El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2024, indicador clave para el reajuste del sueldo mínimo en Chile, ya que este depende directamente de la variación del IPC entre julio y diciembre de 2024, según lo establecido en la Ley 21.578.
¿Cuándo se aplica el nuevo sueldo mínimo? De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 21.578, el presidente de la República tiene plazo hasta abril de 2025 para enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del sueldo mínimo. Este aumento comenzará a regir a partir del 1 de mayo de 2025. En esa misma fecha se aplicarán los reajustes a la Asignación Familiar, Maternal y el Subsidio Familiar.
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo para trabajadores mayores de 18 años se fijó en $510.500, cifra que será la base durante el primer trimestre del año. Sin embargo, este monto podría aumentar con el reajuste que se implementará en mayo. Si la tramitación del proyecto de ley se retrasa, el reajuste será pagado de manera retroactiva, asegurando que ningún trabajador quede fuera de este beneficio.
¿Qué implica este aumento? El reajuste del sueldo mínimo es una medida esperada por miles de trabajadores, ya que representa una mejora directa en su poder adquisitivo y una ayuda importante para las familias chilenas. Este incremento tiene un impacto positivo, especialmente en aquellos sectores más vulnerables de la población, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y bienestar económico.
A casi un mes de su apertura al público, las 47 obras de esta muestra pictórica siguen captando el interés de turistas y visitantes como un imperdible panorama cultural en este período estival.