Con prohibición de funcionamiento quedó el conocido restorán peruano Gran Chimú, ubicado en calle Sucre, en el centro de Antofagasta. La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó que la drástica medida se tomó tras una fiscalización que dejó al descubierto severas fallas sanitarias en el local. “La Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi llegó hasta el local en el marco de una investigación iniciada luego de un caso de intoxicación alimentaria reportado a comienzos de este mes, vinculado al consumo de ceviche de pescado y pulpo”, detalló Castillo. Durante la inspección, los fiscalizadores constataron diversas deficiencias sanitarias, entre las que destacan el mal estado de la infraestructura -con palmetas del piso dañadas-, mobiliario deteriorado y condiciones de aseo deficientes. Presencia de roedores y malas prácticas de manipulación Leonor Castillo advirtió que en la fiscalización también se detectó la presencia de mosquitos y fecas de roedores al interior del local, lo que supone un riesgo significativo para la salud pública. Además, los inspectores observaron malas prácticas en la manipulación de alimentos y falta de trazabilidad en los productos, especialmente en el pescado utilizado para el ceviche. Se evidenciaron además problemas en la evacuación de líquidos residuales. Finalmente, a raíz de estas irregularidades, la Autoridad Sanitaria inició un sumario contra el establecimiento, que permanecerá cerrado hasta que se acredite la corrección de todas las deficiencias detectadas.
El Tribunal Constitucional detiene temporalmente las acciones legales en Antofagasta y el Tribunal Ambiental para analizar conflicto competencial del proyecto minero-portuario.
Tribunal condena a extranjero y dos chilenos por robo con homicidio en Servicentro de Antofagasta. Familia de la víctima y Diputado Videla piden cadena perpetua.
Asegúrate de elegir la mejor opción para mantener tu hogar limpio y saludable, conoce las características clave y tipos de aspiradoras disponibles en el mercado.
La plataforma digital ahora permite reportar delitos como robo de accesorios de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa. Además, se lanza un módulo para facilitar reencuentros familiares.
Tribunal condena a extranjero y dos chilenos por robo con homicidio en Servicentro de Antofagasta. Familia de la víctima y Diputado Videla piden cadena perpetua.
El Tribunal Constitucional detiene temporalmente las acciones legales en Antofagasta y el Tribunal Ambiental para analizar conflicto competencial del proyecto minero-portuario.
La Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, resaltando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
El Teatro Municipal presentará un programa especial el jueves 17 de abril, incluyendo obras de Stamitz y Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz de Haydn.
Dos arrestados y 145 kilos de marihuana decomisados, sumando más de seis toneladas recuperadas este año gracias a la colaboración entre Fiscalía y carabineros.
Asegúrate de elegir la mejor opción para mantener tu hogar limpio y saludable, conoce las características clave y tipos de aspiradoras disponibles en el mercado.
La plataforma digital ahora permite reportar delitos como robo de accesorios de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa. Además, se lanza un módulo para facilitar reencuentros familiares.
Tribunal condena a extranjero y dos chilenos por robo con homicidio en Servicentro de Antofagasta. Familia de la víctima y Diputado Videla piden cadena perpetua.
El Tribunal Constitucional detiene temporalmente las acciones legales en Antofagasta y el Tribunal Ambiental para analizar conflicto competencial del proyecto minero-portuario.
La Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, resaltando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
El plan de contingencia del MOP abarca las rutas concesionadas y de vialidad ante el tránsito estimado de más de 120 mil vehículos durante el fin de semana largo.
A partir de este martes 15 de abril, se debe usar mascarilla en todos los servicios de urgencia del país hasta el 31 de agosto para prevenir enfermedades respiratorias.
Especialistas brindan recomendaciones clave para una compra segura y manipulación adecuada, evitando intoxicaciones durante estas fechas de alta demanda.
El plan de contingencia del MOP abarca las rutas concesionadas y de vialidad ante el tránsito estimado de más de 120 mil vehículos durante el fin de semana largo.
La Seremi de Salud y el Sernac han anunciado amplias fiscalizaciones durante Semana Santa, mientras que la Seremi de Gobierno anticipa un completo despliegue de seguridad y controles para este fin de semana festivo.