Tras una serie de cuestionamientos sobre la necesidad de las ciclovías en Antofagasta, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) reafirma su visión de crear un sistema de vías inclusivas para todos y todas. El proyecto, que busca conectar diversas ciclorutas en la ciudad, es una de las acciones clave que se está llevando a cabo en la construcción de infraestructura urbana en la región.
Ante esto, el director de Serviu, Víctor Gálvez, destacó que las obras, que actualmente muestran un avance del 5%, permitirán conectar tramos ya existentes de ciclovías, haciendo más segura y accesible la bicicleta como medio de transporte. El proyecto de ciclovías en Eduardo Orchard es parte de una estrategia mayor que busca conectar los distintos tramos existentes en la ciudad.
Hoy se critica su construcción alegando baja demanda, pero es un error esperar alta circulación en una red aún inconexa, explicó Gálvez. Por eso, estamos construyendo la infraestructura base que permitirá que más personas opten por la bicicleta de forma segura, como ocurre en ciudades líderes en movilidad sustentable.
Asimismo, el proyecto de ciclovías que fue diseñado en 2021, contó con la participación activa de la comunidad a través de talleres y videoconferencias abiertas, en los cuales los ciudadanos pudieron aportar ideas y sugerencias. Durante el proceso, los propios conductores de microbuses pidieron que la ciclovía se ubicara en la pista izquierda para evitar interferir con la subida y bajada de pasajeros.
Además, el proyecto recibió la aprobación técnica de todos los organismos pertinentes, incluyendo el Municipio y el Concejo Comunal, quienes se comprometieron con su futura mantención. Las obras comenzaron en septiembre del 2024 y se espera finalicen en julio del 2026.
Dado lo anterior,Gálvez comparó el crecimiento de las ciclovías con el<\em>
de las vías para vehículos,mencionandoque,mientrasqueexistenmásde1.200 km decallespara autos,solo un2%(28 km)estándestinadosabici-cletas.La experienciademuestraquedemandaaumentacuandosedainfraestructuraseguraycontinua,
subrayó.Finalmente,deseServiuseñalaronquelobjetivodeestasobrastambiénesreutilizarespacios públicos,
actualmenteocupadospor estacionamientosilegales,
transformándolosenáreasdedicadasalamovilidadactiva.Ademásseinstalaráncontadores automáticosparamonitorearelusodelasciclo-víasyse aseguróquelaevaluacióndelainfraestruc-turadebecentrarseensuimpactoalargoplazo,másqueenusuoinmediato.Esunainversiónmoderadaqueapuntaunaciudadmoderna,equitativaysaludable,dondelaspersonastenganmásymejoresopcionesdemoverse,