Durante la jornada de este domingo se realizó la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones del país y a diferencia de lo ocurrido en octubre, los resultados comenzaron a conocerse poco tiempo después del cierre de mesas a las 18:00 horas. Fue el propio presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, quién tempranamente anticipó que en un plazo máximo de dos horas después del cierre de mesas - a eso de las 20:00 horas - comenzarían a conocerse los resultados definitivos. Fue así, que en esta jornada se sometieron al escrutinio público las dos mayorías de la jornada electoral del pasado mes de octubre y que no lograron el mínimo del 40%. En la Región de Antofagasta, con el 100% de las mesas correctamente escrutadas, el candidato del Pacto Por Chile y sus Regiones, Ricardo Díaz, se impuso con un 52,18% a su contrincante, Marcela Hernando del pacto Tu Región Radical, quien obtuvo un 47,82% de las preferencias. Resultados de la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores : Región de Arica y Parinacota:
Diego Paco (RN): 54,50%
Jorge Díaz (DC): 45,50% Región de Antofagasta:
Ricardo Díaz (IND): 52,20%
Marcela Hernando (RAD): 47.80% Región de Atacama: Miguel Vargas (IND): 54,48%
Nicolás Noman (UDI): 45,52% Región de Coquimbo:
Cristóbal Juliá (IND): 63,03%
Javier Vega (PC): 36,97% Región de Valparaíso:
Rodrigo Mundaca (IND): 62,49%
María José Hoffman (UDI): 37,51% Región Metropolitana:
Claudio Orrego (IND): 55,02%
Francisco Orrego (RN): 44,98% Región de O’Higgins:
Pablo Silva (PS): 54,87%
Fernando Ugarte (REP): 45,13% Región del Maule:
Cristina Bravo (DC): 48,26%
Pedro Álvarez-Salamanca (UDI): 51,74% Región del Biobío:
Sergio Giacaman (UDI): 72,65%
Alejandro Navarro (IND): 27,35% Región de La Araucanía:
Rene Saffirio (IND): 51,63%
Luciano Rivas (IND): 48,37% Región de Los Lagos:
Alejandro Santana (RN): 51,87%
Claudia Reyes (REP): 48,13%
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.