En un interesante diálogo en el programa “Pulso” de Antofagasta TV, Luis Núñez, presidente de la federación de conductores de Chile y Enrique Viveros, Seremi de Transportes de la Región de Antofagasta, pusieron en el centro de la discusión la delicada situación que atraviesa el sector del transporte público en Antofagasta. Durante la conversación con el abogado Alfredo Loyola y el periodista Eduardo Díaz, se abordaron casos violentos ocurridos en los últimos tiempos, la informalidad y falta de protección laboral de los conductores, así como el estancamiento de un proyecto de ley para regular la “violencia externa”, que contempla el aumento de penas contra quienes agreden a los trabajadores y la incorporación de medidas específicas para protegerlos en su labor diaria.
Durante la conversación se recordaron episodios de agresión a conductores – entre ellos, el caso del conductor de la línea 108, agredido con un elemento contundente y objeto de amenazas de muerte, y otro lamentable incidente en el que un colega resultó en una lesión grave que le impidió continuar trabajando. Los participantes enfatizaron que estos episodios evidencian la vulnerabilidad e urgencia por dotarlos protección social y laboral.
Uno tema central expuesto fue crítica a existencia elevado porcentaje conductores sin contrato laboral formal. En Antofagasta, por ejemplo, línea 119 opera marco informalidad total incrementa riesgo agresiones vulnera posibilidad acceder prestaciones reparaciones casos accidentes o agresión. Expertos subrayaron regularización estas condiciones indispensable garantizar descansos adecuados mejores remuneraciones última instancia calidad servicio brindado usuarios.
Hace casi seis años presentó Congreso proyecto ley modificar Código Trabajo incluir disposiciones protejan trabajadores frente violencia externa. Normativa busca instalación cabinas segregadoras vehículos endurecimiento penas agresores. Sin embargo iniciativa ha estancado debido disputas parlamentarias desacuerdo ciertos sectores consideran temática cubierta normativas. Expertos critican falta voluntad política inercia Ejecutivo evidenciando mientras dilata tramitación continúan episodios violentos ponen riesgo integridad conductores.
Diálogo también abrió espacio analizar problemas movilidad afectan Antofagasta altos índices congestión problemas convivencia vial infraestructura acompaña crecimiento ciudad dados conocer Seremi Trasnporte Enrique Viveros. Por parte presidente Cámara Chilena Construcción Antofagasta Jorge Maturana invitado programa destacó necesidad implementar plan integral movilidad urbana contemple:
El consenso es lograr ciudad conectada servicio transporte público calidad deben abordarse manera simultánea temas seguridad laboral infraestructura movilidad garantizando protección conductors bienestar usuarios contribuyendo desarrollo integral Antofagasta.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.