Un conversatorio en el salón auditorio del municipio, se enmarcó con actividades tras el nuevo aniversario Nº146 de Antofagasta con la temática de Patrimonio y antofagastinidad liderado por el concejal Camilo Kong.
Ante esto, la actividad contó con la presencia de gestores culturales y miembros del quehacer artístico - patrimonial de la comuna, quienes dieron a conocer sus experiencias pero también sus compromisos para reforzar la identidad local.
Asimismo, luego de finalizado el conversatorio el concejal Camilo Kong señaló que "creo que es súper importante que esta conmemoración, la celebración del día Antofagasta, no solamente se trate de actividades recreativas como el Festival, entre otros, sino también poder reflexionar sobre nuestra historia, sobre nuestro patrimonio, sobre la identidad de Antofagasta y de esa forma también poder ir generando sentido de pertenencia."
También el alcalde Sacha Razmilic se refirió a la actividad y manifestó que "lograremos ir sembrando semillas en otras personas para ser cada vez más quienes amamos a nuestra ciudad, que estamos interesados en no solamente poner en valor nuestra historia, nuestro patrimonio sino proyectarlo hacia el futuro. Así que estoy súper agradecido de la asistencia también del espacio que ha otorgado la Municipalidad para este tipo de actividades."
Ahora bien, entre los asistentes al evento estuvo Margarita Luana gestora cultural quien detalló: "el conversatorio lo encontré súper interesante porque hay que recuperar Antofagasta, la verdadera Antofagasta y lo bueno es que esto se va a proyectar en el tiempo no va a ser la única vez." Además Maria Canihuante Vergara curadora del patrimonio de Andrés Sabella presidenta de la Corporación Cultural Linterna de Papel indicó: "una de las cosas más importantes es mantener nuestro patrimonio y darlo a conocer a las futuras generaciones que a través dela educación y charlas y actividades se puedan conocer. Entonces ¿quiénes somos? ¿cómo estamos hoy y hacia dónde marchamos? Y encontrarla cooperaciónde los antofagastinosque están interesados ennuestra ciudad yen nuestro futuro sobretodo manteniendo loque Andrés Sabellabautizócomo 'la Antofagastinidad'."
Finalmente,enel conversatorio tambiénse realizóa muestra fotográficaAntofastade antañoenel halldel edificio consistorialque se extenderá hasta elfindebrero14.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.