El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este viernes que el Gobierno de Chile decidió congelar el acuerdo astronómico suscrito entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China (NAOC), perteneciente a la Academia de Ciencias de ese país, el cual permitía instalar telescopios en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta, para estudiar objetos cercanos a la Tierra.
El convenio, firmado en enero de 2023, generó preocupación en el gobierno de Estados Unidos, la cual fue planteada oficialmente en enero por la ex embajadora Bernadette Meehan. Washington advirtió que el proyecto podría tener aplicaciones estratégicas, como el seguimiento de satélites en órbita, más allá de sus fines astronómicos declarados.
La alerta diplomática tomó por sorpresa a Cancillería, que en ese momento desconocía el acuerdo. Desde entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores inició una revisión del caso, señalando en una declaración a Ex-Ante que falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes involucradas.
La dirección jurídica del Ministerio determinó que se trata de un convenio entre una universidad privada chilena y una entidad extranjera, lo que contraviene la normativa nacional, que prohíbe a entidades privadas suscribir acuerdos internacionales en materias astronómicas sin autorización oficial.
El Gobierno aclaró que estas iniciativas deben canalizarse vía acuerdos entre Estados o a través de la Universidad de Chile, única universidad pública autorizada para ello. Además señaló que el proyecto se ubica en un terreno fiscal concesionado por Bienes Nacionales por lo que también se evaluará si cumple con las condiciones estipuladas para dicha concesión.
El embajador designado de EE.UU. en Chile Brandon Judd reafirmó las preocupaciones de su país asegurando en el Senado que una prioridad será restringir acceso chino recursos estratégicos chilenos. Por su parte Embajada China liderada por Niu Qingbao acusaron EE.UU intervenir decisiones soberanas calificando postura nueva Doctrina Monroe defendiendo naturaleza científica proyecto destacando telescopio LSST financiado operando Chile objetivos similares.
Siguiendo fuentes gobierno Chile ya habría comunicado tanto gobierno Joe Biden equipo expresidente Donald Trump proyecto cancelado decisión busca dar señal alineamiento temas sensibles seguridad regional caso abierto debate necesidad estrategia nacional materia espacial considerar valor científico posibles impactos geopolíticos tipo iniciativas.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.