Ricardo Gareca llegó a la Selección Chilena en enero de 2024 con grandes expectativas, tras la salida de Eduardo Berizzo, quien no logró cumplir con las expectativas del equipo. El desafío del técnico argentino era clasificar a La Roja al Mundial 2026, pero a tan solo unos meses de su llegada, esa meta parece casi imposible.
En los 15 partidos dirigidos, Gareca solo consiguió cuatro victorias, de las cuales solo una fue en las Clasificatorias, contra Venezuela. La situación empeoró en la Copa América de Estados Unidos 2024, donde el equipo se despidió en la fase de grupos sin obtener victorias.
Actualmente, Chile se encuentra con solo 10 puntos en la tabla de las Clasificatorias, ocupando uno de los últimos lugares, y enfrentando una de las peores campañas en la historia reciente de la Selección, similar a la de Corea y Japón 2002. La situación es aún más crítica, considerando que solo hay seis cupos directos para el Mundial de 2026.
Ante esto, a pesar de las críticas y la presión que ha enfrentado en los últimos meses, Gareca manifestó en conferencia de prensa el martes pasado, tras el partido contra Ecuador, su deseo de continuar al frente del proceso. Sin embargo, la continuidad del Tigre parece insostenible.
Según pudo conocer MegaDeportes, la ANFP, encabezada por Pablo Milad, tiene programada una reunión urgente este viernes con Gareca para comunicarle su salida inmediata. Finalmente,en dicha reunión ambas partes podrían llegar a un acuerdo económico,ya que despedir a Gareca implicaría una importante suma dedinero para ANFP.
Tras su salida,l aprioridad será encontrar al nuevo director técnico que tomarálas riendas delequipo para losúltimos cuatro partidos clasificatorios contra Argentina,Bolivia ,Brasil y Uruguay .