En un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa en la primera infancia, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Fundación Integra y Junji firmaron un significativo convenio en la región de Antofagasta. Esta alianza estratégica, materializada a través del Programa de Atención Temprana (PAT) de Senadis, destinará más de $126 millones a ambas instituciones de educación parvularia.
El objetivo principal es reducir las barreras sociales y educativas que enfrentan niños y niñas de 0 a 6 años con mayores necesidades de apoyo. La ceremonia de firma tuvo lugar en el jardín infantil y sala cuna Los Llamitos de Fundación Integra y marca un hito en el apoyo a la diversidad en las aulas.
Los fondos transferidos permitirán la contratación de seis profesionales multidisciplinarios – tres en cada institución – provenientes del ámbito de la salud y la educación. Estos equipos se encargarán de brindar asesorías técnicas a las familias, realizar talleres formativos, apoyar la transición educativa de los niños y adquirir equipamiento y materiales didácticos o sensoriales esenciales para su desarrollo.
El seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, destacó el potencial del convenio para transformar los jardines infantiles en espacios inclusivos e integradores. Por su parte, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta Aracena, subrayó el compromiso con los derechos de los niños con discapacidad.
Este año, el programa PAT se implementará en 12 establecimientos de Fundación Integra y diez jardines infantiles Junji abarcando diversas localidades. Se estima que 285 niños se beneficiarán directamente impactando indirectamente a cerca dos mil lactantes y párvulos con mayores necesidades.
Las directoras regionales tanto Fundación Integra como Junji resaltaron la importancia colaboración para avanzar hacia una educación más inclusiva calidad. Este convenio representa una valiosa oportunidad diversificar las estrategias pedagógicas potenciar aprendizaje desarrollo todos los niños.
Carolina Jerez, directora del jardín infantil Los Llamitos expresó su entusiasmo por contar con profesionales que fortalezcan sus estrategias atención diversidad. En misma línea,Pamela Sánchez, directora del jardín infantil Los Chinitos Salar calificó beneficio familias niños especialmente considerando alto costo terapias.
Finalmente lanzamiento este convenio también contó participación voluntario Teletón Antofagasta destacando trabajo conjunto existe comunidades educativas Fundación Integra Junji apoyo niños discapacidad.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.