Este miércoles, el Consejo Regional de Capacitación (SENCE) realizó su primera sesión del 2025, una instancia clave donde se abordaron los resultados obtenidos durante los años 2023-2024, así como los desafíos y aspiraciones en términos de empleabilidad en la región.
La directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Karen Pérez, destacó el crecimiento de las personas capacitadas a través de la oferta pública del servicio, tanto en ocupación como en remuneraciones. Sin embargo, enfatizó que aún queda camino por recorrer para consolidar el impacto de la capacitación, especialmente en aquellas industrias con mayor potencial de empleo, como la minería.
Ante esto, el Gobernador Regional y presidente del Consejo, Ricardo Díaz, subrayó que uno de los principales objetivos será potenciar la vinculación con la industria minera. "Queremos usar la franquicia SENCE para estimular nuevos empleos y vocaciones de desarrollo, con el fin de mejorar la empleabilidad y las capacidades de las personas en nuestra región", afirmó Díaz.
Asimismo, Karen Pérez también comentó sobre la importancia de diversificar los perfiles ocupacionales, destacando sectores emergentes como las energías renovables, el hidrógeno verde y la astronomía. Sin embargo, advirtió que aunque podrían surgir nuevos perfiles es fundamental evaluar la demanda real de estos campos y su impacto en la reducción de la tasa de desocupación regional.
Finalmente, el Consejo compuesto por representantes del Estado trabajadores y empleadores tiene como misión fomentar una toma decisiones descentralizada ajustada a las necesidades locales contribuyendo así al desarrollo fortalecimiento capital humano cada región país.