funcionarios y visitantes. Ante esto, el director subrogante del HRA, doctor Pedro Usedo López, explicó que se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en los servicios de urgencia y que se recomienda a los funcionarios con síntomas respiratorios acudir a consulta médica para un manejo adecuado de la patología. Es esencial que tomemos las precauciones necesarias para evitar la propagación de estos virus. Por eso, hemos instruido que se aumente la frecuencia de limpieza en todas las áreas del hospital, tanto clínicas como administrativas, destacó Usedo. Asimismo, el hospital también está reforzando los protocolos de desinfección, prestando especial atención a las áreas con mayor riesgo de contagio. La colaboración de la comunidad es clave, por lo que se hace un llamado a mantener las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y el lavado frecuente de manos. Es importante que las personas acudan a un centro de salud en caso de síntomas respiratorios graves y eviten la automedicación. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos quienes acuden a nuestro hospital, concluyó el doctor Usedo. Finalmente, con estas acciones, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la salud pública y la protección de la comunidad frente al aumento de virus respiratorios en la región.
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, llegó a La Paz, Bolivia para concretar la firma del protocolo de reconducción de migrantes que hayan ingresado de manera irregular al país, en el marco del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria que suscribieron ambos países. El convenio alcanzado por ambas autoridades en La Moneda en diciembre pasado, permite que las personas que ingresan a Chile de manera irregular, por Bolivia, sean derivadas a su tierra de origen. En dicha oportunidad, la jefa de gabinete explicó que el acuerdo “lo que busca es que controlemos juntos la frontera y que no generemos facilidades para que personas transiten de un lado a otro escondiéndose de las autoridades, ocultando su identidad”. Asimismo, Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno de Bolivia, por su parte, destacó en aquel momento que “la mejor forma de traer beneficios para ambos pueblos es trabajando de manera conjunta”, pues se podrá trabajar sobre “el reingreso, como denominamos en Bolivia, o conocidos en Chile como una reconducción”. En la visita a suelo altiplánico también está presente el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien suscribirá junto al ministro Del Castillo un acuerdo que permite la homologación de licencias de conducir de ambos países.
Durante la tarde de este martes, se produjo un corte de luz a nivel nacional desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, según lo que informó el Servicio Nacional de Prevención Ante Respuestas y Desastres (Senapred). La interrupción del suministro eléctrico se produjo a las 15:16 horas y de acuerdo a lo que informó el Cogrid, fue provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se pronunció respecto al estado del sistema de salud y aseguró que la red se encuentra bajo alerta, pero están operando con normalidad pese a la contingencia. “Estamos monitoreando la emergencia en todos los niveles del servicio, desde consultorios a hospitales de alta complejidad”, señaló la titular de la cartera. Asimismo, la secretaria de Estado advirtió que se encuentran verificando los generadores del sistema de salud, con mayor atención en los hospitales de alta complejidad. Respecto a los pacientes electrodependientes, Aguilera señaló que hay protocolos a seguir pero que los equipos tienen baterías que permiten cierta autonomía. Sin embargo, bajo el escenario de que el corte se prolongue, Aguilera aseguró que existe un catastro para asistirlos. En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia informaron que en el caso de los pacientes electrodependientes tienen derecho a recibir asistencia prioritaria durante el corte. Llama a los números de emergencia de las empresas eléctricas o tu municipio para solicitar apoyo. En el caso específico de Compañía General Electricidad (CGE), permite realizar reportes mediante su sitio web o llamando al call center 800 800 767 o vía WhatsApp +569 8956 8479.
Durante la jornada de este viernes, el Gobierno firmó un protocolo para agilizar las expulsiones administrativas de inmigrantes que estén ligados a algún delito en el país, en el marco de la Ley de Migraciones. El documento en cuestión fue suscrito por el ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, junto con los organismos de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). Concretamente, la iniciativa especifica ajustes a la Ley de Migraciones para llevar un proceso de expulsión más eficaz, con tiempos más acotados y de manera más regular. Asimismo, considera adecuaciones legales para permitir las expulsiones, incorpora más tecnología y considera un aumento de dotación en los equipos del Sermig. Entre los avances, se destacó la implementación de herramientas tecnológicas para las policías, que ahora tienen acceso directo a la situación migratoria de las personas controladas, particularmente aquellas con decretos de expulsión vigentes. Asimismo, se priorizarán las expulsiones de personas vinculadas a organizaciones criminales, alineando este esfuerzo con las políticas de combate al crimen organizado. Cordero recalcó que esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar y hacer más eficientes los procedimientos, reduciendo plazos y mejorando la interoperabilidad entre las instituciones involucradas. “Este protocolo uniforma la información, los tiempos y los flujos de comunicación, lo que permite que las expulsiones se desarrollen de manera más regular y eficaz, sostuvo. Cabe recordar que desde el inicio del actual Gobierno se han notificado más 6.000 nuevos decretos de expulsión, sumándose a los 24.000 existentes al inicio del período. Hasta la fecha se han concretado más 1.000 Estamos trabajando con ambas policías para hacer una evaluación policial
El pasado lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria debido a la alta circulación de virus respiratorios estacionales. En respuesta, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha implementado una serie de medidas con el fin de prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud de pacientes, funcionarios y visitantes. Ante esto, el director subrogante del HRA, doctor Pedro Usedo López, explicó que se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en los servicios de urgencia y que se recomienda a los funcionarios con síntomas respiratorios acudir a consulta médica para un manejo adecuado de la patología. Es esencial que tomemos las precauciones necesarias para evitar la propagación de estos virus. Por eso, hemos instruido que se aumente la frecuencia de limpieza en todas las áreas del hospital, tanto clínicas como administrativas, destacó Usedo. Asimismo, el hospital también está reforzando los protocolos de desinfección, prestando especial atención a las áreas con mayor riesgo de contagio. La colaboración de la comunidad es clave, por lo que se hace un llamado a mantener las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y el lavado frecuente de manos. Es importante que las personas acudan a un centro de salud en caso de síntomas respiratorios graves y eviten la automedicación. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos quienes acuden a nuestro hospital, concluyó el doctor Usedo. Finalmente, con estas acciones, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la salud pública y la protección de la comunidad frente al aumento de virus respiratorios en la región.
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, llegó a La Paz, Bolivia para concretar la firma del protocolo de reconducción de migrantes que hayan ingresado de manera irregular al país, en el marco del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria que suscribieron ambos países. El convenio alcanzado por ambas autoridades en La Moneda en diciembre pasado, permite que las personas que ingresan a Chile de manera irregular, por Bolivia, sean derivadas a su tierra de origen. En dicha oportunidad, la jefa de gabinete explicó que el acuerdo “lo que busca es que controlemos juntos la frontera y que no generemos facilidades para que personas transiten de un lado a otro escondiéndose de las autoridades, ocultando su identidad”. Asimismo, Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno de Bolivia, por su parte, destacó en aquel momento que “la mejor forma de traer beneficios para ambos pueblos es trabajando de manera conjunta”, pues se podrá trabajar sobre “el reingreso, como denominamos en Bolivia, o conocidos en Chile como una reconducción”. En la visita a suelo altiplánico también está presente el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien suscribirá junto al ministro Del Castillo un acuerdo que permite la homologación de licencias de conducir de ambos países.
Durante la tarde de este martes, se produjo un corte de luz a nivel nacional desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, según lo que informó el Servicio Nacional de Prevención Ante Respuestas y Desastres (Senapred). La interrupción del suministro eléctrico se produjo a las 15:16 horas y de acuerdo a lo que informó el Cogrid, fue provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se pronunció respecto al estado del sistema de salud y aseguró que la red se encuentra bajo alerta, pero están operando con normalidad pese a la contingencia. “Estamos monitoreando la emergencia en todos los niveles del servicio, desde consultorios a hospitales de alta complejidad”, señaló la titular de la cartera. Asimismo, la secretaria de Estado advirtió que se encuentran verificando los generadores del sistema de salud, con mayor atención en los hospitales de alta complejidad. Respecto a los pacientes electrodependientes, Aguilera señaló que hay protocolos a seguir pero que los equipos tienen baterías que permiten cierta autonomía. Sin embargo, bajo el escenario de que el corte se prolongue, Aguilera aseguró que existe un catastro para asistirlos. En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia informaron que en el caso de los pacientes electrodependientes tienen derecho a recibir asistencia prioritaria durante el corte. Llama a los números de emergencia de las empresas eléctricas o tu municipio para solicitar apoyo. En el caso específico de Compañía General Electricidad (CGE), permite realizar reportes mediante su sitio web o llamando al call center 800 800 767 o vía WhatsApp +569 8956 8479.
Durante la jornada de este viernes, el Gobierno firmó un protocolo para agilizar las expulsiones administrativas de inmigrantes que estén ligados a algún delito en el país, en el marco de la Ley de Migraciones. El documento en cuestión fue suscrito por el ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, junto con los organismos de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). Concretamente, la iniciativa especifica ajustes a la Ley de Migraciones para llevar un proceso de expulsión más eficaz, con tiempos más acotados y de manera más regular. Asimismo, considera adecuaciones legales para permitir las expulsiones, incorpora más tecnología y considera un aumento de dotación en los equipos del Sermig. Entre los avances, se destacó la implementación de herramientas tecnológicas para las policías, que ahora tienen acceso directo a la situación migratoria de las personas controladas, particularmente aquellas con decretos de expulsión vigentes. Asimismo, se priorizarán las expulsiones de personas vinculadas a organizaciones criminales, alineando este esfuerzo con las políticas de combate al crimen organizado. Cordero recalcó que esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar y hacer más eficientes los procedimientos, reduciendo plazos y mejorando la interoperabilidad entre las instituciones involucradas. “Este protocolo uniforma la información, los tiempos y los flujos de comunicación, lo que permite que las expulsiones se desarrollen de manera más regular y eficaz, sostuvo. Cabe recordar que desde el inicio del actual Gobierno se han notificado más 6.000 nuevos decretos de expulsión, sumándose a los 24.000 existentes al inicio del período. Hasta la fecha se han concretado más 1.000 Estamos trabajando con ambas policías para hacer una evaluación policial