En diciembre de 2024 se firmó un convenio de colaboración entre el Director General de la PDI, Eduardo Cerna y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación operacional a nivel local, regional y nacional para atacar el crimen organizado y las situaciones de emergencia.
Ante esto, en Calama se realizó un despliegue en distintos puntos de la ciudad como terminales de buses, barberías y peluquerías con una fiscalización migratoria masiva liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional, más las unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1º Comisaría. Asimismo, personal policial de Arica y Parinacota utilizaron el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS) para realizar el enrolamiento durante el procedimiento de fiscalización migratoria, lo que permite mejorar la identificación de personas en situación irregular y potenciales involucrados en delitos.
Como resultado, 29 personas fueron denunciadas por ingreso clandestino, 5 colombianos, 18 venezolanos, 2 bolivianos y un ecuatoriano. Además, se emitieron infracciones a la Ley 21.325 a un hombre colombiano por no contar con autorización para labores remuneradas; a un venezolano por abandono de firma; y a un boliviano por exceder el plazo turístico permitido.
También se notificó con expulsión administrativa a 3 bolivianos, 2 colombianos y 1 venezolano. Con respecto al Sistema ABIS se pudo aplicar el enrolamiento a 65 personas.
Por otra parte,en Antofagasta se realizó una fiscalización migratoria liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta junto con funcionarios policiales. La fiscalización se centró en barberías materializando el enrolamiento con ABIS.
12 personas fueron denunciadas, siendo principalmente venezolanos e colombianos por diversas infracciones migratorias. Entre Calama y Antofagasta hubo 41 personas denunciadas,6 extranjeros con órdenes expulsión y