Cada 26 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino, una fecha crucial para sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad. En Chile, las cifras reportadas por el Ministerio de Salud son alarmantes y demuestran la urgente necesidad de fortalecer las campañas educativas y de concientización.
Ante esto, en la región de Antofagasta, el panorama es igualmente preocupante. Un informe de la Unidad de Registro Hospitalario del Cáncer del Centro Oncológico del Norte reveló un incremento significativo de casos: en 2015 se registraron 77 casos de cáncer cérvico uterino, cifra que aumentó a 476 en 2019. La tasa de incidencia alcanzó un 7,8%, y entre 2008 y 2012, la mortalidad fue del 3%. Este aumento afecta principalmente a mujeres de entre 30 y 49 años, quienes representan el 54% de los casos en la región.
En 2024, según datos preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, 22 mujeres perdieron la vida debido a esta enfermedad, lo que subraya la necesidad de tomar medidas urgentes.
Los académicos Julio Alfaro Toledo y July López Leiton del Departamento de Obstetricia y Puericultura explicaron que el cáncer cérvico uterino es una enfermedad que se origina en el cuello del útero y se desarrolla lentamente. La causa principal es la infección persistente por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite mayoritariamente por contacto sexual.
Ahora bien,, para prevenir el cáncer cérvico uterino, los académicos recomendaron varias medidas efectivas, como la vacunación contra el VPH, la realización periódica de los exámenes Papanicolaou y Test VPH, uso preservativos, mantener estilo vida saludable con dieta equilibrada ejercicio regular.
Detección temprana: El cáncer cérvico uterino en sus primeras etapas generalmente asintomático. En etapas más avanzadas pueden aparecer síntomas como sangrado vaginal anormal, flujo vaginal mal olor dolor pélvico persistente dolor durante relaciones sexuales. Ante cualquiera estos signos fundamental acudir médico inmediato obtener diagnóstico oportuno comenzar tratamiento adecuado. Finalmente Día Mundial Prevención Cáncer Cérvico Uterino recordatorio vital todas mujeres importancia prevención cuidado constante salud.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.