El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta confirmó el pasado viernes que la empresa noruega Statkraft decidió poner fin al megaproyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, el cual representaba una inversión superior a los US$ 650 millones y sería uno de los mayores en la historia de la compañía en Chile.
Ante esto, en diciembre de 2024, Statkraft Chile solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales la finalización anticipada del Contrato de Concesión de Uso Oneroso (CUO) que le permitía desarrollar el proyecto en terrenos fiscales de la Región de Antofagasta. La concesión había sido adjudicada mediante una licitación del ministerio.
Según la empresa, la decisión se tomó tras más de dos años de estudios en la zona, los cuales revelaron que los factores de planta modelados y la rentabilidad proyectada no cumplían con las expectativas iniciales, comprometiendo la viabilidad del proyecto. En consecuencia, Statkraft también solicitó retirar la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y retomó el diálogo con actores locales para informar sobre la decisión.
Otro factor clave en la cancelación del proyecto es la incertidumbre en torno a la central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en el sur del país. La obra, con un 98% de avance, enfrenta retrasos debido a la oposición de comunidades y a la ejecución de una consulta indígena ordenada por la Corte Suprema tras el hallazgo de vestigios arqueológicos en la zona.
Fuentes cercanas indican que la casa matrizde Statkraft en Noruega ha establecido que no se aprobarán nuevos desarrollos en Chile hasta que la central Los Lagos obtengala autorización definitiva para operar.
El proyecto suspendido contemplaba la construcciónde un parque eólico y uno fotovoltaico con una capacidad conjuntade 440 MW,másun sistemade baterías independientede 240 MW.
Se emplazaría en la comuna<>/style<>de Taltal,< spanclass = "resaltar" >a más< / spanclass >80 km< spanclass = "resaltar" >dela ciudad,< / spanclass >< spanclass = "resaltar ">yhabíasometidoaunEstudiodeImpactoAmbientala finesdel2023.< / spanclass > p > < p > Finalmente , Statkraft , empresa estatal noruegaconunadécadadepresenciaenChile , operaactualmentetresparkeseóllicosytrescentraleshidroeléctricas , ademásdestarenlafasefinaldeconstruccióndelacentraldepasadaLosLagosenlaRegióndeLosRíos .< / p >
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.