En el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico, que por años los gobiernos subnacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile han propiciado para lograr la integración regional y conectar los océanos Atlántico y Pacífico, es que este lunes se presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial en La Moneda.
La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric y los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal y Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a diversas autoridades regionales y nacionales.
A través de este plan se busca garantizar la operación efectiva del Corredor, en los más de 2,400 kilómetros que abarca la iniciativa, vinculando los puertos de Brasil con los de Chile, específicamente los de Antofagasta, Mejillones e Iquique. Se estima que este proyecto reducirá los tiempos de transporte en hasta 10 días, potenciando el desarrollo económico, especialmente en sectores como la minería y la agroindustria.
El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir positivamente en la ciudadanía cuando la economía crece o deja de crecer tiene impacto en las familias. Lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas.
El gobernador Ricardo Díaz señaló que el Plan de acción es una muy buena noticia para la región pues viene a dar respuesta concreta a cuestiones que nos preocupaban. Como el impacto que podría tener este corredor en ámbitos de seguridad o toda la infraestructura habilitante necesaria para evitar afectaciones a las poblaciones debido al gran tránsito y flujo vehicular.
Por último cabe resaltar que el Plan de Acción se sustenta en cinco ejes estratégicos: Seguridad Nacional, Infraestructura Habilitante, Logística Portuaria, Articulación entre Países y Fronteras y Oportunidades de Negocio e Inversión Privada. Además incluye un cronograma detallado con plazos y responsabilidades asignadas asegurando así cumplir con todos los compromisos establecidos dentro del tiempo previsto.