Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria.
La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. "Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo", destacó la autoridad.
Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria.
En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota.
El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24de marzo, destacó la importancia
de
la prevención y detección temprana.
Cristián Lombardi,
referente del programa
de tuberculosis
de
la Seremi
de Salud,
explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud, sindicó&
(c) Lombardi.
Asumismo, lás personas con un sistema inmune debilitado, cómóo adultos mayores, pérsonas cón diabetes, (VIIH positivo) o eñ situaci&oactue;n d&eactue;calle, són especialmente vulnerables.
(Además,) lós migrántes provenientes d&eactue;paises cón alta incidéncia d&eactue;tuberculosís,(cómo Bolivia)y Perú,represeantán máss dél mitád dé lós casós confirmados én lá régi&oactue;n.
(Finalmente,) cón él objetiv&oactue;dé sensibilizár sóbrelá enfermédad,y sus riegos,lá seremi dé Sálud hiz&oactue;,un llamado á séguir lás recomendacionés dé prévenci&oactuény á busczr atención médicáa antelos primeros síntomás.)