Un preocupante informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc), publicado en septiembre, revela que la región de Antofagasta se posiciona como la líder en inasistencia escolar grave en el país. Según los datos, la inasistencia grave ha aumentado un 0,5 puntos porcentuales, alcanzando un alarmante 35,1% entre 2018 y 2024. A nivel nacional, la tendencia es más positiva, con una disminución del porcentaje de estudiantes con inasistencia grave, que ha bajado del 31,8% en el periodo marzo-julio de 2023 al 26,4% en 2024. Sin embargo, la situación en Antofagasta contrasta drásticamente con esta tendencia, siendo la única región que reportó un aumento en este indicador en comparación con el primer semestre del año anterior. La inasistencia grave se define como la falta a más del 85% de los días de clases en el año escolar, mientras que el ausentismo crónico se refiere a no asistir más del 90% de los días. Esta situación representa un riesgo significativo para el futuro educativo de los jóvenes de la región. Rebeca Molina, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Presente, enfatizó la gravedad del problema. Hablamos de la única región de Chile que tuvo un aumento en el indicador de inasistencia grave comparando el primer de semestre de este año con el mismo periodo del año anterior , afirmó. La Fundación, que lleva más de 11 años analizando el fenómeno del ausentismo escolar, sostiene que uno de los principales factores detrás de esta inasistencia es la falta de valoración de la educación tanto por parte de profesores como de apoderados. Las regiones de Atacama y Aysén también presentan índices preocupantes, con tasas de inasistencia grave del 36,2% y 30,1% respectivamente. En cuanto a la tasa de asistencia a clases, Antofagasta ocupa el segundo lugar más bajo con un 85,2%, solo superada por Atacama, que registra un 84,6%. En contraste, las regiones con mayores tasas de asistencia son El Maule (90,1%), Ñuble (89,7%) y La Araucanía (89,4%). Molina concluyó advirtiendo que el daño provocado por la pandemia en términos de rezago escolar fue inmenso y en ese sentido hay mucho que recuperar, por lo que la asistencia escolar se vuelve aún más relevante que nunca, ya que está comprobado que sin asistencia no hay aprendizajes.
El modelo educativo exitoso del liceo de la comuna de Pica y la alternancia de ser una deportista seleccionada nacional y a la vez, trabajadora de faena minera, fueron los criterios destacados que sobresalieron en este grupo de mujeres que desde distintas aristas contribuyen con su experiencia y conocimientos al desarrollo regional.
Ricardo Gareca dejaría de ser el entrenador de la Selección Chilena tras una reunión urgente con la ANFP este viernes. El argentino no logró los resultados esperados y la posibilidad de clasificar al Mundial 2026 es casi inexistente.
Luis Cordero destaca esfuerzo conjunto para enfrentar desafíos de seguridad en Chile y asegura que su principal objetivo es disminuir la tasa de homicidios.
El modelo educativo exitoso del liceo de la comuna de Pica y la alternancia de ser una deportista seleccionada nacional y a la vez, trabajadora de faena minera, fueron los criterios destacados que sobresalieron en este grupo de mujeres que desde distintas aristas contribuyen con su experiencia y conocimientos al desarrollo regional.
La Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio, junto a la policía marítima de la Armada, retiraron más de 100 toneladas de basura y desalojaron a personas generadoras de microbasurales.
La Corte de Antofagasta ratificó la sentencia que obliga al municipio a compensar al SERVIU con más de 458 millones de pesos por los daños causados en la Av. Ejército.
La Plaza Nicolás Tirado será escenario de una feria de emprendedoras locales y un show con las bandas “Sirenas” y “Saiko” para promover el empoderamiento femenino en la ciudad.
Ricardo Gareca dejaría de ser el entrenador de la Selección Chilena tras una reunión urgente con la ANFP este viernes. El argentino no logró los resultados esperados y la posibilidad de clasificar al Mundial 2026 es casi inexistente.
Luis Cordero destaca esfuerzo conjunto para enfrentar desafíos de seguridad en Chile y asegura que su principal objetivo es disminuir la tasa de homicidios.
El modelo educativo exitoso del liceo de la comuna de Pica y la alternancia de ser una deportista seleccionada nacional y a la vez, trabajadora de faena minera, fueron los criterios destacados que sobresalieron en este grupo de mujeres que desde distintas aristas contribuyen con su experiencia y conocimientos al desarrollo regional.