Este miércoles, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió el proceso de inscripción a los cursos gratuitos del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos dirigidos a personas de 14 años de edad y más, iniciativa que este año estará dividida en una etapa teórica, otra práctica, jornadas de sensibilización y de coordinación intersectorial.
A partir de enero de este año, este programa operará de forma distinta a versiones anteriores después de las mejoras experimentadas al pasar por un proceso de rediseño, pues con ello “queremos contribuir al desarrollo de la autonomía física, a través de estos cursos de formación que entregan conocimientos y herramientas en temáticas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género y desde una perspectiva de derechos”, aseguró la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco.
Cabe resaltar que la Décima Encuesta Nacional de Juventudes, publicada por el Instituto Nacional de la Juventud en 2023, señaló que en la región un 9.3% pertenecer a la comunidad d e l a diversidad sexo genérica y que un 81.3% está d e acuerdo c o n e l matrimonio d e p e r s o n as d e l m i s m o sexo. Ante este cambio cultural ,el SernamEG considera larealización del curso Género ,sexualidady diversidad sexogenérica,y otras asignaturas como Mecanismosd exigibilidaden elejercicio d losderechos sexualesyreproductivosy Ley integral contra laviolencia degénero entreotras materias .Desde el organismo detallan quetanto loscursosconsideradosenlaformaciónteóricaylaetapapracticatienenuna duraciónde12horascadaunoylamodalidadd aprendizajepuedeserpresencialovirtual.Unavezquelasperso nassein scribanens ernameg.gob.clprofesionalesdelprogramasecomunicaránconlosparticipantesenunplazode dossemanas.Porsuparte,l adirectoraregionald elS ernam EG,GabrielaAraya,d estac óelnivelalcanzadoenlaregi ónelañopasadoporque“esfundamentalreconocerquelaautonomíafísicadelasmujeresestáprofundamenteenraizadaenencontextoculturalquehapertuadolaideaquesuscuerposnole spertenecen.N opod emoshablardelibertadyautonomíasilad ecisi ónd esermadreso paraterminarunarelaciónnoesrespetada.Esta situaci óngenerauncaldodecultivoparalaviolenciadeg éneroyd ahílainportanciadelderechoadedirigsobre nuestroscuerposylidas”,sentenciólaautoridad.Durante2024participaron586personasmayoresde14añosenlostallerespresencialesdCalama,Antofagasta,l oc alidades cercanas aestoscentrosurbanosyenlas capacitacionesvirtuales,a demásd eo tras454entotalqueformaronpartedelasjornadasinductivasdesaludsexogenérica,d es arrollosexualyreproductivo,y mediosdee xigibilidad.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.