El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, junto a los concejales de la comuna, participaron en una reunión clave con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y otras autoridades regionales, para conocer los avances de la construcción de la nueva cárcel para Calama.
El proyecto, que tiene como fecha de inicio el año 2026, busca ofrecer un moderno centro penitenciario con énfasis en la reinserción social y la seguridad. La futura cárcel ocupará un terreno de 286 hectáreas y contará con una construcción de 71.858 metros cuadrados, destinada a albergar a 1.850 condenados e imputados juveniles.
Entre las características más destacadas se encuentran 18 módulos con alta segmentación, un bimódulo de máxima seguridad para el crimen organizado, y una inversión estimada de 8.051.686 UF. La operación se proyecta para 2030, con la esperanza de adelantarla mediante la implementación de un proyecto de ley en tramitación en el Congreso.
El alcalde Chamorro resaltó la importancia del proyecto para la comuna, subrayando que no solo se trata de una inversión relevante, sino también de un centro moderno que incorpora energías limpias y busca promover la reinserción social: "Es un proyecto que conjuga energías limpias y se enfoca en la reinserción social."
Por su parte, el Ministro Gajardo anunció que los diseños arquitectónicos y las obras de ingeniería ya están aprobadas, y que en los próximos meses se realizará la licitación para la construcción. Se espera que las obras comiencen a finales del año 2026.
Además del área penitenciaria principal, el nuevo complejo incluirá instalaciones adicionales como alimentación, lavandería, servicios médicos y apoyo a la reinserción social. También contará con transporte gratuito para funcionarios y trabajadores; así como una sala cuna y jardín infantil para empleados.
Finalmente, está en proceso un proyecto denominado Fast Track que permitiría reducir los plazos de construcción en cárceles del país. Si este avanza favorablemente, se estima que la cárcel podría estar operativa entre los años 2027-2028.